ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La fisiología de la actividad física en la enfermería deportiva

Aranza RojasDocumentos de Investigación12 de Octubre de 2023

2.054 Palabras (9 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Universidad Veracruzana.[pic 2]

Facultad de Enfermería Orizaba.

Alumna: Aranza Cárdenas Flores

Facilitador: Lic. Cecilia Enzastiga Ramírez.

Informe Académico “Enfermería en el Deporte”

[pic 3]

Tabla de contenido

  1. Introducción.        4
  2. ¿Qué es el enfermero deportista?        5
  3. La fisiología de la actividad física en la enfermería deportiva.        5
  4. La nutrición en la enfermería deportiva.        5
  5. El entrenamiento y el desarrollo psicomotriz la enfermería deportiva.        6
  6. La psicología en la enfermería deportiva.        6
  7. Control de muestras anti-doping y fármacos del deportista.        6
  8. ¿Cómo influyó la actividad física en la pandemia?        6
  9. Grafica de actividad física        7
  10. ¿A qué grupo etario se le dificulta el deporte?        7
  11. La esclerosis múltiple.        8
  12. Conclusiones.        9
  13. Referencias Bibliográficas.        10

Tabla de ilustraciones.

  1. Tabla de deporte 1        5

  1. Ilustración.... Enfermeria en el deporte 1        6
  1. Grafica de act. fisica 1        7
  1. Tabla de enfermedades 1        8
  1. Ilustración...Salud 2        8

Introducción.

   En primera instancia, la enfermería abarca del cuidado autónomo y colaborativo de diversos grupos etarios (personas) de todas las edades, familias, comunidades, enfermos o individuos sanos y en todos los entornos; sociales, culturales, de salud, etc.  Los enfermeros y/ o enfermeras están en la línea de acción en la prestación de servicios y desempeñan un papel importante en la atención centrada en la persona.

   En la actualidad se presentan diversos padecimientos y patologías ocasionadas por la ausencia de activación física.  El enfermero dentro del ámbito de la salud en el deporte desempeña varias funciones como promover la actividad física, mantener y mejorar las condiciones de salud de las personas. Este mismo es muy importante para el correcto desarrollo y la adquisición de estilos de vida saludable.

   Así mismo, en el ámbito de la salud la enfermería en el deporte ha quedado en segundo plano debido a que los individuos no la consideran importante y necesaria, pero no se dan cuenta que los enfermeros en el deporte están en la asistencia y la recuperación de lesiones (fracturas, esguinces, etc.).

   A continuación, se presenta en este informe las intervenciones del enfermero en el deporte, las relaciones de otras asignaturas en esta carrera, mencionare en específico una enfermedad y como influye positivamente en la mejora de esta misma.

¿Qué es el enfermero deportista?

   El enfermero experto en la actividad física tiene un rol importante en el equipo técnico de medicina deportiva. Tiene como función principal el bienestar del deportista. Esto incluye desde la prevención de lesiones, ya sea durante la preparación física del jugador o a pie de campo, hasta el adecuado control nutricional y farmacológico del mismo.

   Algunas asignaturas se relacionan con esta profesión, por lo que un enfermero deportivo comparte en su mayor parte su conocimiento con médicos nutricionistas, preparadores físicos, fisioterapeutas y demás profesionales.

La fisiología de la actividad física en la enfermería deportiva.

   En la fisiología, el enfermero debe conocer las respuestas ante las reacciones del organismo a la actividad física y actuar a sus adaptaciones al mismo, así como los beneficios del ejercicio para la salud y sus contraindicaciones y perjuicios según en la situación que se encuentre el organismo (como las reacciones musculares o el funcionamiento del metabolismo).

La nutrición en la enfermería deportiva.

   La nutrición es uno de los pilares fundamentales dentro de las competencias de la enfermería ya que sirve como base de una vida saludable en el resto de los ámbitos.  Un adecuado control de alimentos y patologías asociadas a los mismos son de vital importancia en el bienestar del deportista.

   Al deportista se le aconseja, se guía para saber qué, cuándo y por qué se deben comer y beber ciertos alimentos u otros según la ocasión; ya que, sin unas pautas estrictas en función del gasto energético para un deporte en concreto, estos pueden afectar en el rendimiento de la ejercitación.

   En la siguiente tabla se muestran algunas cantidades de consumo de energía por hora en algunos deportes.

Deporte.

Kcal/h.

Deportista de 60 kg

Kcal/h.

Deportista de 90 kg.

Tenis (intensidad moderada).

345.

565.

Baloncesto (intensidad moderada).

350.

575.

Futbol.

450.

730.

Ciclismo (8km/h).

250.

410.

Lucha libre.

645.

1.050.

Tabla de deporte 1

El entrenamiento y el desarrollo psicomotriz la enfermería deportiva.

   En función a cada deporte, habrá un acondicionamiento físico específico para el mismo, con una correcta evolución de la musculatura respecto a los ejercicios que realice el deportista durante su preparación para su labor.

[pic 4]

Ilustración.... Enfermeria en el deporte 1

La psicología en la enfermería deportiva.

   Es de vital importancia tener un apoyo psicológico para un buen estado de salud mental para los jugadores. Una correcta gestión de esta función puede lograr mejores resultados deportivos

Control de muestras anti-doping y fármacos del deportista.

   Esta es la función propia de la enfermería dentro del deporte de alta competición, ya que las demás también se relacionan con la enfermería en el deporte, pero ya la llevan a cabo otros profesionales de la salud.

   El enfermero es el único capaz de realizar una correcta extracción y manipulación de las muestras de control de los deportistas. Se considera doping al uso de cualquier fármaco que pueda ayudar a aumentar las capacidades musculares de los deportistas (pueden ser los esteroides, drogas estimulantes, hormonas de crecimiento, etc.).

   La función del enfermero el control de estas sustancias y la prevención del uso de estas en cualquier deporte.

¿Cómo influyó la actividad física en la pandemia?

   Los mexicanos se ejercitan cada vez más por salud que para verse mejor. Así lo muestran los datos de los últimos tres años recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

   Los datos de los últimos tres años recabados por el Inegi muestras que durante el 2021, solamente el 39.6% de la población de 18 años y más dijo ser activa físicamente, esto representa un aumento de 1.3 puntos porcentuales en comparación con los datos de 2020, cuando se observó la proporción más baja desde que el Inegi recoge el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (515 Kb) docx (606 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com