ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación de mexico un fracaso monumental

cesar ciprianoEnsayo28 de Octubre de 2015

914 Palabras (4 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

ENSAYO SOBRE LA EDUCACION EN MEXICO

FRANCISCO RUELAS (FELIPE TIRADO SEGURA)

TIJUANA BAJA CALIFORNIA

27/OCTUBRE/2015.

LA EDUCACION EN MEXICO.

                 Según los estudios realizados de que la educación en México  se ha visto malgastada y ha sido un rotundo fracaso, se pronuncia claro en su reseña (Felipe segura) de que las características, estudios, encuestas, formulas aplicadas y de mas métodos han sido en vano, ya que así lo declara segura, nos dice que la educación es un problema integral, sistemático el cual es el resultado de todos sus componentes  y nos dice que todos somos responsables de dicha suerte.

Siendo así el enfoque principal del ensayo esclarecer dicha cuestión, se hace presente una serie de elementos que indagan en los propósitos reales de dicho estudio, los cuales se expondrán de manera clara concisa y concreta en la evolución de este mismo escrito. Se propone entonces poner en tela de juicio el verdadero enfoque al cual se le pretende dar un énfasis para así desmenuzar los puntos de trayecto más importantes y las vías más latentes y reales de dicho estudio, se invita de lleno  a la opinión pública la cual en el diagnostico de la educación en México se le da su espacio libre, pero no se dejara de lado la argumentativa de si dicho estudio es sustentable.

Tomemos en cuenta de que la opinión pública, es tan fuerte como se lo proponga tanto para alimentarse o como para autodestruirse los dos  lados sustentan la mayor parte en extremos, como cabos sueltos han de necesitar atarse.

              Se parte en dicho estudio, dentro de conjeturas las cuales son hechos de antaño y de características de formación integral y moral del estudiante ,elementos de los cuales se fusiona  y fragmenta la integración de un individuo al estudio ,el entorno con todas sus variantes distingue al primerizo dentro de un sistema educativo ,pero la verdadera educación viene de crianza es decir ,del hogar, medio social ,influencias externas ,factores de la vida pública que rodean al estudiante (niño) aquí es entonces donde las carencias educativas se hacen presentes  en  el más claro reflejo de un sistema educativo deficiente. Por dársele de alguna forma un enfoque general se le asimila de esta manera superficial, sin bases y conclusiones reales solo  suposiciones, se da  partida a las proposiciones análisis de críticos de avanzada sobre el tema, ya que en medida que se critique tal fenómeno nos vemos más ligados a ello inherentemente.

Disponemos del aporte cultural que en casa se nos da de maneras distintas pero muy similares (educación), punto de partida para un análisis universal la educación en medida proporcionada aplicada de manera correcta con la dosis adecuada, es formante de individuos de carácter y aporte internacional, un individuo de características y adaptaciones de carácter humano de la mejor manera posible (vanguardista),tiene mejores oportunidades no solo en México sino en el mundo, he aquí que las lagunas de formación cultural en México nos empujan hacia la disonancia de la educación, es decir todo prospecto de avance siempre se verá afectado por factores externos, lo cual a su vez tiene que ver directamente por la suma de desperdicios en recursos, (economía),la economía y la disposición de recursos implementada para los factores de educación siempre se verá sesgada, ya sea por la historia de México, que le precede en estos casos, nunca serán dichos recursos implementados de la manera adecuada.

Estos factores son los que primordialmente se trata de atacar en el buen sentido de la palabra, con un buen número de encuestas estudios de carácter  proporcional se trata de desmitificar, si en verdad los factores externos son más fuertes que el sistema educativo ,dichos estudios nos llevan por lados administrativos de intereses políticos de si en realidad gastar más genera mejores resultados, la respuesta es no, no se puede medir tal fenómeno con tanta corrupción e intereses de carácter personal que es ahí donde se pierden los verdaderos esfuerzos, fomentados por los personajes de un interés común por el bien de una educación, es hablar de algo igual para todos hasta para los desiguales, en medida que no se fomente tal carácter nos veremos retrasados no solo como un sistema sino como un mal epidémico para la cultura y fomento de la educación en México.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (212 Kb) docx (384 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com