¿QUÉ ES LA CADENA DE CUSTODIA?
EMILY2114Monografía4 de Mayo de 2017
7.048 Palabras (29 Páginas)438 Visitas
TEMA 1
¿QUÉ ES LA CADENA DE CUSTODIA?
Es el procedimiento de control de indicios que permite asegurarnos de que estos se encuentran preservados durante todas las etapas del procedimiento penal, desde el momento que son localizados, por lo cual, con ella evitamos que al presentar los elementos materiales de prueba , alguien pueda objetar su autenticidad, argumentando contaminación, alteración, reemplazo o que estos hayan sido “sembrados”.
VIVIANA READI SILVA Y CLAUDIA JIMENEZ ALVAREZ
La definen como:
“ La cadena de custodia se puede definir como aquel procedimiento del registro y control que tiene por finalidad garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de elementos materiales de prueba tales como documentos , armas blancas y de fuego, muestras orgánicas e inorgánicas , proyectiles, vainas, huellas dactilares, etcétera , desde el momento de su hallazgo es la escena del crimen , considerando su derivación a los laboratorios , donde serán analizados por parte de los expertos , técnicos o científicos , y hasta que son acompañados y valorados…”
En el acuerdo A/02/2010 de la procuraduría general de la republica de nuestro país se define como:
“El procedimiento d control que se aplica al indicio material, ya sea vestigio, huella, huella medio de comisión, objeto material o producto relacionado con el delito, desde la localización por parte de una autoridad, policía o agente del ministerio público, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión, según se trate de la averiguación previa o el proceso penal”
Algunos autores establecen principios sobre los que se rigen la cadena de custodia:
- control. De todas las etapas como del actuar de los responsables de la custodia de los elementos materiales y evidencias.
Esto implica que se conocerá en todo momento quien es el custodio del indicio o evidencia , así como el estado en que estos se encuentran, por lo tanto , si el indicio o evidencia sufrieron alguna alteración se conocerá donde y cuando la sufrieron, así como el servidor público responsable de dicha alteración.
- la preservación de los elementos con el fin de garantizar su inalterabilidad.
Se deben emplear las técnicas, aditamentos y materiales adecuados para logar que los indicios vayan bien protegidos y no sufran daño o contaminación.
- seguridad, a través del empleo de técnicas y medios adecuados de custodia.
Si garantizamos el empleo de los procedimientos de cadena de custodia, podemos dar seguridad de que el indicio que se presenta en algún momento del procedimiento penal, es el mismo que se levantó del lugar de los hechos o hallazgo.
- la mínima intervención de funcionarios o personas responsables en cada uno de los procedimientos.
Se trata de evitar que se vicie el manejo de los indicios debido a un exagerado número de intervinientes en el procedimiento de custodia y almacenamiento de ellos.
- descripción detallada de las características de los elementos materiales y evidencias, así como también del medio en que se hallaron, de las técnicas utilizadas y de las pericias.
La descripción de los indicios en los registros de cadena de custodia debe ser detallada para que se plasmen en dichos registros todas sus características y se elimine cualquier duda sobre su autenticidad.
La cadena de custodia es entonces el procedimiento de control de indicios que tiene como objetivo garantizar su preservación , evitando así que estos se puedan contaminar , sustituir o alterar, así los indicios tendrán validez en cualquier momento que sean requeridos.
La cadena de custodia comienza desde que la primera autoridad llega a un lugar de hechos o hallazgo, siendo esta el primer eslabón de la cadena, convirtiéndose en los custodios del lugar e indicios que se encuentren en él, posteriormente, le toca el turno a la policía facultada o a los servicios periciales, quienes son los encargados del procedimiento de los indicios en el lugar, son responsables directos del lugar y de los indicios hasta que termine su participación en el
lugar, cuando levantan los indicios y los entregan al agente del ministerio público, en ese momento es el responsable de los indicios y el lugar, decidiendo el destino de todos ellos. Algunos de los indicios tendrán que ser estudiados en el laboratorio correspondiente.
TEMA 2
CONCEPTOS BASICOS QUE SE VAN A USAR DURANTE EL PROCEDIMIENTO.
2.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN: AUNQUE LEGALMENTE NO SE TIENE ESTABLECIDO COMO LUGAR DE INVESTIGACIÓN.
