Enfermedades glomerulares
EmsctyResumen9 de Julio de 2023
2.247 Palabras (9 Páginas)256 Visitas
ENFERMEDADES GLOMERULARES
Hematuria microscópica asintomática
- Con o sin proteinuria en el intervalo subnefrótico
- Función renal y PA normales.
- Enfermedades: nefropatía por IgA, síndrome de Alport, enfermedad de la membrana basal glomerular delgada.
Síndrome nefrótico
- Proteinuria > 3,5 g/24 h
- Hipoalbuminemia < 3,5 g/dl
- Edema, hiperlipidemia, lipiduria
- Complicaciones: hipogammaglobulinemia, deficiencia de vitamina D, hipotransferrinemia, complicaciones trombóticas (pérdida de proteínas >10g/24 y albúmina < 2 g/dl)
- Tratamiento:
- Edema: diuréticos
- PA: IECA, ARA II
- Limitar consumo de proteínas 0,8 – 1 g/kg/día
- Limitar consumo de sodio a > 4 g/día
- Control de concentraciones de lípidos
- Anticoagulación -> nefropatía membranosa o amiloidosis (causa de síndrome nefrótico)
- Enfermedades: Enfermedad por cambios mínimos, la glomeruloesclerosis focal y segmentaria, la nefropatía membranosa, la nefropatía asociada al VIH, la amiloidosis y la nefropatía diabética.
Síndrome nefrítico
- Oliguria, edema, HTA, proteinuria < 3,5 g/24 h
- Eritrocitos dismórficos o cilindros de eritrocitos
- Enfermedades: glomerulonefritis relacionada con las infecciones, la nefropatía por IgA y la glomerulopatía por C3.
Glomerulonefritis rápidamente progresiva
- Pérdida de función renal de días a meses
- Sedimento urinario activo
- Oliguria
- Biopsia renal con estudios de inmunofluorescencia
- Creatinina > 3 mg/dl
Colorario anatomopatológico | Glomerulonefritis focal necrosante con semilunas |
Depósito lineal de IgG |
|
Inmunoglobulinas y complemento |
|
Hallazgos negativos de inmunofluorescencia o débiles | Vasculitis por anticuerpos contra el citoplasma |
Glomerulonefritis crónica
- Pérdida lentamente progresiva de la función renal -> meses- años
- Hematuria glomerular persistente
- Proteinuria en rango subnefrótico
- HTA
- Ecografía: riñones pequeños con ecogenicidad aumentada
- Enfermedades: nefropatía por IgA, la glomerulopatía por C3 y el síndrome de Alport.
Enfermedad por cambios mínimos
- Características:
- Niños: síndrome nefrótico de inicio agudo, resultados normales en análisis de orina
- Patogenia: consecuencia de anomalía de linfocitos T -> toxina tóxica para células epiteliales glomerulares
- Causas: AINES, neoplasias hematológicas (linfoma de Hodgking), timoma
- Biopsia:
- Microscopía óptica: no anomalías glomerulares
- Inmunofluorescencia: depósito negativo de inmunoglobulinas y complemento
- Microscopía electrónica: borrado generalizado de los podocitos
- Tratamiento: glucocorticoides
- Niños:
- remisión 4 – 8 semanas
- Si no responden a glucocorticoides -> biopsia
- Jóvenes y adultos:
- Remisión 16 semanas
- Continuar tto 4 – 8 semanas después de remisión
- Tratamiento para minimizar toxicidad de glucocorticoides
- Agentes alquilantes
- Antimetabolitos
- Inhibidores de la calcineurina (ciclosporina, tacrólimus)
- Rituximab
Glomerulonefritis focal y segmentaria
- Lesión y pérdida de los podocitos -> cicatrización glomerular
- Manifestaciones:
- Síndrome nefrótico (15% niños; 25% adultos)
- HTA
- Hematuria microscópica
- Deterioro de función renal
- Patogenia:
- GM primaria o idiopática:
- factor de permeabilidad circulante
- > concentración del receptor soluble para el activador de plasminógeno tipo urocinasa (suPAR)
- GM secundaria:
- mutaciones en genes de podocitos
- infección por VIH, CMV
- fármacos (heroína, IFN, inhibidores calcineurina)
- anemia falciforme
- reflujo vesicoureteral
- obesidad
- agenesia renal unilateral
- riñones remanentes
- envejecimiento
- Hallazgos
- Microscopía electrónica: borrado de pedicelos
- Microscopía óptica: variantes
Clásica (no especificada) | |
Perihiliar | |
Celular | |
En punta | |
Colapsante | Peor pronóstico, > frecuente en afroamericanos e infección por VIH |
- Tratamiento:
- GM primaria:
- glucocorticoides > 4 meses dosis altas -> prednisona 1 mg/kg/día
- si no hay reducción de > 30% de proteinuria después de 2-3 meses de prednisona 1 mg/kg/día (max. 80 mg/día) -> reducir y suspender tto
- Recaída: uso de agentes citotóxicos solos o combinados con glucocorticoides, inhibidores de calcineurina y rituximab
- Ptes con efectos secundarios limitantes o contraindicaciones para glucocorticoides (obesidad) -> inhibidor de calcineurina
- GM secundaria: tratar la causa
- IECA o ARA II solos o combinados para reducir la proteinuria y prolongar supervivencia renal
Nefropatía membranosa
