ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resencion de La muerte de Ivan Ilich

rvpilys36Resumen12 de Julio de 2025

1.355 Palabras (6 Páginas)19 Visitas

Página 1 de 6

Datos bibliográficos

Autor: León Tolstoi

Fecha de publicación: 1886

Editorial: Book4pocket

Título: La muerte de Iván Ilich

Edición: 2009

               INSTITUTO MEXICANO A.C.Nombre: Ramírez Val. Ma.

Grupo: Sábado Vespertino Generación 2024-2025

Ponente: Patricia Solís.

Módulo 1 Recensión 2.

PREFACIO:

 En esta obra del gran escritor Lev Tolstoi conoceremos a un personaje llamado Iván Ilich que nos hace vivir en carne propia la debacle del cuerpo humano cuando una enfermedad se ignora y avanza sin piedad destruyendo lo que encuentra a su paso sin distinción de la clase social, un matrimonio sin amor que muestra la indiferencia de una mujer al sufrimiento en soledad de su esposo.

                                                                                                    Vladimir Nabokov

CUERPO:

CAPITULO I:

 En las cámaras de un juzgado ruso un grupo de abogados descubren en un obituario que su colega Iván Ilich había muerto. Lo primero que les llego a la mente fue en que les beneficiaba aquello. Piotr Ivanovich retrasa un partido de cartas para presentar sus condolencias a la viuda Praskovia Fiodorovna a quien lo único que le importaba era que Piotr le informara como aumentar su pensión.

CAPITULO II:

 Hijo de un funcionario, el segundo de tres hermanos y también el más destacado, estudio en la Escuela de Jurisprudencia y su vida realmente fue sencilla. Su padre le dio el dinero necesario para comprarse un uniforme y le consiguió un trabajo, entonces Iván Ilich se marchó. En un nuevo y mejor cargo se estableció en una nueva ciudad en donde conoció a Praskovia con quien se casó sin amor.

CAPITULO III:

 El matrimonio no iba bien, no se comprendían, casi a punto de separase, Iván tuvo problemas en su trabajo, el sentía que no era valorado y al hacerlo saber sus compañeros lo comenzaron a tratar con frialdad, deprimido decidió irse de vacaciones con su familia, pero consigue un mejor trabajo que le permite comprar la casa perfecta, pero al remodelar se cae y se da un golpe terrible en el estómago. Praskovia llega y al ver la casa maravillosa hace una tregua con Iván.

CAPITULO IV:

 La familia estaba feliz en su nueva casa, pero Iván comenzó a quejarse de un dolor en el costado izquierdo y un mal sabor en la boca. Comenzaron nuevamente las desavenencias con Praskovia situación que lo tenía hastiado, comenzó a visitar varios médicos quienes solo le daban malas noticias y diferentes diagnósticos. Nadie le da importancia a su dolor y su carácter empeora.

CAPITULO V:

 Visiblemente deteriorado por la enfermedad recibe la visita de su cuñado quien lo describe con Praskovia como un muerto sin luz en los ojos. Iván se observa en el espejo y se compara con una fotografía, su sorpresa es mayúscula al darse cuenta el radical cambio. Se da cuenta que está muriendo y que la causa fue el golpe en el costado. No soporta tener cerca a su esposa y hace poco por curarse.

CAPITULO VI:

 Lleno de angustia permanente al saber que estaba muriendo, no le entraba en la cabeza que pudiera pasarle algo así, recordó el silogismo de Kiezewetter, pero jamás pensó que aplicaría para el mismo. Comenzó a equivocarse en el trabajo situación que era evidente para todos, se desconcentraba pues observaba a la muerte y eso lo aterraba, en su casa trataba de hacer arreglos y su familia no lo permitía.

CAPITULO VII:

 Comienzan a administrarle opio e inyecciones de morfina y cada vez duerme menos, ningún medicamento lo confortaba. El interés de sus compañeros sobre su salud se reducía a cuánto tiempo tardaría en dejar vacante la plaza. Guerasim eran un empleado, un joven limpio y sano que se encargaba de las tareas desagradables como limpiar la suciedad de Iván Ilich, pero su presencia le hacía mucho bien.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (90 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com