ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película "Tiempo de Matar"

josemanuel7Ensayo12 de Septiembre de 2017

1.033 Palabras (5 Páginas)3.379 Visitas

Página 1 de 5

Análisis de la película “Tiempo de matar” desde el punto de vista del capítulo 2 de la lectura “Tratado generál de filosofía del Derecho” de Luis Recasens Siches.

En mi opinión, nos encontramos ante una película que se antoja más que interesante. Somos testigos del gran poder ejecutor del Ku Kux Klanb (grupo racista que defendía los derechos de los blancos) y de la mente tan conservadora y cerrada del pueblo de Mississippi en aquel entonces, donde queda claro que para que un negro tenga un juicio justo, es mejor que solo cruce los dedos y espere sentado para ver que pasa. La historia nos abre todo un conjunto de tramas que complican a los protagonistas, incluso su vida.

Vemos a un hombre negro, que impulsado por la ira, mata a estos dos hombres esperando no ser condenado, ya que según el,  estos dos hombres merecían morir por lo que le habían hecho a su hija. Su abogado lo pone al tanto de que no va a ser fácil que lo declaren inocente, ya que para la época no era lo mismo que un blanco matara a dos negros, que un negro matara a dos blancos.  El abogado siempre tuvo la mente abierta, conocía a las personas que perpretaron este hecho, a todas luces repudiable, pero también conocía el punto de vista del jurado y de la fiscalía, pues al padre no se le veía como una persona, sino como un negro que asesina blancos; hasta que el padre le hace ver que ante el jurado no existen leyes debido a que su consiencia se encuentra sesgada por su educación, solo en ese momento se modifica la persepción del asesinato, pues todos lo consideran como suyo y validan la actuación del padre.

Sabemos que para 1948 ya se había declarado la Ley de los Derechos Humanos, la cuál prohíbe la discriminación racial y todo tipo de intolerancias. Para la época en que se desenvuelve esta película, ya los negros sabían de sus derechos, pero estos no abusaban en sus actos, creo yo, para evitar enfrentamientos, con todo y eso aun había personas que tenían sus reservas con las personas de color.


En esta pelíciula podemos relacionar varios aspectos que van con el texto de Recasens Siches, mas que nada está basada en la violación de los 
derechos humanos.

Para comenzar observamos que existía pena de muerte, pues lo que el abogado defensor de los dos hombres violadores que fueron asesinados por el padre pedía, aparte de que se fuera aprisión Carl, iba a buscar la muerte para este hombre, por el asesinato que cometió. En esta película vemos que en muchas  partes se viola el Derecho a la Vida, nuestro derecho principal. Desde que los sujetos violan a la niña hasta que los del KKK comienzan a actuar y hacer sus desmanes, es decir, desde el principio hasta el fin de la película lo podemos apreciar. El derecho a la vida es un derecho universal, es decir que le corresponde a todo ser humano. El derecho a la vida significa tener la oportunidad de vivir nuestra propia vida. Si no hay vida, no tiene sentido que existan los demás derechos fundamentales.

Los actos humanos necesitan justificarse, la conducta humana es resultado de muchos factores y circunstancias, la desición es motor de la psique, un mundo racional o intagible, por lo que la desición son las miles de oportunidades y la capacidad de elegir. En este caso, vemos que, Carl Lee, el padre de Tonya, a pesar de saber las consecuencias que implicaría asesinar a los 2 violadores de su hija, logra tomar la desición de acabar con estos 2 sujetos, pues el a pesar de todo ya habia elegido cuál era su desición respecto a eso, por lo que no duda en hacerlo, incluso, cuando le pregunta su abogado si estaba arrepentido de haber tomado esa desición de matar a los violadores de su hija, el responde que no estaba arrepentido, ni un poco. Aquí también entraría lo que Recasens dice acerca del Libre albedrio, el cual  pienso que es la potestad que el ser humano tiene de obrar según considere y elija. Esto significa que las personas tienen naturalmente libertad para tomar sus propias decisiones, sin estar sujetos a presiones, necesidades o limitaciones, o a una predeterminación divina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (89 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com