Hacinamiento de pacientes en el área de emergencias del (H.U.A.P.A.) durante el año 2019
Monra27Tesis12 de Marzo de 2023
7.192 Palabras (29 Páginas)211 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E “Nuestra Señora del Valle”
Cumaná, Estado Sucre
HACINAMIENTO DE PACIENTES EN EL ÁREA DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ (H.U.A.P.A.) DURANTE EL AÑO 2019.
Autores:
Alexander José Guevara Mago
C.I. 29.964.598
Ramón Eduardo Figueroa Marval
C.I. 30.203.988
Cumaná, junio del 2019
República Bolivariana de Venezuela[pic 3][pic 4]
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E “Nuestra Señora del Valle”
Cumaná, Estado Sucre
Proyecto de pasantías realizado por Alexander José Guevara Mago C.I. 29.964.598 Y Ramón Eduardo Figueroa Marval C.I. 30.203.988 para optar al Título de Técnico medio en Servicios Administrativo Mención Informática.
____________________
Lcdo. Alejandro Cabello
Coordinador de Pasantías
__________________ ________________ ________________
TSU. Carmen Vásquez Lcdo. Gustavo López
Tutora Académica Tutor Metodológico Tutor Empresarial
DEDICATORIA
A nuestros amados padres
por su apoyo incondicional.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar a nuestros padres por los valores inculcados, por la oportunidad de brindarnos una excelente educación y sobre todo por ser ejemplos a seguir.
A nuestros familiares y amigos, por el apoyo, paciencia y ánimos brindados a lo largo de este proceso.
A la Unidad Educativa Nuestra Señora del Valle, por darnos la oportunidad de formarnos en sus aulas y llegar a ser personas con principios, valores y con capacidad para afrontar retos y dificultades en un mundo competitivo y de conocimiento.
Al Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá por habernos permitido desarrollar nuestras pasantías, por todo su apoyo y facilidades otorgadas. A todos ustedes, Gracias.
ÍNDICE
Pág. | |
DEDICATORIA…………………………………………………………….…. | iii |
AGRADECIMIENTO……………………………………………..……….…. | iv |
ÍNDICE…………………………………………….…….………………..… | v |
RESUMEN……………………………………………………………………. | vii |
INTRODUCCIÓN..................................................................................... | 1 |
CAPÍTULO I | 5 |
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN | 5 |
1.1 Planteamiento del Problema de Investigación.................................. | 5 |
1.2 Objetivos de la Investigación............................................................. | 6 |
1.2.1 Objetivo General............................................................................. | 6 |
1.2.2 Objetivos Específicos..................................................................... | 6 |
1.3 Justificación de la Investigación……………………………………….. | 6 |
1.4 Delimitación....................................................................................... | 7 |
1.5 Limitaciones……………….…………………………………………….. | 7 |
CAPÍTULO II | 8 |
MARCO TEÓRICO | 8 |
2.1 Antecedentes de la Investigación...................................................... | 8 |
2.2 Bases Teóricas.................................................................................. | 10 |
2.3 Definición de Términos...................................................................... | 12 |
2.4 Bases Legales................................................................................... | 13 |
CAPÍTULO III | 15 |
MARCO METODOLÓGICO | 15 |
3.1 Nivel de Investigación........................................................................ | 15 |
3.2 Tipo de Investigación......................................................................... | 15 |
CAPÍTULO IV | 16 |
4.1 Reseña Histórica............................................................................... | 16 |
4.2 Organigrama...................................................................................... | 19 |
CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES | 31 |
5.1 Conclusiones……………………………………………………………. 5.2 Recomendaciones al centro cooperador……………………..………. | 31 32 |
5.3 Recomendaciones a la Institución…………………………………….. | 33 |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................... | 34 |
ANEXOS.................................................................................................. | 35 |
República Bolivariana de Venezuela[pic 5][pic 6]
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E “Nuestra Señora del Valle”
Cumaná, Estado Sucre
HACINAMIENTO DE PACIENTES EN EL ÁREA DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ (H.U.A.P.A.) DURANTE EL AÑO 2019.
Alexander José Guevara Mago; Ramón Eduardo Figueroa Marval
RESUMEN
La demanda de asistencia en las áreas de emergencia ha presentado un crecimiento descontrolado en los últimos años, lo que ha provocado crecientes dificultades para una prestación de servicios de calidad. Esto ha producido un colapso en las urgencias hospitalarias, con camas en los pasillos, enfermos que esperan días para ser ingresados, entre otras consecuencias. Varios factores se han asociado al uso inadecuado de urgencias, falta de insumos e infraestructuras en malas condiciones, el hacinamiento, con importantes repercusiones en la gestión de los hospitales. En este trabajo se planteó como objetivo general, analizar el estado de hacinamiento de los pacientes hospitalizados en el área de emergencia del hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá. El tipo de investigación aplicado fue el descriptivo con un diseño de investigación de campo. Las pasantías fueron realizadas, en este centro hospitalario, durante el periodo de enero- mayo del año 2019, donde se hicieron observaciones en las áreas de emergencia y se evidenció el alto grado de hacinamiento que presenta el mismo. Se llegó a la conclusión que existen una serie de factores que han incidido de manera directa e indirecta en la aparición y el agravamiento del problema de hacinamiento en este centro asistencial, y que los mismos no están aislados. Es necesario que las autoridades competentes se avoquen a buscar soluciones urgentes a esta problemática, ya que éste es el principal centro de salud de la ciudad, aunque no es el único, es donde se concentran las mayores demandas de servicio, no sólo de los habitantes de Cumaná, sino también de todas las poblaciones del estado.
...