Identidad Social:mala Onda , La Chica Del Crillon , Como En Santiago
yuyibu4 de Septiembre de 2012
6.323 Palabras (26 Páginas)1.545 Visitas
IDENTIDAD CULTURAL Y SOCIAL
PROFESOR : ROSA AGUILAR
CURSO : 4° C
INTEGRANTES : HERNÁN AEDO
ELIAS ARRIAGADA
VICTOR MADRIAGA
RAFAEL MUÑOZ
GUISSEL RUZ
JOCELYN SALINAS
JOSE LUIS VARGAS
Índice
Resumen de la Obra (Como en Santiago)……………………………………... 3
Extracción de personajes que cumplen con el perfil identitario………………..4
Caracterización profunda y detallada de manera explicita e implícita del tipo de identidad…………………………………………………………………………….. 5
Aplicación a la cotidianidad……………………………………………………… 6
Comentarios argumentados de la obra………………………………………….. 7
Resumen de la Obra (Mala Onda)………………………………………………. 8
Extracción de personajes que cumplen con el perfil identitario………………. 9
Caracterización profunda y detallada de manera explicita e implícita del tipo de identidad……………………………………………………………………………..10
Aplicación a la cotidianidad………………………………………………………..11
Comentarios argumentados de la obra………………………………………......12
Resumen de la Obra (La chica del Crillón)………………………………….13-14
Extracción de personajes que cumplen con el perfil identitario……………15-16
Caracterización profunda y detallada de manera explicita e implícita del tipo de identidad………………………………………………………………………....17-18
Aplicación a la cotidianidad……………………………………………………19-20
Comentarios argumentados de la obra………………………………………… 20
Relación con otras obras literarias……………………………………………21-22
Como en Santiago
Resumen de la Obra:
Don Victoriano es un hombre casado y con una hija llamada Dorotea. Esta es una familia adinerada, vivían en un amiente favorable por sus buenos recursos económicos.
Dorotea en una fiesta conoce a Faustino, el cual era un farsante, ya que él era pobre y se hacia pasar por un diputado santiaguino y adinerado, pero en realidad, él vivía en un ambiente pobre y solo buscaba conseguir el dinero de Dorotea.
Doña Ruperta (mamá de Dorotea), al enterarse del amor que comenzaba a sentir Dorotea por Faustino, decide apoyarla con el rompimiento de su hija con Silverio, un hombre adinerado e hijo de Don Manuel.
Silverio, después del rompimiento con Dorotea se va muy apenado a su casa, pero por casualidad escucha a Inés hablando sola y allí es cuando se entera del amor que ella siente por él, y es allí cuando Silverio se enamora de ella, olvidando por completo a Dorotea.
Inés, al ser como la empleada o allegada de la casa de Don Victoriano, Dorotea y Doña Ruperta siempre le decían cosas que le bajaban el autoestima por ser pobre y huérfana.
Don Victoriano, al saber que Dorotea quería casarse con Faustino decide hacer un contrato con él ya que Don Victoriano creía que Faustino era un diputado adinerado y que estaba enamorado de su hija. El contrato se trataba de que Don Victoriano le entregara a su hija si intercambiaban tierras.
Don Manuel era muy desconfiado al momento de hacer un contrato, siempre le gustaba estar bien seguro antes de firmar, por ende, le recomienda a Don Victoriano que piense muy bien antes de firmar ya que Faustino podía estar mintiendo y todo podía ser una estafa.
Por otro lado, Dorotea al enterarse que Silverio e Inés eran novios, por venganza, quería volver con Silverio para separarlo de Inés, pero Silverio la rechaza ya que él amaba a Inés.
Al final de la obra, nos encontramos en un ambiente pesado porque Don Manuel inventa un fraude en el cual Faustino cae completamente rechazando el contrato y abandonando a Dorotea. Cuando esto ocurre, Don Manuel, victorioso, revela que todo era inventado por él para que Faustino cayera en la trampa y mostrara sus verdaderas intenciones. Don Victoriano no firmo el contrato, Dorotea se queda soltera y Silverio muy feliz con Inés, y así se dieron cuenta que la vida en su pueblo era ‘’Como en Santiago’’.
