Antecedentes heredo familiares
Luis LuisApuntes24 de Febrero de 2023
2.875 Palabras (12 Páginas)296 Visitas
La Edad
Al interpretar los síntomas y signos se debe tener en cuenta la prevalencia de las cardiopatías en los distintos grupos etarios. Las cardiopatías que ocurren en gente joven son, en gran parte, de origen congénito o inflamatorio, y en la vejez serán de naturaleza crónica degenerativa.
La edad es un factor de cierta importancia. En las afecciones circulatorias hay procesos que se presentan en las primeras edades, y otros que se ven en edades avanzadas. En las primeras edades de la vida, los soplos auscultados antes de los 5 años (o que el paciente sabe que existen desde esa época) corresponden casi siempre a una cardiopatía congénita, es el momento en que se reconocen con más frecuencia las afecciones de este tipo, aunque no exclusivamente, porque también se pueden identificar lesiones congénitas, tanto en la pubertad como en la edad adulta. La mayor parte de los casos se descubre en las primeras edades, tales como la estrechez pulmonar congénita, la persistencia del agujero de Botal o la enfermedad de Roger (comunicación interventricular).
En lo que respecta a la infancia los pediatras señalan una curiosa apetencia del virus reumático por las coronarias, se han descrito crisis de angor e incluso infartos en niños entre los 12 meses y los 10 años, muchos de ellos relacionados con malformaciones congénitas de las arterias coronarias
(La crisis de angor o ataque de angina de pecho significa la interrupción pasajera o más o menos per- manente en un determinado sector de la irrigación del músculo cardíac)
Y también en edades tempranas la frecuencia de la afectación del corazón en el reumatismo poliarticular agudo será a la inversa con la edad, lo que se atribuye a que cuanto más joven es el sujeto, tanto más vascularizadas tiene las válvulas, mayores es su propensión a contagiarse, va a existir una resistencia natural en los lactantes y en la primera infancia.
En la edad media de la vida, de plena actividad, de lucha intensa, de grandes esfuerzos, sobre todo, esfuerzos intelectuales y de exposición a grandes emociones, son comunes las miocardiopatías y valvulopatías, es un momento en que con frecuencia se presentan ciertas alteraciones cardiacas, particularmente el infarto cardiaco.[pic 1]
En esta gráfica se ilustra sobre las edades en que se presentan los infartos de miocardio, vean como la mayoría (el 65%) ocurre entre los 40 a 60 años.
En lo que se refiere a las angiopatías, en general, la enfermedad Raynaud aparece en las primeras décadas de la vida, la tromboangitis obliterante, en la juventud.
En edades avanzadas o por encima de la edad media, aparecen otras afecciones. Estos son aquellos trastornos que se caracterizan por perturbaciones degenerativas del sistema circulatorio y corresponden al proceso de involución (evolución regresiva): la arteriosclerosis (mayores de 50 años) y el ateroma, que afectan a los vasos arteriales o al propio corazón. Otras enfermedades crónico degenerativas aparte de la arteriosclerosis van a ser la HTA, IC, arterioesclerosis, trastornos del ritmo.
La enfermedad de Raynaud es un trastorno poco frecuente de los vasos sanguíneos que afecta generalmente a los dedos de las manos y los pies. Esta enfermedad provoca un estrechamiento de los vasos sanguíneos cuando la persona siente frío o estrés. Cuando esto ocurre, la sangre no puede llegar a la superficie de la piel y las áreas afectadas se vuelven blancas y azules. Cuando el flujo sanguíneo regresa, la piel se enrojece y tiene una sensación de palpitación o de hormigueo. En casos severos, la pérdida del flujo sanguíneo puede causar llagas o muerte de los tejidos.
Raza
- Raza negra: recordemos la predilección por la raza negra de la anemia por células falciformes (que causa hipertensión pulmonar), así como de las hiperplasias y adenomas corticosuprarrenales productores de aldosterona. Por otra parte, algunas miocardiopatías de tipo restrictivo (endomiofibrosis, fibroelastosis subendocárdica, con eosinofilia o sin ella) suelen ser más frecuentes en personas de raza negra. En la raza negra también es frecuente la presencia de alteraciones en la repolarización ventricular registradas en el electrocardiograma (salen ondas T negativas) La presión arterial alta es particularmente frecuente en las personas de ascendencia africana y, a menudo, aparece a una edad más temprana en relación con las personas de raza blanca.
- Raza amarilla: Menor incidencia de hipertensión esencial y cardiopatía coronaria (parece depender solo de hábitos de vida)
- De tez blanca y se caracterizan por tener más niveles de vitamina D lo que provoca que sean menos propensos a hipertensión a comparación de los negros,.
