ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COORDINACIÓN MOTORA Y SU RELACION EN LOS NIVELES DEL APRENDIZAJE DEL SURF EN LOS ESTUDIANTES DE LA ACADEMIA LOCAL TUBES EN EL PERIODO 2017

christruteApuntes26 de Diciembre de 2017

4.462 Palabras (18 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA  PROFESIONAL DE  CIENCIAS DEL DEPORTE

TÍTULO

LA COORDINACIÓN MOTORA Y SU RELACION EN LOS NIVELES DEL APRENDIZAJE DEL SURF EN LOS ESTUDIANTES DE LA ACADEMIA LOCAL TUBES EN EL PERIODO 2017

Tesis para optar el título profesional de Licenciado en   Ciencias del Deporte

AUTOR

Carlos Cruz Gordillo

ASESOR

LIMA – PERÚ

 2017

ÍNDICE

CONTENIDO

ÍNDICE        

INTRODUCCIÓN        

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

1.1        PROBLEMA        

1.1.1        DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA        

1.1.2        DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN        

1.1.2.1        DELIMITACIÓN ESPACIAL        

1.1.2.2        DELIMITACIÓN TEMPORAL        

1.1.2.3        DELIMITACIÓN SOCIAL        

1.1.2.4        DELIMITACIÓN CONCEPTUAL        

1.1.3        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        

1.1.3.1        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL        

1.1.3.2        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA SECUNDARIO        

1.1.4        OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN        

1.1.4.1        OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN PRINCIPAL        

1.1.4.2        OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN SECUNDARIO        

1.1.5        JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN        

1.1.5.1        JUSTICACIÓN        

1.1.5.2        IMPORTANCIA        

CAPITULO II        

ii MARCO TEÓRICO        

2.1        ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN        

2.2        BASES TEÓRICAS O MARCO TEÓRICO        

2.2.1        TEORIA DE LA VARIABLE 1        

2.2.2        TEORIA DE LA VARIABLE 11        

2.3        DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS        

2.3.1        TÉRMINOS        

CAPÍTULO III        

III HIPÓTESIS, VARIABLES E INDICADORES        

3.1. HIPÓTESIS        

3.2. VARIABLES        

CAPITULO IV        

IV METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN        

4.1. Diseño de la investigación        

4.1.1. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN        

4.1.2. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN        

4.1.3. METODO        

4.2. POBLACIÓN Y MUESTRA        

4.3.  TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS        

4.4.  INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN        

4.5. TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y PROCESO DE DATOS        

REFERENCIAS        BIBLIOGRAFICA        23

MATRIZ        23

INTRODUCCIÓN

Se pone a vuestra consideración el presente trabajo de investigación  titulado:

La coordinación motora y su relación en los niveles básicos  del aprendizaje del surf en los estudiantes de la academia Local Tubes en el periodo 2017; Con lo cual cumplimos con lo exigido por las normas y reglamentos de la Universidad alas peruanas  y la superintendencia nacional de la administración de las universidades para optar el grado de licenciatura de Ciencias del Deporte de la universidad Alas Peruanas.

La presente investigación constituye una contribución al mejoramiento de las variables, la coordinación y la relación en los  niveles básicos de aprendizaje del surf  los hallazgos del presente estudio en los alumnos de la academia de tabla Local Tubes Surf School permitirán reforzar la actitud hacia la dimensiones en las instituciones  de lugar la cual se encuentra ubicada en el distrito de Miraflores –playa Makaha s/n.

En este marco situacional se presenta esta investigación, cuyo objetivo es determinar  la relación entre los tres niveles básicos y la coordinación en los estudiantes de la academia Local tubes surf school en el periodo 2017,  lo que va a permitir brindar conclusiones y sugerencias para conocer la importancia de la coordinación motora y su relación en los 3 niveles básicos del surf   , bajo el estudio de investigación de la  ambas variables  a nivel del  diseño o nivel de investigación

La información se ha estructurado en cinco capítulos teniendo en cuenta el esquema de investigación sugerido por la universidad. En el capítulo I: planteamiento del problema, se ha considerado la introducción de la investigación. En capitulo II: marco teórico, se registra el marco metodológico. En el capítulo III: de la metodología, se considera las hipótesis, variables así como el tipo y metodología a emplear. Capítulo IV: de los instrumentos de investigación y resultados se considera la discusión de los resultados. 

CAPÍTULO I:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Descripción de la realidad problemática

El dominio de un deporte depende de varios factores, el talento natural, la predisposición y pasión que le pone el ejecutante, el somatotipo, la genética, etc, sumado a ello cada deportista, debe contar con las condiciones necesarias o trabajarlas a fin que la ejecución de las tareas o acciones se realicen correctamente. Así la coordinación motora es un elemento importante y vital en todo deporte y en cada actividad física que se desarrolle, los  problemas en el dominio de la coordinación motora gruesa o fina ocasionaría la presencia de insuficiencia del desarrollo coordinativo con ello estaría limitando alcanzar el aprendizaje de cualquier deporte.

Es por ello, que  la presente investigación pretende estudiar la coordinación motora y su relación en los niveles  de aprendizaje del surf en los estudiantes de la academia Local Tubes  plantear una vía alterna para lograr el desarrollo de la coordinación motora.

  1. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

  1. DELIMITACIÓN ESPACIAL

El proyecto de investigación se llevara a cabo en la  Academia Local Tubes se encuentra ubicada en el distrito de Miraflores, en la Playa Makaha.

  1. DELIMITACIÓN TEMPORAL

La investigación se realizará entre los meses de noviembre a diciembre del 2017.

  1. DELIMITACIÓN SOCIAL

Los alumnos de la Academia Local Tubes en su mayoría provienen de los distritos de Pueblo Libre, Miraflores, San Miguel, Jesús María, y Breña, los que de acuerdo a la estructura socio- económico que presentan,  estos distritos corresponden a la clase social “b”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (336 Kb) docx (334 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com