Extracción de Personajes que cumplen con el perfil identitario:
Don Manuel: Padre de Silverio, es un gran amigo de la familia de Don Victoriano, era un hombre serio y desconfiado al momento de hacer un contrato importante. Él fue quién salvo a Don Victoriano del fraude que le iba a cometer Faustino.
Doña Ruperta: Esposa de Don Victoriano y madre de Dorotea, solo le importaba su hija, a la cual la seguía y apoyaba en todo.
Don Victoriano: Padre de Dorotea y Alcalde del pueblo al cual todos apoyaban. Era un hombre adinerado, de palabra, educado y era influenciado por su esposa e hija.
Dorotea: Hija de Don Victoriano y Doña Ruperta, era la enamorada de Silverio hasta que cono ce a Faustino y deja a Silverio por él. Ella era una chica adinerada y como una niña consentida, siempre conseguía lo que quería.
Silverio: Hijo de Don Manuel y prometido de Dorotea, la cual lo deja y él se enamora de Inés.
Inés: Sobrina de Don Victoriano. Ella era huérfana, tímida y hacia caso a todo lo que decía Doña Ruperta y Dorotea.
Faustino: Diputado farsante. Él se hacia pasar por un hombre adinerado para que así Dorotea se enamore de él y poder casarse con ella por su dinero. Era codicioso, hacia lo que sea por dinero.
Caracterización profunda y detallada de manera explicita e implícita del tipo de identidad:
En la obra, nos podemos dar cuenta que en el pueblo donde vivía Dorotea y su familia quería que fuera igual a Santiago, ellos querían que tuvieran los mismos nombres, los mismos lugares, ellos añoraban vivir en Santiago. Ellos querían que el pueblo tuviera los mismos colores, el mismo cerro como el de Santa Lucia. Por eso, cuando llego Faustino, Dorotea se enamoro de él en el baile, hasta se juraron amor eterno en ese baile.
El padre de Dorotea, Don Victoriano, al saber que su hija estaba enamorada de Faustino, debió romper el compromiso que tenia con Don Manuel, el cual consistía en que su hija se casara con el hijo de Don Manuel, Silverio.
Inés era huérfana y a ella la cuidaba su Tío, Don Victoriano. Cuando ella se entero de que su prima había abandonado a Silverio y que lo había cambiado por Faustino, comenzó a pensar en voz alta y decía que amaba a Silverio, en eso, él va pasando y la escucha, entonces, decide darle una oportunidad.
Don Manuel sabía que Faustino era un farsante y decide hacerle una trampa para que todos descubrieran al verdadero Faustino, un mentiroso que a través de Dorotea quería conseguir el dinero que poseía Don Victoriano. La trampa consistía en hacerle creer a Faustino que a Don Victoriano le iban a quitar sus tierras y el dinero por una gran deuda, cuando Faustino cae en la trampa y cree que Dorotea es pobre la abandona, y dice que no se casaría con alguien tan pobre y poca cosa como ella y allí todos descubren que Faustino era un farsante, que lo único que amaba, era el dinero de Dorotea. Después, Don Manuel, les dice a todos que todo era mentira para ver las verdaderas intenciones de Faustino.
Dorotea quería volver con Silverio, pero solo por despecho, pero él la rechaza porque se había enamorado de Inés y quería formar una familia con ella, ellos querían contraer matrimonio, Dorotea queda sola en un pueblo en el que solo querían que fuera igual a Santiago.
Aplicación a la cotidianeidad:
Algunos de los factores que se presentan hoy en día, es el matrimonio por interés, como por ejemplo: Faustino quería casarse con Dorotea por su dinero y obtener las tierras de Don Victoriano, y para conseguir eso, se hizo pasar por un diputado adinerado y así Dorotea se enamorara de él.
También podemos encontrar la Codicia, ya que Faustino era muy codicioso y deseaba con ansias tener el dinero de la familia de Dorotea.
Las
...