ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Petroleo”, una crítica social vestida de comedia

JhenzenReseña9 de Octubre de 2019

947 Palabras (4 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 4

“Petroleo”, una crítica social vestida de comedia

La obra se llama “Petróleo”,  ver este nombre a secas expuesto en cartelera, no llama demasiado la atención, ni genera expectativa alguna. Pero una vez adentro, el público se encuentra con una historia profunda, que cuestiona y desnuda al mundo machista, utilizando como recursos el humor y el drama.

 No es casual que los personajes de la obra trabajen en una planta de extracción de petróleo. Es una metáfora que ilustra lo que va a suceder con ellos durante el desarrollo de la función.

El Carli, de Pilar Gamboa; el Monto, de Laura Paredes; el Palla, de Elisa Carricajo; y el Formo, de Valeria Correa. Son operarios de una planta escondida en la soledad de la Patagonia. Su trabajo consiste en extraer petróleo de un pozo casi vacío.

Tres de los personajes trabajan juntos hace tiempo. El grupo se entiende perfectamente, comparten las mismas anécdotas y chistes.  El Carli, actúa como líder y es quien impone las reglas;  lo secundan un tranquilo Montoya  y  Formosa,  que se nota más hiperactivo que el resto.

El  Palla, es  quien  llega a este escenario y pone en jaque el mando de El carli. De entrada, muestra comportamientos contrarios al de sus colegas, vistiendo ropa de mujer, mostrándose libre y seguro de su sexualidad. Actúa  ajeno a las reglas que guían  al grupo armado previamente.

De alguna manera, el equilibrio se rompe. Hasta el momento imperaba la idea de que en ese trabajo había que ser varonil y fuerte,  para soportar los desafíos propios del oficio. No existía lugar para la debilidad o los sentimientos.

A los esfuerzos por realizar su tarea en un clima hostil, se le suman los vaivenes de la convivencia y algunos contratiempos que ponen en juego la supervivencia. Al verse vulnerables,   refugiados en una pequeña casilla, los obreros van descubriendo sus debilidades y que no todos son lo que dicen ser.

Con la nueva incorporación de el Palla, los demás se enfrentan a nuevas formas de ver las cosas, otras maneras de auto concebirse y poco a poco empiezan a respetar y entender las diferencias

Durante 80 minutos , la trama invita a  explorar en lo más profundo de cada protagonista, como ellos lo hacen a diario con el poso. En este caso, desde el interior de si mismos sacan a relucir su personalidad sin filtros o prejuicios. Así,  descubren que ser  auténtico, es tan valioso como el petróleo que emana de la tierra.

La particularidad de la obra es que los personajes son interpretados por mujeres. Las actrices personifican a hombres, imitando no solo sus gestos y modos de vestir; se meten en la piel del sexo opuesto, adoptando su forma de pensar y actuar ante pares.

Los personajes están correctamente construidos, desde la utilización del cuerpo emulando rasgos típicamente masculinos, como tocarse sus partes y hasta el lenguaje. Las voces se oyen varoniles y así las actrices logran credibilidad y generan empatía con el público. La representación de los hombres esta dotada de gracia y humor, lo mejor es que no llega a la parodia, sino que es una actuación que enfatiza en los rasgos propios de la personalidad masculina.

Los hechos van en sintonía con los tiempos que corren, donde muchas verdades se ponen en tela de juicio y la sociedad está derribando mitos e imposiciones, petróleo es un reflejo de eso. Muestra de manera respetuosa y a la vez cómica,  dicha deconstrucción.

Al principio se trata de hombres repletos de prejuicios y altamente machistas, pero al final cada uno de ellos da un giro radical, exponiendo sus miedos y gustos más ocultos sin temor a la mirada ajena. Esto llega a su punto máximo cuando El Carli, tal vez el personaje más patriarcal y machista, se libera y se viste orgulloso con zapatos de mujer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com