ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Nacional sobre Educación Superior en México.

BLSJInforme20 de Marzo de 2016

650 Palabras (3 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 3

Brenda L. Segura Jiménez

Universidad Humanista de las Américas

Maestría en Educación Superior

Paradigmas de la Educación Superior en México

Dra. Graciela Morales

______________________________________________________________________________________

Informe Nacional sobre Educación Superior en México.

Síntesis cap. 3 y 4

El Sistema de Educación Superior (SES) está formado por instituciones públicas y particulares que ofrecen programas educativos de técnico superior universitario o personal asociado, licenciatura, educación normal y posgrado; en modalidad escolarizada y no escolarizada.

El art. 3 dice que el estado promoverá y atenderá a la educación superior, al ser necesaria para el desarrollo de la nación; también que los particulares pueden impartir educación en todos sus tipos y modalidades y que las instituciones a las que el gobierno otorgue autonomía tendrán la facultad y responsabilidad de gobernarse a sí mismas.

Existe la Ley para las Coordinación de la Educación Superior que consulta al Consejo de la Educación Normal y al Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica.

Los recursos asignados por el gobierno a la educación pública dependen de ciertas condiciones, como la planeación institucional, programas de superación académica, mejoramiento administrativo, etc.

La autonomía es exclusiva  de las universidades públicas y actualmente existen 34 instituciones autónomas en el país.

Existen dos niveles de coordinación en la E.S.

  • Federal.- Se caracteriza por el alcance nacional  de sus políticas y programas
  • Estatal.-  Está vinculado directamente con el gobierno de cada una de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal.

Hay dos subsecretarías del Gobierno Federal que tiene que ver con la E.S.

  • La Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica (SESIC).- Coordina y asigna recursos a universidades públicas y administra subsidios de las universidades públicas autónomas, La coordinación de los programas relacionados con las universidades públicas autónomas, las universidades tecnológicas y las universidades e instituciones de educación superior particulares. La expedición de la cédula professional y llevar el registros de los derechos de autor, entre otras actividades.
  • La Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas (SEIT).- Coordina políticas federales de subsistemas como el IPN y los 189 institutos tecnológicos del país. Tiene facultades para diseñar currículo, reglamentar actividades docentes y designar a los directores de las instituciones y administrar sus presupuestos y las relaciones con el SNTE. También le corresponden las escuelas del INBA, la Esc. Nal. De Antropología e Historia, las Esc. Profesionales de las Fuerzas Armadas y las de educación superior agropecuarias.

Organismos de coordinación:

  • ANUIES.- Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
  • CENEVAL.- Centro Nacional de Evaluación Superior
  • COPAES.- Consejo para la Acreditación de la Educación Superior.

Se han desarrollado tres tipos de evaluación:

  • La autoevaluación a cargo de las universidades.
  • La evaluación institucional encomendada a los CIEES.
  • La evaluación del sistema y subsistema a cargo de las subsecretarías de la SEP y ANUIES.

Hay tres formas mediante las cuales las instituciones de educación superior pueden obtener reconocimiento oficial de sus programas de estudios:

  • Mediante las instituciones autónomas, que pueden otorgar la validez oficial e incorporar los programas educativos de las instituciones no autónomas.
  • Mediante la incorporación, donde las universidades autónomas se responsabilizan de vigilar los programas de las instituciones privadas.
  • Mediante al reconocimiento de validez oficial que otorga el gobierno federal o estatal.

La FIMPES es la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior A.C. y es la organización encargada de representar a las instituciones particulares.

CIES Comité Interinstitucional de Evaluación de las Instituciones de Educación Superior.

En México, la ANUIES clasifica al SES en seis subsistemas:

[pic 1]

Terea del plan sectorial de educación de Peña nieto… entenderlo e interpretarlo, dar una breve explicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (307 Kb) docx (587 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com