ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion Superior En Mexico


Enviado por   •  24 de Enero de 2014  •  2.670 Palabras (11 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 11

En los países occidentales como México, cuyo patrón de desarrollo sufrió –Al igual que otras áreas o regiones de Latinoamérica y de otras partes del mundo- una restructuración heterodinámica y ascentrada de sus fuerzas culturales, técnicas y científicas; es conveniente dilucidar cuál ha sido el camino y las pautas de su sistema educativo. A diferencia de países, cuyos patrones de desarrollo fueron autodinámicos y autocentrados y que por consecuencia el desarrollo de la ciencia, la técnica y la cultura, lejos de interrumpirse se benefició y acrecentó.

Por lo anterior cosidero conveniente investigar en primer lugar el número de Universidades públicas y privadas existentes en el país, el número de carreras que se ofrecen, las áreas y sub-áreas de conocimiento, el desarrollo, evolución y desempeño y qué tan evidente ha sido en los últimos años. Investigar sobre el financiamiento público y privado a estas, la congruencia y consistencia con el desempeño en sus tres áreas sustantivas que debe poseer todo Centro o Institución Universitaria como lo es la difusión de la cultura o extensión, la investigación y la academia.

¿Cómo han evolucionado las diferentes áreas de posgrado?; es decir, las Maestrías, Especialidades y Doctorados. La evolución de la matrícula educativa del nivel, de su planta administrativa y académica universitaria. Acerca de la formación o deformación estructural del profesorado universitario y su grado de compromiso con el desarrollo de México y de Baja California Sur. Ya que el conocimiento de lo anterior, nos permitirá reflexionar o hacer propuestas al respecto.

La primera Universidad de México fue la “Real y Pontificia Universidad de México” y su fecha de creación data desde 1538 y del 21 de septiembre de 1551, fundada por los Carlos, el V de Alemania y el I de España. En orden de antigüedad le sigue la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, fundada por Don Vasco de Quiroga en 1540, con el nombre de “Colegio de San Nicolás Obispo”.

La hoy, Universidad Nacional Autónoma de México, mejor conocida por la UNAM, con sus 450 años de existencia, que como producto de las vicisitudes de la historia nacional, ha cambiado varias veces de nombre, siendo las dos últimas: “Universidad Nacional de México”, cuya ley fue promulgada el 26 de mayo de 1910 y la de su nombre actual: “Universidad Nacional Autónoma de México”, promulgada el 9 de julio de 1929, como producto de una lucha general universitaria, para conquistar y ejercer su autonomía.

Consideramos que el presente ensayo se justifica plenamente por varias razones, pero esencialmente por tres:

1. Los países y naciones han ingresado desde el siglo pasado (XX), a la era en que el conocimiento es el principal instrumento de la competitividad y la fuente real que determina las posibilidades de desarrollo y de poder en el concierto de las mismas.

2. La firma del TLCAN, signado por México con Canadá y Estados Unidos de Norteamérica y cuya vigencia data del 1º., de enero de 1994. Existiendo cláusulas específicas en éste, sobre la materia.

3. Las simples pero graves cifras que a continuación expongo:

• Porcentaje en México del mercado laboral que no ha completado la Educación Media Superior: 75%.

• Porcentaje de niños que ingresan a la Primaria y concluyen su Educación Superior: 4%.

• Porcentaje de jóvenes entre 15 y 19 años que no cursan ningún nivel educativo: 50%.

• Número de adultos que no han concluido su enseñanza básica en México: 32.5 millones.

• Porcentaje de la cobertura educativa en Educación Superior: 18%.

• Número de jóvenes que son excluidos del nivel Universitario: 8 millones.

• Años de retraso en el poder adquisitivo salarial de los maestros Universitarios, sobre todo los de medio tiempo y asignatura: 50 años.

• Cifra faltante para obtener el porcentaje de presupuesto que recomienda la UNESCO a los países por concepto de Educación (8% respecto al PIB): 30 millones de pesos.

II. MARCO HISTÓRICO

Bajo una concepción simplista y utilitaria, es fácil afirmar que las universidades fueron creadas con el único propósito de generar al trabajador intelectual, técnico o profesional, capaz de resolver los problemas de la clase dominante, tal como fue sustentado en buen trecho del siglo XIX y XX por las diversas corrientes marxistas, omitiendo mencionar que incluso para que esta corriente surgiera, fue necesaria una revolución más importante que todas las precedentes: secularizar o expropiar el conocimiento religioso y ponerlo a disposición de cualesquier miembro de la sociedad civil, para que hiciera con éste lo que mejor conviniera a sus intereses. Constituyendo sin lugar a dudas, el primer triunfo de las ideas liberales en contra del oscurantismo y la escolástica medieval.

El gran efecto de la apertura del saber y el conocimiento, aún en los claustros medievales europeos durante el siglo XII (Bolonia, La Soborna, Salamanca, Oxford, Cambridge, etc.), fue el germen que permitió la evolución y desarrollo del método científico y de la ciencia, al tiempo que contribuyó a la disolución a veces lenta y en otros momentos rápida de estadios económico-sociales que impedían su generalización. Por ello, la cuestión de la ciencia y la cultura, es una región categórica irreductible a definiciones escolásticas y de manual.

Por otro lado: “La reforma religiosa y el advenimiento del Estado Nacional Moderno, tuvieron como efecto la pérdida del carácter ecuménico de las universidades; hacia finales del siglo XVIII, la Revolución Francesa liquidó las viejas corporaciones medievales, y el modelo educativo napoleónico, que concebía las instituciones universitarias de un país como el último escalón de un sistema de enseñanza perfectamente estructurado, organizado jerárquicamente y controlado por el Estado, y que consideraba a los profesores como funcionarios del mismo, acabó imponiéndose no tan solo en Francia sino en países como España”. Los cambios y transformaciones económico-sociales y jurídicas en las sociedades capitalista del siglo XIX y luego de estas y las socialistas durante el siglo XX, prefiguraron una contradicción latente que perdura hasta la actualidad: la necesidad y aspiración creciente por la masificación del saber universitario y la posibilidad de que esto ocurra sin perder la calidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.5 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com