ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias de la ocupacion

florenciagalloTrabajo25 de Febrero de 2023

3.093 Palabras (13 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA OCUPACIÓN

                 Trabajo práctico N°1

Alumnos:

Gallo María Florencia.

Comisión: B.

Profesor: Pellegrini Mariel.

Carrera: Licenciatura en Terapia Ocupacional.

Fecha de entrega: 16/04/2018.

1) ¿Qué es la Ciencia de la Ocupación? Para qué sirve conocerla desde terapia ocupacional?

      La ciencia de la ocupación, es una disciplina académica que reúne elementos filosóficos y  teóricos orientados en diversos conceptos relacionados  al estudio interdisciplinario del ser humano como ser ocupacional. Su objetivo principal, es el estudio e investigación académica de las ocupaciones de los seres humanos, influyendo de manera positiva en el bienestar y la salud de los individuos.

   Entonces la ocupación es descrita según la Ciencia de la Ocupación,  como las actividades individuales y culturalmente significativas en las cuales los seres humanos se comprometen y cuyo foco central está puesto en “cómo el individuo elige y ejecuta sus ocupaciones en el fluir de la vida y   tiempo; definiendo la esencia de la persona y su identidad moral para  construir sus  modos de pensar”.

    La Ciencia de la Ocupación y su  carácter científico son fundamentados en sus procesos de recoleccion y analisis de datos,  impulsa la profesión científicamente basado en evidencia, por lo que estudia al ser humano como ser ocupacional analizando sus ocupaciones en cada contexto cotidiano en el que participe.  

 

2) Lea atentamente los postulados de la Ciencia de la Ocupación, reflexione sobre su contenido y luego: a. Seleccione tres imágenes que ejemplifique algunos de los conceptos expresados en los postulados presentados anteriormente. b. Realice un cuadro relacionando las imágenes seleccionadas y justifique su elección.

Postulado

Imagen

Justificación

Los seres humanos construyen su identidad ocupacional según ellos van comprometiendo en ocupaciones significativas y satisfactorias.

[pic 2]                             

Elegimos esta imagen porque creemos que las actividades que son significativas en nuestra niñez, construyen las metas y propósitos que necesitamos para continuar realizando actividades. significativas.

Los individuos tiene derecho a una existencia significativa

[pic 3]

A Pesar de las dificultades o limitaciones que una persona pueda tener, es un derecho acceder a trabajos que sean significativo para persona, logrando logrando explotar la máxima capacidad que el individuo posea.

Comprometerse en actividades en la realización de ocupaciones significativas es esencial para la salud de las personas.

[pic 4]

La participación en actividades significativas, como es el caso de esta mama con sus hijos, nos permite salir de las obligaciones diarias y disfrutar de muchas veces actividades pequeñas, que nos son gratificantes y construyen para bien en nuestra persona y los que nos rodea generando satisfacción personal.

     Las distintas imágenes representan el compromiso y la dedicación que desempeña una persona en una ocupación significativa. Estas se relacionan, ya que  al realizarlas  se puede ver claramente que para realizarlas se debe dedicar  tiempo y esfuerzo. A su vez observaremos que las personas realizaran esas ocupaciones a través de la Exploración del ambiente que lo rodea, a partir de ello desarrollarán habilidades, valores y significados personales que luego aplicarán en el hacer de su vida cotidiana. Es importante destacar la motivación que tienen las personas cuando las realizan. Y las llevan a cabo, no por obligación, sino porque les resulta  placentero y a la vez  les brinda satisfacción personal.

3.- En la carpeta de trabajo, describí la importancia de descubrir el significado del proceso terapéutico (página 26). Sin significado es solo aplicación de conocimientos científicos en vacío, ya que luego de finalizar el tratamiento los pacientes no sostienen lo aprendido, no lo han incorporado a su identidad. ¿Qué quiere decir esto para usted? ¿Podría dar un ejemplo?

     En la terapia ocupacional es de suma importancia poder identificar el significado del proceso terapéutico,  ya que a partir de ello el profesional podrá comprender  al paciente en función de los hechos,  que este cuente de su vida cotidiana dentro de su contexto. El profesional  debe tener en cuenta que el que la persona realiza la elección de ocupaciones, en las cuales se comprometen en su diario vivir, para lograr un desarrollo de identidad ocupacional y la constitución como ser ocupacional.