- 4ta y 5ta década de vida
- Proporción H – M 2:1
- Manifestaciones:
- Síndrome nefrótico
- Función renal normal
- Hematuria microscópica (1/3)
- Patogenia:
- Autoanticuerpos contra receptor para fosfolipasa A2 (PLA2R) y receptor de trombospondina 7ª
- Primaria: antígenos:
- proteína similar al factor de crecimiento epidérmico neural 1 (NELL-1)
- semaforina 3B (Sema3B)
- protocadherina 7 (PCDH7)
- Secundaria:
- enfermedades autoinmunitarias: LES, tiroiditis autoinmune
- infecciones: VHB, VHC
- fármacos: penicilina, AINES
- tumores malignos: cáncer de colon, mama, pulmón
- acumulación exostosina 1 y 2 en membrana basal glomerular
- Hallazgos:
- Microscopía óptica: paredes de capilares engrosadas, proyecciones subepiteliales (espículas) a lo largo de las paredes
- Inmunofluorescencia: depósito granular acentuado de IgG y C3 a lo largo de las paredes capilares
- Microscopía electrónica: depósitos subepiteliales
Tinción IgG1, IgG2, IgG3 | Nefropatía lúpica clase V |
IgG1, IgG4 | Nefropatía membranosa primaria |
En nefropatía membranosa secundaria a neoplasia no ha tinción de IgG4 |
- Tratamiento:
- Tto inicial:
- bloqueo de los receptores para angiotensina II
- dieta baja en sal (<4 g/día)
- dieta baja en proteínas (< 0,8 -1 g/kg/día)
- control de lípidos
- Tratamiento temprano a pacientes con síndrome nefrótico grave (proteinuria >10 g/ 24 h) y concentración elevada y creciente de anticuerpos anti PLA2R
- Tratamiento conservador en ptes asintomáticos (proteinura < 4 g/24 h y niveles decrecientes de los anticuerpos
- Rituzimab
Glomerulonefritis relacionada con infecciones
- GNPE aparece 1 – 4 semanas después de una faringitis o infección cutánea por estreptococos B-hemolíticos del grupo A
- Niños, ancianos, inmunodeprimidos
- Manifestaciones:
- Síndrome nefrítico
- Hematuria microscópica
- Proteinuria
- HTA
- Disfunción renal
- Hipocomplentemia (< C3); C4 normal o ligeramente disminuida
- En GNPE -> cultivos negativos; anticuerpos contra estreptolisina O, estreptocinasa, hialuronidasa y desoxirribonucleasa elevados (infección reciente)
- Hallazgos: biopsia
- Microscopía óptica: hipercelularidad glomerular difusa e infiltración de leucocitos PMN, monocitos o macrófagos
- Inmunofluorescencia: depósito granular de IgG, C3; IgM
- Microscopía electrónica: depósitos subepiteliales en forma de cúpula a lo largo de la membrana basal glomerular
- Tratamiento:
- De apoyo:
- Minimizar sobrecarga de líquidos
- Control de PA
- Erradicar infección en curso
- Recuperación de la función renal 1 – 2 semanas
- Hematuria microscópica persistente, proteinuria, HTA, disfunción renal -> GNPE atípica, persistente o resolutiva
Nefropatía por IgA
- Manifestaciones:
- Hematuria macroscópica que acompaña IVRS
- Hematuria asintomática con o sin proteinuria
- Patogenia:
- Moléculas IgA1 deficientes en galactosa -> formación de autoanticuerpos anti-GD-IgA1 -> depósito de inmunocomplejos IgG o IgA anti-GD-IgA1 en el mesangio -> activación de cascadas de complemento y citocinas
- Causas secundarias:
- enfermedad hepática crónica
- enfermedad celíaca
- dermatitis herpetiforme
- espondilitis anquilosante
- Proteinuria < 500 mg / 24 h y conservación de función renal
- Progresión a ERT 40% ptes
- Factores predictivos de progresión:
- Proteinuria > 1g/24 h
- HTA
- Semilunas en biopsia renal
- Deterioro de función renal en el momento del diagnóstico
- Nefropatía por IgA reaparece después de trasplante de riñón
- Tratamiento:
- Bloqueo del sistema de angiotensina II y dosis altas de glucocorticoides
- Función renal normal: tto de apoyo
- Proteinuria > 1g/24 h o insuficiencia renal progresiva -> tto con altas dosis de glucocorticoides con o sin medicamentos citotóxicos
- Púrpura de Henoch-Schönlein -> forma sistémica
Nefritis lúpica
- Manifestaciones:
- Proteinuria en intervalo nefrótico
- Disminución de la función renal
- Indicación de biopsia:
- Proteinuria
- Sedimento urinario activo
- Hallazgos:
- Inmunofluorescencia: depósito glomerular de IgG, IgM, IgA, C1q, C3
- Microscopía electrónica: inclusiones tubulorreticulares dentro de células endoteliales glomerulares y vasculares; subestructuras “huellas dactilares”
- Clasificación:
I | Mesangial mínima | Sedimento urinario normal |
II | Proliferativa mesangial | Hematuria de bajo grado y/o proteinuria |
III | Focal | Función renal normal |
IV | Difusa | Sedimento activo, proteinura < 3g/1,73 m2/día |
V | Membranosa | Síndrome nefrótico |
VI | Esclerosante avanzada | HTA, insuficiencia renal progresiva |
...