Informe ocular del Hospital Militar Dr. José Ángel Álamo de Barquisimeto
yennireth1Informe6 de Marzo de 2023
2.718 Palabras (11 Páginas)426 Visitas
[pic 1][pic 2]
SALUD RADIOLÓGICA
Dirección de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria
INFORME OCULAR DEL
HOSPITAL MILITAR
DR. JOSÉ ÁNGEL ÁLAMO
DE BARQUISIMETO
BARQUISIMETO, 02 FEBRERO 2023
Para: Dr. Jesús Enrique Rivero Camacaro
Director Salud Ambiental
Fecha: 02/02/2023
INTRODUCCIÓN
La inspección reglamentaria de los servicios radiológicos es el examen, observación, medición o prueba realizados por el órgano regulador, o en su nombre, con el fin de evaluar las estructuras, los sistemas, permisología y el cumplimiento de la protección radiológica, así como los procesos, procedimientos y actividades, y la competencia del personal, con la finalidad de asegurar.
- “Las instalaciones, el equipo y la ejecución de los trabajos que cumplan con todos los requisitos necesarios”.
- “Los documentos e instrucciones correspondientes son válidos y se observan”.
- “Las personas empleadas poseen la competencia necesaria para desempeñar eficazmente sus funciones”.
- “Las deficiencias y desviaciones se descubren y se corrigen o justifican sin demoras indebidas”.
- “Se toma nota de las enseñanzas deducidas y éstas se comunican a otros suministradores, así como al órgano regulador, según corresponda”.
- Se debería fomentar y mantener una cultura de seguridad institucional, por lo que “Las inspecciones reglamentarias no deberán aminorar la responsabilidad primordial del servicio en lo que respecta a la seguridad, ni sustituir a las actividades de verificación, supervisión y control que se deben llevar a cabo”.
Según lo establecido en la Resolución 401 publicada en la Gaceta Oficial 38.070 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tipifica que es obligación del Estado garantizar el Derecho a la salud, por órgano del Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Salud, quien debe velar por el control de las actividades relacionadas al uso y manejo correcto de las radiaciones ionizantes, por tal motivo le corresponde a la dirección de salud ambiental desde el departamento de salud radiológica realizar la vigilancia y control del uso médico de las radiaciones ionizantes, y el establecimiento de normas técnico sanitario en el campo de la higiene ocupacional y la vigilancia en el desarrollo de las actividades en los ambientes laborales, a fin de garantizar salud y la integridad de los trabajadores y al medio ambiente.
De manera que es necesaria la realización de las inspecciones, que permitan velar por el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a las condiciones de trabajo y a la protección de los trabajadores, clientes y público en general, y así poner en conocimiento de los directivos las deficiencias existentes que necesitan ser corregidas en un tiempo perentorio.
En el presente informe se describe la inspección llevada a cabo en la Hospital Militar Dr. José Ángel Álamo, donde se aplicó una inspección radiológica, con motivo de verificar si la misma cumple los requisitos específicos de acuerdo a su actividad laboral en el ámbito legal, de tal manera de mejorar su gestión con la intención de mantener una sostenibilidad empresarial. Este informe está conformado por: Datos generales de la empresa, objetivos (generales y específicos), bases legales, metodología empleada, resultados obtenidos, acciones correctivas y conclusión.
Centro visitado: Hospital Militar Dr. José Ángel Álamo.
Fecha de inspección: 26 de enero de 2023.
Inspectores: Lcda. Erika Castillo, Lcda Yennireth Cardona e Ing. José Pico.
Áreas inspeccionadas: Servicio de Radiología.
Hora: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Atendidos por: Pte. González miguel y Pte. hurtado Paulo.
Localización geográfica: Avenida Principal El Ujano Edif. Hospital Militar Dr. José Ángel Álamo Estado Lara, Municipio Iribarren.
OBJETIVOS
- Observar y canalizar el cumplimiento de las normativas establecidas en el marco legal vigente en función del uso de las fuentes y equipos emisores de radiación ionizante existentes en el servicio de radiología de la Policlínica San Javier.
