ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME EJECUTIVO POSMODERNIDAD. LA POSCIENCIA.


Enviado por   •  6 de Febrero de 2017  •  Ensayos  •  1.708 Palabras (7 Páginas)  •  492 Visitas

Página 1 de 7

INFORME EJECUTIVO

POSMODERNIDAD

ESTHER DÌAZ

CAPÌTULO III

POSCIENCIA

INTRODUCCIÓN

Esther Díaz, es una autora reconocida, destacando en su trayectoria académica y profesional sus logros como doctora en Filosofía, docente universitaria, directora de la maestría en Metodología de la Investigación Científica de la Universidad de Lanús, directora del proyecto "Universidad e investigación en la Argentina"; adicionalmente, se desempeña como profesora e investigadora invitada de universidades extranjeras y dirige la prestigiosa revista Perspectivas Metodológicas. En la obra objeto de análisis, La Posmodernidad,  aborda desde una perspectiva novedosa y  personal la confrontación de dos épocas histórico-culturales, en una aproximación crítica a las nociones de modernidad y posmodernidad.

A tal efecto, se desarrolla el significado del paso a la posmodernidad desde la perspectiva de diferentes ámbitos culturales, como el arte. Los mitos, y la ciencia, entre otros.  En el tercer capítulo, el cual examinaremos a continuación, se aborda la “posciencia”, noción que para la autora viene a ocupar el espacio social que durante la modernidad ocupó la ciencia, en su sentido tradicionalmente aceptado.

LA POSCIENCIA

  1. Cuando los revolucionarios se tornan dogmáticos.

En este apartado se desarrolla la idea de que si bien el desarrollo científico  registrado en el siglo XVI, tuvo un carácter revolucionario, al desafiar el paradigma reinante, una vez que pasó a ocupar el ocupar el lugar de episteme reinante se convirtió asimismo en dogma. Desde este punto de vista, la física newtoniana como dogma resulta incluso más difícil de enfrentar, puesto que pretende totalizar y abarcar en su seno la crítica y su metodología en sí mismas, al defender a la lógica tradicional y la contrastación empírica como únicas formas de explicar la realidad. Así, se nuclea el saber científico alrededor de la idea de la lógica y el empirismo, cerrando la puerta a otras maneras de abordar el mundo y su análisis, calificando automáticamente como irracional cualquier argumentación contraria o pretensión de discusión liberadora hacia las limitaciones de la “razón” aceptada.

De acuerdo a Díaz, las prácticas y discursos de la posciencia propenden a criticar la razón, no ya con la finalidad de establecer o sondear sus límites, como en el pensamiento kantiano, sino para ampliarla. En este contexto, la razón ampliada es caracterizada por la autora como “…una razón histórica, abierta, múltiple, también universal, pero acotada a lo temporal y cultural.”

En este orden de ideas, Díaz propone lo que a  nuestro parecer supone un aspecto singular en su desarrollo argumental: deslastrarnos de la dicotomía “absoluto-relativo”  al asumir que la producción científica en la  posmodernidad abarca las prácticas y discursos humanos en su totalidad; esto es, tanto lo reversible, objetivo y determinable, como lo inestable, caótico y diverso. Trascendiendo las ideologías, y dejando de lado la pretensión totalizadora y universalista de la ciencia moderna.

  1. La Interdisciplina Científica: Entre el orden y el caos

Con respecto a la antinomia “orden-caos” la autora, a través de una narración inspirada el libro Espejo y reflejo, del caos al orden, y de referencias a las estructuras disipativas en la biología, mecánica cuántica  y ciencias sociales, ilustra la limitación del reduccionismo determinista característico de la ciencia moderna, frente a la conmoción originada en el pensamiento científico en el siglo XIX a raíz de los avances registrados en el estudio de la materia.

Desde la conservación del calor, hasta el enunciado de los principios de la termodinámica y la noción de la entropía, la predicción determinista de la ciencia moderna sufrió un revés significativo, y las ideas de degradación energética, sistemas caóticos, estructuras disipativas y un eventual desenlace fatal para el universo (o el surgimiento de un orden diferente, según Prigogine) se convirtieron en un indicador de la falta de certeza que contraría los postulados del dogma moderno.

En opinión de Díaz, la interdisciplinariedad, en tanto interacción de saberes, surge como opción frente a la pretensión moderna de que la vía única hacia la cientificidad la constituya el modelo físico-matemático. Esta trascendencia de las barreras entre disciplinas científicas propiciaría, en su opinión, el estudio de los fenómenos y elementos físicos sin descuidar su relación con el entorno, favoreciendo el desarrollo científico y la colaboración entre ciencias naturales y sociales; el abordaje de una realidad compleja en la cual convergen irreversibilidad, caos e imprevisibilidad puede ser más exitoso al instrumentar un diálogo interdisciplinario flexible y desprovisto de prejuicios.

  1. ¿Artefactos en lugar de seres humanos?

      Con respecto a la tecnociencia y los avances tecnológicos, particularmente en materia informática, Esther Díaz expresa en este artículo originalmente publicado en la prensa escrita argentina, una posición tendiente a ubicar la posible superación de las destrezas humanas en el ámbito de la analogía especializada, es decir, en aplicaciones de emulación, sistemas inteligentes o inteligencia artificial, lo cual considera muy distante de la creatividad, consciencia y libertad características del ser humano.

  1. Condiciones de posibilidad teóricas de las Ciencias Sociales

En este apartado, la autora explora en forma sencilla para el lector, creativa y articulada, la noción de la sospecha nietzscheana, para luego contrastarla con elaboraciones similares de Marx, Freud, Wittgenstein y Heidegger, con la finalidad de enlazarlas con las posibilidades teóricas actuales en el campo de las ciencias sociales.

Ello guarda estrecha relación con lo postulado al inicio del capítulo en relación a los paradigmas dominantes y su postura contraria  a la crítica; así, la “sospecha” en tanto desafío a la razón imperante, abre rutas novedosas a la interacción entre teoría y praxis y a la interdisciplinariedad (y también, agregaríamos, transdisciplinariedad)tanto en el ámbito interno de las ciencias sociales, como entre ésta y el resto de los saberes.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.5 Kb)   pdf (161.9 Kb)   docx (15.5 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com