Clinica de refraccion pediatrico
Agustin Gustavo Osorio VeraApuntes25 de Noviembre de 2025
1.356 Palabras (6 Páginas)19 Visitas
CLINICA DE REFRACCION PEDIATRICO
ACOMODACION
Aparece en el primer mes de vida aunque llega a hacer la mejor a los 2 o 3 meses de nacido.
MADURACION.
[pic 1]
La retina alcanza la la madurez a la edad de 11 a 15 meses.
A.V. probeblemente esta limitado por un mecanismo neurol y no optico el punto de vista la vision monocular se adquiere hasta los 2 meses de vida de 3 a 5 mese de nacimiento la corteza es capaz de procesar.
Retina es la region anatomica del cerebro se encuentra entre tronco esenfalico y emisores celebrales. La retina se forma durante el desarrollo embrionario apartir de dos vesiculas opticas nacen directamente del tuvo nauronal estas dos vesiculas
morfologia de la retina una formacion de complejos celulares multiples hacia el quinto mes de gestacion la mayor parte de conectacion los conos continuos hasta los 4 meses de vida.
MOVIMIENTOS DE SEGUIMIENTO.
Se generan la corteza parietal da modo que la corteza derecha controla los movimientos de lado derecho y viseversa . Los movimientos de seguimientos suave comienza de las 4 a las 6 semanas de edad requieren buena fijacion fovecal central.
Este movimiento tiene velocidad de un 1 a 30º por segundo; La fijacion central y el segimiento suave se utiliza como indicadores se buena vision en niños que no hablan son movimientos que se producen de forma cordinada con ambos ojos cuya finalidad es segir estimulos visuales se desplazan lentamente.
[pic 2]
MOVIMIENTOS DE FIJACION.
Durante la fijacion ocular es posible que haya movimiento de tipo involuntario con una amplitud menor a un grado se mision ubicar la imagen lo mas exacto posible en fovea.
Existe 3 tipos de movimientos de este tipo los cuales son:
Drifts( son movimientos lentos de punto 1º sobre segundo).
Flicks( son rapidos movimientos que se consideran microsacadicos ).
Tremol (son minusculos movimientos temor o vibracion del ojo).
[pic 3]
MOVIMIENTO COMPENSATORIO.
Son movimientos reflejos que implican la participacion coordinada de ambos ojos y surge como mecanismo de fijacion del campo visual ante el movimiento de la cabeza a tronco su funcionamiento depende del sistema vestibula ocular.
Este actua apartir de sensores que se encuantran an los canales semisirculares del laberinto.
[pic 4]
MOVIMIENTOS SACADICO.
Son movimientos fundalmentalmente voluntarios tambien hay involuntarios y estos se realizan durante la fase del sueño nos permite visualizar diversas zonas dentro de una esena se utilizan para dirigir la mirada a diversos zonas del espacio y asi recoger informacion.
[pic 5]
VERSIONES.
Son los movimientos binoculares en los que no cambian al angulo que forma los ejes visuales.Son los mivimientos que favorecen la fusion y existen 3 tipos los movimientos de este tipo son en direcion opuesta:
Convergencia
Divergencia
Ciclo vergencia.
[pic 6]
NIGSTAGMUS OCULAR.
Movimiento ocular coordinado y caracterizado por una osilacion ritmica parecido a un pendulo.Tiene dos fase la de udc que es lenta y de regreso que es rapido, en la fase lenta los ojos se mueven para enfocar un objeto. Existen dos tipos de nigstagmus.
[pic 7]
OPTOCINETICO: se induce asiendo persibir un campo visual en movimiento que contenga estimulos repetidos.
[pic 8]
VESTIBULAR: Presenta un patron de movimiento similar a la anerior pero puede inducirse con color o frio si es espontaneo es señal de una lesion en el sistema vestibular.
[pic 9]
BALON STYCAR.
Es una prueba utilizada apartir de los 6 meses utilizan esferas de plastico o unicel para valora la vision.
Durante la prueba se indica a una de las padres que se siente el niño en su rodilla mientras una persona extra su mirada con un jugete o una luz, posteriormente el examinador introduciria la esfera en el campo visual del niño y se determinara si el niño fija dicha esfera reduciremos el tamaño de la esfera hasta que no se obtenga una respuesta en el niño.
[pic 10]
TAMBOR OPTOCINETICO.
Altura 30cm.
Distancia de lina 2.5 a .25.
Se coloca a 50cm.
Se hace nasal a temporal y temporal a nasal.
Deteccion de nisgtagmus.
Linea negra y una blanca.
Valorar ese movimiento.
Tambor aptosinetico con una lata grande.
[pic 11]
TEST DE DULCES DE BOOK.
Objetivo.
Valorar cuantitativamente el minimo visible en niños con un rango de edad de 95 -18 meses
los dulces tiene que ser de diferente tamaños y colores ponerlos en la mano de examinador y alejarselos hasta que ya no los vea los dulces.
[pic 12]
E SNELLEN.
...