- Realizar un plan de seguimiento, evaluación y control a todo incumplimiento encontrado, con el fin de garantizar la optimización del uso de las fuentes y equipos emisores de radiación ionizante en el área laboral y ambiente.
BASES LEGALES
- Norma COVENIN 2258 Vigilancia Radiológica.
- Resolución 401.
- Protocolo de control de calidad en radiodiagnóstico ARCAL.
METODOLOGIA EMPLEADA
La metodología utilizada para el desarrollo de la inspección fue la aplicación del instrumento de inspección, observación directa, mediciones radiométricas, entrevistas no estructuradas y revisión de documentación.
RECURSOS FÍSICOS UTILIZADOS
En este caso la Técnica de Observación Directa, a su vez se utilizaron como recursos físicos: Medidor Geiger Müller, lápices, hojas, borradores, bolígrafos y teléfonos celulares.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Hoy 26 de enero del 2023 en horas de la mañana, el servicio de Salud Radiológica perteneciente a la Dirección de Salud Ambiental, lleva a cabo inspección y asesoría para control y vigilancia del uso de equipos y fuentes emisores de radiación ionizantes en el Hospital Militar Dr. José Ángel Álamo, con la finalidad de determinar la operatividad de los equipos existentes y la protección radiológica tanto del ambiente como del personal ocupacionalmente expuesto (POE), en el recorrido dirigido por el coordinador del área Pte. Gonzales hurtado y el Pte. hurtado Paulo operador de los equipos, se observaron todas las áreas en donde se practican técnicas radiológicas, las zonas supervisadas y controladas del centro.
De esta manera se encontró que para la actualidad el centro cuenta con equipo de radiología 01 Axion Iconos R200 Siemens Axion Iconos R200 1397 (Inoperativo), 01 Densitómetro Lexxo X6-03 F03lx371 (Operativo), Mimógrafo Siemens Novation Dr. 1088 (Operativo), Intensificador De Imagen Meheco Xc-30 20112568001 (Inoperativo), Tomógrafo Siemens Somaton Defition As 2426 (Inoperativo), Rx Convencional Fijo Shimadzu Ud150l-40e 2011244011 (Operativo), Rx Convencional Fijo Toshiba Radrex Fbt-10ª W2c0693068 (Inoperativo), Rx Convencional Móvil Meheco Px-100clk 20112440009 (Operativo), Rx Convencional Móvil Meheco Px-100clk 20112440011 (Operativo), Rx Convencional Móvil Meheco Px-100clk 201124400019 (Operativo), Rx Convencional Móvil Meheco Dynarad Hf-110 Cm 01725-0708 (Operativo).y para el procesado de las imágenes cuentan con una digitalizadora konica en buen estado y una AGFA (inoperativa) así mismo se constató que el centro no cuenta con dosimetría al día tanto para el POE como para el ambiente, poseen petos en las salas de procedimientos radiológicos, cuentan con el libro de novedades al día.
Dicha inspección se realiza en cumplimiento de la Normas antes referenciadas, donde se utilizó un dispositivo como lo es el contador GEIGER MULLER para verificar, ventanas con vidrios visores plomados en el comando de control, puertas, ventanas y paredes plomadas encontrándonos que las paredes primarias y secundarias de las salas donde está el equipo operativo de Rx Convencional fijo la de sala 2 está dentro de los parámetros de tolerancia en cuanto a protección radiología, según Protocolos de control de calidad en radiodiagnóstico ARCAL, cabe destacar que al resto de los equipos antes mencionando existente en la institución no se le realizo dicho control por encontrarse para el momento inoperativo.
A su vez se encontró que el equipo tiene el colimador no cuenta con la calibración incumpliendo con el articulo 52 y 53 de la sección segunda del capítulo VI de la resolución 401 en donde indica que todo equipo de Rx deben contar con los equipos necesarios que garanticen la limitación del haz de radiación al área de interés clínico y el bucky de pared no cuenta con el freno adecuado para el buen realizado de los estudios
También se evidencia que en la actualidad el centro no cuenta con las respectivas permisología al día, incumpliendo con los artículos 26, 27 y 28 de la Resolución 401 donde se denota que el representante legal debe tramitar la conformidad sanitaria ante la autoridad competente nacional o regional...
...