    La ciencia de la ocupación , establece que el significado de la ocupación emana del realizarse como persona, crecimiento y transformación (Hasselkuss, 2002), el rol de los terapeutas ocupacionales es facilitar que la persona pueda realizar estas ocupaciones,  teniendo en cuenta diagnostico médico, los contextos , entornos, ambientes, exigencias de la tarea, roles, fortalezas, debilidades del paciente y su familia. A través de una entrevista,en la cual se debe brindar oportunidades para explayarse en el relato de su vida, enfocándose en los aspectos más relevantes.

     El entrevistador no debe anticiparse a las respuestas o a los hechos vividos por el entrevistado, no debe dar nada por conocido o sabido, y entregar el tiempo y espacio para que el paciente pueda sentir la comodidad , para poder relatar cada cosa que quiera, las preguntas deben ser globales con referencia a lo que él está relatando,enfocándose en los aspectos más relevantes y así poder evaluar la coherencia del relato. Es  recomendable efectuar entrevistas etnográficas o descontracturadas ,  donde el entrevistado pasará  a ser el experto y el entrevistador el aprendiz, este aprendiz pondrá su mente en blanco y así tomar todas y cada una de las vivencias, emociones, deseos y necesidades que relato el paciente.

     Durante la entrevista ni el desarrollo de la terapia debemos cuidarnos de no caer en un rol autoritario,  para poder  generar empatía con el entrevistado.  De esta forma se podrá realizar un informe del paciente y  al momento de plantear un tratamiento el mismo será efectivo, no solo en la mejoría de las cuestiones prácticas de la dolencia sino que también tendrá contemplada las necesidades significativas del mismo, llevando a cabo un tratamiento el cual los resultados se puedan observar a lo largo de la vida del paciente. Debemos  siempre tener en  consideración los vínculos de la persona en su vida como son familiares, pares, compañeros de estudios, compañeros de trabajo o amigos etc.

Como ejemplo:

   Alberto de 48 años, dos hijos, ejerce el oficio de carpintería. Proveedor de la familia. Durante una jornada laboral este hombre sufre un accidente en su mano derecha, con secuelas severas que le impiden movilizar su mano. A partir de lo sucedido el profesional se enfocara en   detectar, y establecer metas con  el  paciente,  con el objetivo  de cumplir sus metas y objetivos personales y lograr la reinserción efectiva en sus actividades diarias, a través  de la rehabilitación.

El terapeuta, se  centrará en realizar diversas técnicas facilitadoras  durante el tratamiento, como la utilización de preguntas abiertas durante la entrevista.  Con el fin de resaltar y descubrir  los intereses, las fortalezas y las debilidades del trabajador.

El profesional se centrará en llevar a cabo un tratamiento terapéutico con el hombre accidentado  ajustándose a la realidad y las necesidades del paciente dentro de los diversos contextos en los que el paciente participe. En este caso  que Alberto , el objetivo principal del profesional , será que   logre ejecutar sus ocupaciones diarias de la manera más efectiva posible.  Esa será la única manera de obtener la total recuperación del mismo mejorando su calidad de vida.

El T.O. hará énfasis en fortalecer el sentimiento de éxito durante el tratamiento con el paciente construyendo un clima de motivación durante la ejecución de las actividades. A su vez el Esta situación es fiel reflejo de la necesidad para la gestión del TO de  tener bien presente que es lo que necesita el paciente , para su recuperación en lo físico pero también conocer con el mayor detalle sus intereses, sus necesidades y cómo lo afectan su entorno y el contexto.

4.Elija y presente una foto o imagen de una situación de vida ocupacional:

   [pic 5]

A. Las dimensiones que se incluyen (unidad 2) son el espacio y el lugar; el tiempo, los hábitos y las rutinas socioculturales; el hacer, el ser y el convertirse (doing, being, becoming) y lo visible e invisible de las ocupaciones.

En la imagen podemos observar la ocupación de una maestra dando clases a sus alumnos como desarrollo personal y trabajo, donde el “espacio” se comienza a convertir en “lugar” al adquirir significado y valor,  convirtiéndose en enriquecedor para cada uno que lo compone a través de su compromiso y participación en la actividad. Este compromiso se observa en la imagen, ya que la docente preparó y formó su aula de trabajo para darle a sus alumnos y a ella misma un sentido de pertenencia del espacio, y de esta forma sentirse seguros y darle significado y valor. La docente prepara el espacio al igual que el terapeuta ocupacional prepara su consultorio para que los pacientes que asisten logren apropiarse del lugar, y puedan desempeñar las diferentes actividades que se le presenten.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com