EL LENGUAJE AUDIOVISUAL COMO INFLUENCIA DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA PIXAR CASO: COCO
José FernándezMonografía17 de Julio de 2021
8.293 Palabras (34 Páginas)218 Visitas
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO[pic 1]
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
NÚCLEO - ARAURE
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL COMO INFLUENCIA DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA PIXAR CASO: COCO
Autor: Sharon Cristancho
Tutor: José David Fernández
ARAURE, ABRIL DE 2021
DEDICATORIA
A mi Dios, quien es la principal razón de mi existencia,influyendo en mis pensamientos y en mi camino, permitiendo todo lo que soy y por no abandonarme en ningún momento.
A mis padres María Victoria de Cristancho y Tiberio Cristancho, quienes me han fomentado valores, como la responsabilidad, el respeto y el amor, guiándome en cada paso de mi carrera, mi logro es también el de ellos.
A mis hermanas IsamarCristancho y MarvicCristancho, por tenerme paciencia en cada momento de colapso y estrés a lo largo de mi carrera.
A mi cuñado Edimer Ramones, quien me ayudó en mis estudios, impartiéndome gran parte de sus conocimientos, que hoy en día pongo en práctica, este trabajo también lo dedico a él, que desde el cielo sé que estará orgulloso.
A mi novio Hely Coronado, por estar junto a mí en gran parte de mi carrera y darme a demostrar que con la paciencia se pueden lograr muchas cosas.
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por permitirme cumplir mi sueño, estando para mí en todo momento. Con Dios todo, sin Dios nada.
A mis padres, por brindarme la confianza y la oportunidad de estudiar, gracias por ayudarme a convertirme en una profesional.
A mi amiga Michelisgonzález, por luchar conmigo en cada semestre, ayudándonos en cada situación difícil.
A mi primo Reinaldo Parada, por impartir sus conocimientos en mí.
A la Universidad Fermín Toro, por ofrecer una casa de estudios de la cual me llevo muy bonitos recuerdos, gracias por fomentar valores y formar profesionales.
A los profesores que más destacaron a lo largo de mi carrera, compartiendo cada uno de sus conocimientos, Samira Gómez, José Peralta, Bárbara Paredes y José David Fernández.
INDICE GENERAL
pp.
DEDICATORIA…………………………………………….....…………...….ii
AGRADECIMIENTO………………………………………...…...…..………iii
RESUMEN………………………………………………...…………….........vi
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….....viii
MOMENTO I
SITUACIÓN OBJETO DE INVESTIGACIÓN…..…….............................9
Situación Problemática…….…………………………………….….……….9
Objetivos de la Investigación…………………...…………………………..11
Objetivo General……………………………………………………………..11
Objetivos Específicos………………………………………………………..11
Justificación de la Investigación..….………………………………….…....12
Justificación Teórica……………………………………………………...….12
Justificación Metodológica……………………………………………….….13
Justificación Institucional……………………………………………….……13
Justificación Social………………………………………………………..….14
Justificación Tecnológica……………………………………………….…...14
Justificación Psicológica……………………………………………….…....15
Justificación Didáctica………………………………………………….…....15
Alcances y Limitaciones……………………………………...……….….….16
MOMENTO II
MARCO TEÓRICO - REFERENCIAL……..………….….........................17
Antecedentes de la Investigación…………..……………………..……….17
Abordaje Teórico……………………………………………………….…….20
El lenguaje Cinematográfico……………………………………….………..20
El lenguaje Audiovisual………………………………………………….…..20
Aspectos del Lenguaje Audiovisual……………………………….……….21
La Imagen y su Espectador………………………………………….……..22
La Composición en el Cine…………………………………………….…...23
La Composición Audiovisual………………………………………….…….23
Plano…………………………………………………………………….…….24
Movimiento……………………………………………………………….…...25
Ángulo…………………………………………………………………….…...25
Sonido…………………………………………………………………….…...26
La Animación…………………………………………………………….……26
El Cine Animado………………………………………………………….…..26
Walt Disney en la Animación…………………………………………….….27
El Cine de Animación en la Actualidad……………………………….……28
Pixar Animation Studio………………………………………………….…...28
Pixar……………………………………………………………………….…..28
Primeras Animaciones de Pixar………………………………………….…29
Película Coco………………………………………………………………....30
Bases legales………………………………………………………………....32
Definición de Términos básicos…………………………………………….34
MOMENTO III
MOMENTO METODOLÓGICO…………………………..…….…………..36
Naturaleza de la investigación………………………..……………………..36
Tipo de investigación……………………………………………….………..36
Técnicas e instrumentos de indagación……………………………………38
El instrumento de la investigación…………………………………………..38
Validación y confiabilidad del instrumento………………………………....39
Validación y fiabilidad del estudio…………………………………...……...40
La validez……………………………………………………………………...40
La fiabilidad de la información……………………………………………....41
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO[pic 2]
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
NÚCLEO - ARAURE
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL COMO INFLUENCIA DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA PIXAR CASO: COCO
Autor: Sharon Cristancho
Tutor: José David Fernández
Año: 2021
RESUMEN
El cine es también un lenguaje audiovisual con capacidad de representación y un aparato de enseñanza que nos da ideas sobre la realidad; el cual ha tenido influencia en la sociedad a través del tiempo, ya que desarrolló una percepción especial en el ser humano, de esta manera enseñó a ver las cosas de una manera distinta. Una de las industrias más reconocidas a nivel mundial y que ha influenciado en el lenguaje audiovisual mediante películas infantiles, es la empresa Pixar AnimationStudios, la cual es una industria creadora de las películas animadas más exitosas y elogiadas de todos los tiempos, usando diversidad cultural como lo es en la película Coco, el cual es un filme que conecta con los aspectos más profundos del ser humano, comunes a todas las culturas, de esta manera nos muestra obras audiovisuales que son percibidas por un público en general, en especial por los niños, dando a enseñar mensajes a través del lenguaje que transmite. En este trabajo de enfoque cualitativo de tipo documental descriptivo, se buscará dar respuestas a las preguntas planteadas y cumplir con los objetivos de la investigación, planteando justificaciones que conlleven a la realización del estudio, por medio de bases teóricas y legales que sustenten la investigación.
...