Es el lugar en el cual se van a realizar todas las actividades y procedimientos necesarios para el desarrollo de la investigación, este se puede presentar en dos modalidades:
- Lugar de hechos: lo definiremos como el espacio geográfico, en el cual se cometió un probable hecho delictivo.
- Lugar de hallazgo: considerando lo anterior, también lo definiremos como espacio geográfico en el cual se encuentran indicios relacionados con el hecho.
- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
- Abierto: cuando no ofrece barreras para el ingreso de las personas, siendo estas barreras: muros, cercas o cualquier medio físico que impida el paso a las personas, por ejemplo la calle, un parque abierto, un cerro etc. [pic 1]
- Cerrado: en el caso de que el lugar ofrezca barreras para el ingreso de las personas, por ejemplo el interior de una casa habitación, de un cine, de una oficina pública o privada, un estacionamiento bardado o un centro comercial.
[pic 2]
De hecho, el domicilio es a veces más reservado que el mismo imputado y más vulnerable.
- Mixto: en los casos en que un hecho involucra tanto un espacio cerrado como uno abierto, por ejemplo cuando es un hecho de homicidio por arma de fuego se enfrentan dos sujetos en la calle, frente a un centro comercial, esto es un sitio abierto, uno muere frente al centro comercial y el otro es lesionado y corre a hacia dentro del centro comercial, donde muere finalmente.
El hecho inicia en un lugar abierto que es la calle y concluye en un lugar cerrado que es el interior del centro comercial, involucrando así los dos espacios.
[pic 3]
- EQUIPO ELECTRÓNICO Y/O INFORMÁTICO COMO ESCENA DEL CRIMEN
En algunos casos el equipo sirve de vía o instrumento e identifica personas y lugares. En otros casos, casi la mayoría, es solo el medio, sin lictivos la información. Entonces, es posible hablar de un autor con su equipo.
En los delitos mediante usos electrónicos y/o informáticos, el equipo no es víctima sino un instrumento, pero ese instrumento puede ser un simple objeto sin referencia probatoria y/o la principal fuente, contenido de la información, almacenamiento del mismo etc. Y por ende puede ser instrumento público o privado (sometido a la confidencialidad)
Sin embargo, se comprende lo electrónico y lo informático como fuente de información cuando en relación a las notificaciones se dispone, en el artículo 83 del código nacional que: “ los actos que requieran una intervención de las partes se podrán notificar mediante fax y correo electrónico , debiendo imprimirse copia de envió y recibido y agregarse al registro , se guardara en el sistema electrónico existente para tal efecto; así mismo podrá notificarse a las partes por teléfono o cualquier otro medio, de conformidad con las disposiciones previstas en las leyes orgánica, o en su caso los recuerdos emitidos por los órganos competentes, debiendo dejarse constancia de ello”.
TEMA 3
METODOLOGIA APLICADA AL LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN
Durante la investigación, es necesario aplicar los métodos adecuados para garantizar un buen análisis de este, partiendo del método científico, mediante la aplicación de hipótesis y observaciones.
Los métodos característicos son el deductivo y el inductivo, también se aplican los métodos comparativo y el análisis sintético.
3.1 PROTECCION DEL LUGAR
El lugar de la investigación es la fuente primordial de información como habíamos mencionados es más reservado y vulnerable que el imputado, por las circunstancias y forma en que se suscitan los hechos, es de donde se lewvantaran los indicios y se conocerá el lugar en el que ocurre un hecho determinado, entonces de ahí se obtendrán los elementos necesarios y aprobatorios para el procedimiento penal correspondiente, es por eso que es esencial que el lugar y los indicios se mantengan tal cual se quedaron después del ocurrir el hecho probablemente delictivo.
- La preservación
Esto se refiere que los indicios y el lugar se deben mantener en el mismo estado en que se encontraron, evitando la contaminación, alteración o remplazo, mediante métodos, para logar esto es necesario iniciar la intervención en el lugar con la protección adecuada.
La protección del lugar le corresponde a la primera autoridad que llegue a este, como: policías municipales, estatales, ministeriales, peritos, incluso el personal de protección civil, bomberos, cruz roja, incluso militares todos ellos deben considerar la preservación del lugar y de los indicios.
...