Sexo
En el sexo femenino son más frecuentes las valvulopatía mitrales, sobre todo estenosis, porque en ellas tiene este orificio de un tamaño menor, con persistencia de caracteres infantiles; tambien es mas común la hipertensión arterial, a partir de la menopausia; la neurosis cardiaca, el corazón mixedematoso, la enfermedad de Raynaud y las venopatías. También en las mujeres es común la fiebre reumática, cardiopatías coronarias.
En las mujeres la secreción ovárica protege contra la arteriosclerosis en la edad fértil; después de la castración quirúrgica o la menopausia, se presentan lesiones arterioscleróticas análogas a las de los varones y se Iguala el porcentaje de procesos coronarios entre los 60 y 70 años. En el sexo masculino, en cambio, son frecuentes las pericarditis agudas benignas, las valvulopatíaz aórticas, las anomalías congénitas, las coronopatías y el infarto de miocardio. En lo que atañe a las cardiopatías congénitas y las aórticas son más frecuentes en los varones y la persistencia del conducto arterial y comunicación intercultural en la mujer
Ocupación
En las ocupaciones van a ser nocivas para el corazón y vasos, aquellas que requieren esfuerzos físicos intensos y continuados (un ejemplo muy común son los mineros) también vas a ser trabajos que crean estados de tensión psíquica.
- Los trabajadores de cuello blanco (White collar workers) también se les conoce así, con cargos de responsabilidad, propenden a la hipertensión arterial, arteriosclerosis, angina de pecho, infarto de miocardio, miocardiopatías esclerosas, sobre todo cuando no saben equilibrar su vida entre el trabajo, diversiones, amor y placeres espirituales.
- Trabajadores vinculados con el cuidado, faenamiento o distribución de carnes, que desarrollan un cuadro endocarditis infecciosa o miocarditis, debe investigarse especialmente una infección por -Brucella, Erysipelothrix insidiosa o Coxiella burnetti (fiebre Q), trichinella sparis.
- Trabajadores relacionados con el comercio o tenencia de pájaros, con neumonitis bilateral o sin ella se debe pensar en una endocarditis por Chlamydia psittaci
- La inhalación constante y prolongada de polvos por parte de los obreros es causa frecuente en algunos centros industriales de corazón pulmonar crónico
- Mayor incidencia y gravedad evolutiva de la cardiopatía coronaria en directores de empresas, personal jerárquico y en diversos miembros de profesionales
- Ocupaciones vinculadas con la salud tienen mayor riesgo de infecciones por gérmenes y virus (hepatitis B, VIH) que pueden comprometer diversas estructuras cardiacas
Lugar de residencia
El vivir y trabajar en lugares húmedos y confinados facilita la incidencia de amigdalitis séptica, esta es una posible puerta de entrada de una infección reumática, causa de endocarditis y procesos bronquiales crónicos con repercusión sobre el corazón derecho.
Va a ser notoria la propensión a la hipertensión arterial y esclerosis coronaria y miocárdica en los sujetos que viven en las grandes urbes. Se menciona en el suros que la incidencia de hipertensos en comunidades indígenas es de 7.33% porque se podría decir que llevan una vida sin los problemas característicos de la ciudad, como el exceso de ruido, tráfico y ese tipo de cosas, Y cuando estas personas se trasladan a la ciudad, la incidencia de hipertensión aumenta, esta se llega a triplicar llegando alrededor del 27.9%, a pesar de que en la ciudad se podría decir que tienen un nivel socioeconómico más elevado y que se dice que en esta se vive mejor, pero pues las condiciones de estrés a las que están expuestos en las grandes ciudades aumentan el riesgo de hipertensión .
En las altiplanicies, la baja tensión del oxígeno repercute sobre la circulación pulmonar y el corazón siendo causa frecuente de hipertensión pulmonar primaria.
Antecedentes Heredo familiares
Genético o hereditario
Genético hereditario son aquellas enfermedades que se transmiten por alteraciones en los genes o cromosomas.
En cardiología algunos de los principales antecedentes que deben buscarse son aquellos que se refieren a enfermedades que tienen alguna influencia hereditaria, como lo son la diabetes mellitus, miocardiopatía hipertrófica, hipertensión arterial, muerte súbita en jóvenes (síndrome de QT largo), hiperlipidemias o muerte súbita, valvulopatía reumática o cardiopatía congénita.
La presencia de algunos de estos antecedentes puede actuar como un factor predisponente para que el paciente desarrolle alguna de estas enfermedades, ya sea por la transmisión hereditaria directa como en la miocardiopatía hipertrófica, la diabetes mellitus, hipertensión arterial, el síndrome de QT largo, hipercolesterolemia, esta puede llegar a producir la arteriosclerosis. También puede que ser que por predisposición hereditaria se llegue a padecer fiebre reumática, infarto del miocardio o cardiopatía congénita
...