ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría Psicoanalítica Histeria

LuciaBiblosApuntes24 de Agosto de 2017

10.407 Palabras (42 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 42

Teoría Psicoanalítica

Sigmund Freud nace en Moravia 1856 y muere en 1939 en Londres. Era un médico neurólogo, tiene intelecciones en el campo de la neurociencia. Interesado por el origen de los síntomas (histéricos) sin explicación en el momento, a los que se los consideraban simulaciones por parte de los pacientes. Ej: falsos embarazos, convulsiones  eran enviados a loqueros.

Histeria

  • Afección resultante de un conflicto psíquico que se exterioriza en el cuerpo. Donde lo psíquico es trasladado al cuerpo.

Psicoanálisis: surge a partir de la histeria. Freud padre/creador.

  • Un procedimiento que sirve para indagar en procesos anímicos que no serían accesibles de otro modo.
  • Método para indagar en el funcionamineto inconsciente.
  • Método de tratamiento para la neurosis.
  • Teoría que se obtiene a partir de un procedimiento y método clínico.
  • No es una ciencia positiva, no arriba a leyes universales ya que cada caso es singular y las neurosis son distintas en todas las personas.
  • No es una ciencia que aplique al método científico
  • Es una ciencia clínica que contempla la singularidad del sujeto.
  • No busca demostrar teoría con las cosas, si no que las cosas interrogan a la teoría.

3 PILARES DEL PSICOANÁLISIS:

  • SUPUESTO DEL INCONSCIENTE
  • DEFENSA Y REPRESIÓN
  • SEXUALIDAD

SUPUESTO DEL INCONSCIENTE

  • ‘’Supuesto’’  no es observable, no tiene ninguna localizacion
  • El “inconsciente” está en la palabra.

Ejemplo: ‘’Y no sé qué me pasa’’ inconsciente es todo aquello que el yo no puede explicar, dar cuenta.

  • Todo acto psíquico tiene origen/ empieza siendo inconsciente   la base del determinismo psíquico.
  • Psiquismo es el ‘’yo consciente’’ es el que menos interesa. No nos interesa lo que el YO cree saber. El sector mas importante de lo psiquico es el inconsciente.

DEFENSA Y REPRESIÓN

  • El padecimiento subjetivo se origina en un conflicto psíquico  la    contradicción entre dos deseos.
  • Frente al conflicto, el aparato psíquico se defiende reprimiendo aquello que el ‘’yo’’ no puede tolerar.
  • Represión  enviar contenido al inconsciente  una vez que acontece algo en la vida psíquica NO puede desaparecer. Se reprime.

Lo reprimido retorna y retorna como síntoma  resultado del fracaso de la represión.

SEXUALIDAD

  • Es el factor central en la causación de síntomas inconscientes y constitución del sujeto.
  • Psicoanálisis: Es una teoría pansexualista: explica todo desde lo sexual, involucrando todas las experiencias del cuerpo que impliquen sensación de placer/displacer.
  • Compete a todas las experiencias del cuerpo.
  • Sexualidad infantil: idea revolucionaria planteada por Freud en época Victoriana (1905). Punto subversivo del planteamiento de Freud.

A partir de estos pilares Freud construye una teoría difícil de aceptar:

Teoría Subversiva

-El determinismo psíquico es incosciente, todo se origina ahi  saca al YO de la escena.

-El síntoma no es un problema sino que el síntoma en si mismo es la solución que el sujeto encuentra a determinado problema.

Ejemplo:

Un niño que sus padres no le dan bola comienza a tener ataques de pánico. Los padres le empiezan a prestar más atención.

Problema: papas no le dan bola  Solución: ataques de pánico.

-Detrás de cada síntoma hay una raíz inconsciente.

El psicoanálisis no cree en ‘’victimas’’, se habla de una elección. El sujeto tiene que hacerse responsable de lo que le pasa por mas de que no sepa porqué le pasó.

-Todo síntoma genera satisfacción, implica repetir algo que nos hace mal pero ala vez nos da placer, el impulso no se genera solo por el deseo. Lo que uno desea puede ser diferente a lo que uno le satisface.

Satisfacción: mix entre placer y displacer.

