¿Qué es el fracaso escolar?
erickmvp107 de Noviembre de 2012
573 Palabras (3 Páginas)375 Visitas
1.- ¿Qué es el fracaso escolar?
Lo que comúnmente se llama fracaso escolar es perfectamente evitable. Un detalle: No existe el fracaso escolar del niño. El niño no tiene fracaso escolar. El niño sufre a consecuencia del fracaso escolar, pero ni lo crea ni lo difunde, ni lo provoca. El niño se limita a sufrir las consecuencias del fracaso escolar... que no es sino el fracaso de alguna acción educativa.
El niño tendrá, muy posiblemente, una dificultad para algún tema escolar. Por ejemplo: le costará fijar la atención, o le resultará especialmente difícil el aprendizaje del cálculo.
Si en su escuela o en su casa, se dan cuenta a tiempo de que el niño tiene dificultades, podrán estudiar esas dificultades y poner en marcha las acciones necesarias para superarlas: una mayor atención sobre el niño, unas clases especiales, una adaptación de los objetivos educativos, etc.
2.- La influencia del contexto social y familiar.
La relación con niños se refiere si ha tenido la oportunidad de trabajar con niños de estratos sociales muy diversos y con diferentes tipos de actividades
basados en la economía familiar.
Se puede asegurar que a niños y niñas, a la falta de afecto en el núcleo familiar es un factor desencadenante en más de un 50 % de los casos del fracaso escolar.
No es lo mismo que un niño se crie en una localidad urbana, pasando por unas condiciones de vida infrahumanas y cuyos padres en lo último que piensan es en escolarizar al niño; que un niño bien, de papá, criado con todo tipo de comodidades en la ciudad y con un fuerte respaldo económico.
Aunque el fracaso escolar se diera en ambos, está muy claro quién podría seguir adelante sin necesidad de esforzarse demasiado. Es realmente penoso ver como en muchas familias el absentismo de los padres frente a la educación de sus hijos es grandísimo.
A pesar de todo yo creo que la primera escuela y el pilar básico en la educación de un niño es su familia. Todo lo que el niño viva, vea y oiga; va a condicionar su vida y le va a formar como persona. Los niños son como esponjas y todo lo que ven les llama la atención y más en el caso de sus padres, que son como ejemplos a seguir.
Por eso es muy común que ante acontecimientos familiares tan desagradables
como un divorcio o la desaparición de alguno de los cabeza de familia, el niño vea desintegrado su ambiente y empiece a sentirse desprotegido, abandonándose. Pero en ocasiones las causas de este abandono que desencadena el fracaso no son sólo por problemas familiares, sino por una mala o inadecuada calidad de la enseñanza, falta de medios, etc.
3.- La influencia de la organización y el funcionamiento de la escuela y de las prácticas pedagógicas en el salón de clase.
La forma en que se organizan y dirigen las actividades de enseñanza en el aula genera, en muchos casos, problemas en los resultados educativos, sobre todo cuando los niños están sujetos cada ciclo escolar a cambios, algunos contradictorios, que se reflejan en el trato personal, las estrategias y las finalidades de la enseñanza también afecta si se cuenta con un solo maestro para los tres grupos. Así, como síntoma de estos problemas, cuando se inicia un ciclo escolar, es muy común que los maestros expresen juicios como los siguientes: “se les olvidó todo en vacaciones”, “tendré que empezar de cero”, “a esto súmele las carencias de la escuela principalmente
...