ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipertonía uterina


Enviado por   •  2 de Enero de 2024  •  Informes  •  1.955 Palabras (8 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE CAJAMARCA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICA DE OBSTETRICIA

[pic 2]

DOCENTE:

AGUILAR QUIROZ, REBECA BEATRIZ

ALUMNO:

REYES CAMACHO, ANABEL ESMERALDA

CURSO:

OBSTETRICIA III

TEMA:

HIPERTONÍA UTERINA

GRUPO Y HORA:

A1 (Lunes: 9:00 am a 12:00 pm)

AÑO:

2023

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN                                                                               pág. 3[pic 3]

OBJETIVOS                                                                                       pág. 4[pic 4]

DESARROLLO TEMÁTICO             pág. 5[pic 5]

CONCLUSIONES             pág. 10[pic 6]

BIBLIOGRAFÍA                                                                                  pág. 11[pic 7]

ANEXOS                                                                                            pág. 13[pic 8]

INTRODUCCIÓN

La contractibilidad uterina inadecuada se denomina distocia disfuncional o dinámica. La distocia dinámica puede ser de tipo cuantitativo o cualitativo. A su turno, las distocias de tipo cuantitativo pueden ser por aumento de la actividad uterina (hiperdinamias) o por disminución de la actividad uterina (hipodinamias). Las hiperdinamias pueden ocurrir desde el inicio del trabajo de parto; en tal caso se atribuyen a mayor excitabilidad uterina, al aumento de la secreción de oxitocina y a la contextura vigorosa del miometrio. También pueden ocurrir hiperdinamias cuando ya se ha iniciado del trabajo de parto, y su origen puede ser iatrogénico (administración exagerada de oxitócicos) o provocadas por obstrucción del parto. El síntoma principal es el aumento exagerado del dolor durante la contracción, el signo clínico es aumento de la consistencia del útero (leñosa) y se evidencia mediante monitoría electrónica por aumentos de la duración de la contracción (mayor de 70 segundos), de la intensidad (mayor de 50 mmHg) y aumento del tono uterino. 

El tono normal durante el trabajo de parto oscila alrededor de 8 a 12 mm Hg. cuando el tono basal del útero es superior a 12 mm Hg, constituye la hipertonía uterina.

La hipertonía interrumpe la circulación materno fetal, uterina, por ello es de fundamental importancia su reconocimiento, pues en definitiva es la hipertonía la única causante de la reducción del gasto placentario, origen de la anoxia y muerte fetal. Sólo en la hipertonía por sobredistensión del polihidramnios no se observa sufrimiento fetal.

OBJETIVOS

  • Estudiar y explicar la definición de hipertonía uterina, así como, su clasificación.
  • Conocer las causas y consecuencias de la hipertonía uterina.
  • Explicar los signos y síntomas hipertonía uterina.
  • Analizar el diagnóstico y tratamiento de la hipertonía uterina.

DESARROLLO TEMÁTICO

DEFINICION

El tono normal durante el trabajo de parto oscila alrededor de 8 a 12 mm Hg. Cuando pasa de 12 mm Hg, constituye la hipertonía.

CLASIFICACIÓN

  • Leve: 12 a 20 mm Hg
  • Media: 20 a 30 mm Hg
  • Grave: > 30 mm Hg

ETIOLOGÍA

Las causas que pueden conducir a un aumento del tono uterino, son muchas y variadas. Es de fundamental importancia su reconocimiento, pues en definitiva es la hipertonía la única causante de la reducción del gasto placentario, origen de la anoxia y muerte fetal. Sólo en la hipertonía por sobredistensión del polihidramnios no se observa sufrimiento fetal.

Se distinguen, de acuerdo con su etiología, los siguientes mecanismos de formación de la hipertonía:

  1. Hipertonía por polisistolia.

Es la más frecuente, debido a que la frecuencia de las contracciones aumenta a más de 6 en 10 minutos (polisistolia) el tono comienza a elevarse, mientras la intensidad contráctil disminuye porque el músculo tiene cada vez menos tiempo para recuperarse debido a la brevedad de los intervalos (hipertonía por polisistolia). De hecho, en casos extremos, en una hipertonía permanente puede llegar a no distinguirse.

  1. Hipertonía por incoordinación

En la incoordinación de primer grado se observa un tono normal o ligeramente elevado; en cambio, la incoordinación de segundo grado se caracteriza por una elevación franca del tono (13 a 18 mm Hg), en ningún momento hay relajación. de todas las partes al mismo tiempo, y la presión amniótica no puede descender nunca hasta el nivel del tono normal (mm Hg).

  1. Hipertonía por sobredistensión

Se observa, habitualmente, en el 95% de los polihidramnios. Se trata de una hipertonía pasiva producida por la distensión de la fibra muscular del útero; en este aspecto se diferencia de las demás hipertonías, que son activas.

  1. Hipertonía esencial

Este tipo se debería al aumento de tono primario, que se observa comúnmente en el desprendimiento normoplacentario. Se diferencia de las dermis hipertonías por ser muy pronunciada (2 a 4 veces mayor que el tono normal), por no ser producida por taquisistolia y por tener buena coordinación; tampoco es provocada por la sobredistensión ocasionada por el hematoma retroplacentario. En ciertos casos puede combinarse con las hipertonías anteriores.

Otras de las causas son:

  • Factores genéticos: La falta de elementos traza: magnesio, calcio y hierro; embarazo múltiple (en los que se produce un estiramiento excesivo de los músculos del útero).
  • Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta.
  • Administración inadecuada de oxitócicos y prostaglandinas.
  • Infecciones, se refiere a las infecciones genitales: Clamidia, herpes genital, endometritis.
  • Ejercicio excesivo
  • El estrés, la depresión, la ansiedad, las preocupaciones, el aumento de los niveles de fatiga y la corta duración del sueño durante el embarazo causan un mal funcionamiento del sistema nervioso central y como consecuencia alteran la regulación del tono muscular del útero, provocando dolor.
  • Presencia de tumores malignos y benignos
  • Los malos hábitos (alcoholismo, abuso de drogas, el tabaquismo) contribuye a aumentar la sensibilidad del útero.
  • Un feto grande o hidropesía fetal (acumulación anormal de líquidos en el cuerpo del feto) también pueden aumentar notablemente los síntomas de la hipertonía.

SIGNOS Y SINTOMAS

  • Dolor en el hipogastrio
  • Ausencia de relajación abdominal
  • Bradicardia fetal mantenida
  • Dolor que se irradia en la zona lumbar
  • Sangrado del tracto genital
  • Útero firme contraido

CONSECUENCIAS

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.9 Kb)   pdf (1.2 Mb)   docx (1.4 Mb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com