UIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
lireal87Tesis11 de Abril de 2014
715 Palabras (3 Páginas)409 Visitas
CONTROL DE CALIDAD
ACTIVIDAD DE RECONOCIMEINTO
LILIANA REYES ARISMENDY
COD: 1052382833
GRUPO: 302582_179
TUTOR:
EDWIN BLASNILO RUA
UIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CEAD DUITAMA
2014
PERFIL
1. Indique la Zona en la cual está matriculado y el Departamento en el que está ubicado. A modo de ejemplo si usted se encuentra matriculado en el CEAD Yopal, la Zona Corresponde a Amazonía-Orinoquía y el Departamento en donde está ubicado corresponde a Casanare.
CEAD Duitama - Boyacá
2. Si su grupo termina en Numero par analizará el sector servicios de su Zona, si su Numero termina en número impar analizará el sector industrial. Ejemplo si usted pertenece al Grupo 10 y vive en Boyacá su trabajo consiste en analizar las empresas del sector servicios. La tarea es individual por lo tanto no interesa si está ubicado en Barranquilla, Yopal u otro centro el número de grupo solo le va indicar si es industrial o de servicios
SECTOR INDUSTRIA
El departamento de Boyacá cuenta con varias empresas del sector industrial en la que respaldan su economía a pesar de ser un departamento principalmente agrícola. Boyacá se considera uno de los departamentos más competitivos, pues ha puesto en marcha diferentes estrategias para participar de buena parte de la economía nacional. Cuenta con empresas líderes como Acerías Paz del Rio, Argos,Bavaria, Diaco, entre otras, que son una fuente importante de empleo en el departamento.
3. Identificado el sector, elabore una Matriz DOFA (Debilidades Fortalezas Oportunidades y Amenazas de las empresas industriales o de servicios del Departamento en el cual se encuentra ubicado) FRENTE AL ITEM Ubicado por columna (no es marcar con una X indicando si es Oportunidad Amenaza, Fortaleza o debilidad, es listando factores que apoyan cada aspecto) Cito un ejemplo
DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS
Herramientas
de Gestión La pobreza mental en las personas impide la utilización de diferentes recursos. Las empresas
tienen
organizados
sus procesos y
procedimientos
siguiendo la
metodología
PHVA Cuenta con todas las herramientas de gestión. La falta de capacitación de los ciudadanos de la región.
Análisis
estadísticos y
Manejo de
Software Son herramientas fundamentales para el análisis de la información y más aún cuando es por medio de software Se cuenta con el apoyo de algunas empresa para capacitar a las personas, igual que las alcaldías y otros centros de educación como el SENA
Certificaciones
Nacionales e
Internacionales El desinterés en el tema por parte de algunas empresas por falta de direccionamiento y proyección. Las empresas que cuentan con dichas certificaciones tienden a mantenerse y ser más competitivas. Las empresas son las encargadas de emprender el camino para estar en medio de la globalización con dichos requisitos que les permiten avanzar. Las empresas a las que se les dificultan reconocer la importancia de obtener certificaciones.
Operatividad y
funcionalidad
en los
procesos Algunas empresas funcionan con proceder empírico, si intención de capacitación. La mayoría de empresas evolucionan gracias a que el compromiso de gerencia es evidente con la colaboración de empleados Gracias a la capacitación que la gerencia es consiente de proporcionar obtiene mejores resultados en la entrega del producto final
4. Con la construcción de la DOFA anterior
...