SOBRE EL MECANISMO PSÍQUICO DE FENÓMENOS HISTÉRICOS

  • 1893-1900  período pre-analítico
  • 1900  Freud en la “interpretación de los sueños” conceptualiza el  inconsciente y propone el método “asociación libre”.
  • 1920 conceptualización de la pulsión de muerte

1983  El origen de todo síntoma histérico es psicológico

Freud trabaja con Charcot  “histeria traumática’’

Charcot la histeria es el resultado de un trauma.

Trauma  experiencia grave que involucra la representación de un peligro mortal por parte del sujeto. No se acompaña de lesiones corporales graves. Es mecánico.

Charcot le da dignidad clínica a la histeria, dice que hay predisposicion al trauma, es hereditaria. Por este último aporte, Freud toma distancia.

Freud  Histeria común no traumática - Puede haber histeria sin el trauma. No hay UN trauma que sea causante del s´ntoma, isno que se debe a la historia de padecimiento. Relata experiencias, aspectos placenteros y displaceteros, que resultaron en múltiples traumas psíquicos, no mecánicos como dice Charcot.

El nexo entre el trauma y el síntoma es observable.

Ejemplo: Miedo a bajar las escaleras/ascensor. El sujeto se imaginó empujando a su mujer por el balcón durante una discusión. Bajar simboliza la muerte de su mujer.

El síntoma es la representación simbólica del trauma. Al nombrar el origen del síntoma, éste desaparece.

-Toda impresión psíquica genera una suma de excitación= energía. Acontecimientos están llenos de afecto—energía de excitación libidinal. El psiquismo tiende a mantener el homeostasis de la energía. Cuadno una situacion supera los niveles de energía, el psiquismo debe equilibrarlo mediante acciones o por la palabra (mecanismos reguladores) para que se lleve a cabo la “abreacción”. Cuando la acción es interrumpida y no hay descarga (abreacción) que la equilibre se genera un trauma psíquico como resultado de suma de excitación enquistada que va a parar al síntoma

[pic 1]

         TRAUMA – acumulación de energía

HISTERIA DE DEFENSA

Cuando la magnitud de excitación del trauma es demasiado grande para que la psiquis la transmita. El psiquismo activa la defensa: se deshace del contenido traumático, la saca del YO para llevarla al inconsciente.

Método hipnótico se usaba antes para reconducir a la persona al momento del trauma. Descararse bajo su efecto. Hiponosis no fue un método efectivo ya que el síntoma desaparecía pero la histeria no se curaba, ya que luego surgía un sintoma similar o aun peor.

Es un método sintomático que no permite recorrer el sentido de la causa. Termina siendo una sugestión.

CASO EMMA – PROYECTO DE PSICOLOGÍA (1895)

-Síntomas histéricos surgen por representaciones hiperintensas, cargadas de afecto que no se pueden eliminar, si bien el yo se defiende siguen exteriorizandose efectos.

-Freud equipara representaciones y neuronas. La cantidad sería la energía neuronal. Puede pasar de una neurona/rep a otra (matar a la mujer-  no bajar las escaleras)

CASO: Emma tiene 16 años. Problema: no puede ir sola a un negocio desde los 12 años y se fue agravando hasta tener que estar acompaáda para salir a las calles.

ESCENA 1

ESCENA 2

  • Tiene 12 años.
  • Fue sola al negocio.
  • Había 2 empleados.
  • Uno le parecía atractivo.
  • Entra y los empleados se están ríendo.
  • Ella cree que se ríen de su vestido.

  • Tiene 8 años.
  • Fue sola 2 veces al almacén.
  • Empleado le pellizco los genitales a través del vestido.
  • El hombre la miraba con sonrisa perversa.
  • Ella volvió a ir al almacén.

Negocio

Empleado – sexual

Sonrisa / risa

Vestido

Negocio

Empleado – sexual

Sonrisa/ risa

Vestido

La escena 1 no justifica el origen del síntoma, escena 2 sí.  

Emma vuelve a ir a lo del almacenero “mala conciencia agobiante”, aquí Freud amplía su teoría de trauma, para que haya trauma se requieren dos escenas

El trauma

No está en la escena 1 ni 2, sino en la conexión asociativa entre las dos escenas.

Tiene una temporalidad invertida/ retroactiva  en el análisis los conto al revés cronológicamente hablando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (619 Kb) docx (1 Mb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com