El personal profesional de enfermería
keysirodriguezEnsayo26 de Mayo de 2023
762 Palabras (4 Páginas)216 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS
DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA
NÚCLEO VALENCIA
ENSAYO FINAL
Autor(a): Rosa Quevedo
Keyla Arrayago
Valencia, Mayo de 2023.
El personal profesional de enfermería lleva consigo un cargo muy importante que relaciona la salud con la sociedad, lo cual implica que continuamente tiene que estar investigando, buscando modelos o teorías que ayudan a mejorar la calidad de atención prestada en los procesos realizados. Pero, siempre tomando en cuenta indicadores de calidad que sean netamente de la disciplina de enfermería sin enfocarse en otras disciplinas que no son competencia del profesional.
El sistema nacional de salud ha sufrido grandes cambios en sus políticas, las mismas que generan cambio en los roles desempeñados por Los profesionales de enfermería, todas las actividades encomendadas al departamento de enfermería son importantes, tanto las del cuidado del paciente, como las administrativas. La labor de profesional no es delegar las actividades que son la razón de ser de la ciencia de la enfermería; al momento que se realiza.
La enfermería presenta avances significativos en la última década coma debido a la importancia del rol desempeñado por el personal profesional de enfermería, en el cumplimiento de las acciones de salud, que benefician al paciente y por ende de la sociedad. La enfermería gana espacio significativo, motivador y respectivo, elevando el nivel científico, a la par con otros miembros del equipo humano prestadores de servicio sanitarios.
En la actualidad existen diversos modelos conceptuales, teoría según la complejidad del caso a tratar en la parte práctica; esto impide establecer un modelo único en la enfermería. Según María Elisa moreno la importancia de los modelos conceptuales y teorías de enfermería, han tenido desarrollo significativo desde los inicios del siglo XX evidenciando la repercusiones en términos de calidad, autonomía y visibilidad del cuidado de enfermería, fortaleciendo el conocimiento disciplinar coma según la función, y los fundamentos fisiológicos que las respaldan.
Otros modelos como el de Virginia Henderson se rigen en base a teóricas como el modelo de suplencia o ayuda. La función del profesional de enfermería en este modelo es de atender al paciente, ejecutando las acciones necesarias con el fin de restablecerlo y evitarle sufrimiento.
La gestión y adelantos en la enfermería permiten la realización de un análisis del rol desempeñado por el personal profesional, considerando la formación fisiológica de pertenencias y su relación con el desarrollo de la misma. Esto ayuda a entender el papel del encargo social que aplica dicha profesión. Se detalla un análisis de la realización que enfrenta la enfermería. Basándose en las diferentes modelos y teorías cuya pertenencia social ha sido demostrada y válida estos avances, sin embargo, la situación real de la acción de enfermería, en los espacios laborales, crea situaciones de total dependencia, sin ejercer con libertad, teniendo modelos conceptuales y teorías propias, que elevan la profesión, por tanto, se enfatiza en descubrir los modelos y teorías de la ciencia de la enfermería y su aplicación en los servicios de salud.
FLORENCIA NIGTHINGALE (1858), Ecológica- Higienista Positivista, Utiliza La Observación Y El Razonamiento Lógico (Inducción)
- Uso Apropiado Del Aire, La Luz, el Calor, La Limpieza, la Tranquilidad Y La Selección De La Dieta Y Su Administración Con el Menor Gasto del de Energía.
- Enfermedad; Proceso reparador ( esfuerzo de la naturaleza para remediar un proceso de envenenamiento o deterioro).
- Los cuidados de enfermería eran radicalmente diferentes a la medicina.
VIRGINIA HENDERSON (1939), HUMANISTICA ANTROPOLOGICA
- Necesidad Es un requisito.
- Enfermera: Profesional legalmente independiente, autoridad en los cuidados básicos de Enfermería.
- Persona Humana: Un ser total que cuenta con los 14 necesidades
JEAN WATSON (1988), EXISTENCIALISTA FENOMENOLOGICA
- Enfermería: arte y ciencia relacionada con la promoción y restablecimiento
- Salud: armonía cuerpo-mente-alma.
LEININGER M. (1978), ANTROPOLOGICA
Cuidado: Concepto mas poderoso y fenomeno mas distintivo de la enfermería.
Betty Neuman (1970), Holismo
- Variable fisiológica hace referencia a la estructura y a la función del organismo.
- Variable psicológica hace referencia a los procesos mentales en interacción con el entorno.
- Variable sociocultural hace referencia a los efectos y a las influencias de condiciones sociales y culturales.
- Variable de desarrollo hace referencia a los procesos y a las actividades relacionadas con la edad.
- Variable espiritual hace referencia a creencias e influencias espirituales.
Hildegard Peplau (1990), PSICODINÁMICA Y PSICOANÁLITICA
Fases Secuenciales: orientación, identificación, explotación y resolución
Funciones de Enfermería:
...