La tuberculosis un problema de salud pública importante para la población vulnerable de zonas urbanas en el Perú, años 2018- 2022
Edirson Condor PaccoDocumentos de Investigación23 de Abril de 2023
1.990 Palabras (8 Páginas)187 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
TAREA 2 –
MATRIZ PARA LA DELIMITACIÓN DEL TEMA Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
“La tuberculosis un problema de salud pública importante para la población vulnerable de zonas urbanas en el Perú, años 2018- 2022”
Docente: CINDY MARIANELA IBAÑEZ LEZAMA
Grupo N.º: 10
Autores:
- Condor Pacco, Edirson Kilder – Administración (SI TRABAJO)
- Estrada Acosta, Susy Emerita – Psicología (SI TRABAJO)
- Ocas Gonzales, Selene Joselyn – Arq. y Urbanismo (SI TRABAJO)
- Salazar Guerrero, Mabel – Ing. Industrial (SI TRABAJO)
CAJAMARCA – PERÚ 2022
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]Matriz para la delimitación del tema y formulación del problema de investigación
Datos de los investigadores (mencionar nombres, apellidos y carrera profesional en curso) |
| |
1. Idea de investigación | La tuberculosis un problema de salud pública importante para la población vulnerable en zonas urbanas | 6. Tema de investigación: |
La tuberculosis un problema de salud pública importante para la población vulnerable de zonas urbanas en el Perú, años 2018- 2022. | ||
2. Línea de investigación | Salud pública y Poblaciones vulnerables | |
3. Sub-línea de investigación | Urbanismo, saneamiento. Movilidad urbana | |
4. Conceptos clave o términos relacionados a la idea de investigación |
| |
4. Familia | ||
5. Zonas urbanas | ||
5. Espacio/tiempo | Perú | |
2018 - 2022 | ||
7. Planteamiento del problema: Identificar la tuberculosis por falta de salud pública para la población de zonas urbana en el Perú, años 2018- 2022. | ||
7.1. Descripción del problema. La tuberculosis es un problema de salud pública que aqueja a la población vulnerable en zonas urbanas, como menciona Sandoval, Monteghirfo, Salazar y Galarza (2020) el “Perú es uno de los países con más alta carga de TB en América Latina y líder en el número de casos de TB multirresistente. La ciudad de Lima concentra el 60% de casos de TB, asociados principalmente a la pobreza y el hacinamiento de las personas” (p. 2). Por otro lado, Santos-Lázaro, Puyen y Gavilán (2021) afirmas que “esta enfermedad, se encuentra distribuida en los 24 departamentos del Perú; sin embargo, el departamento de Lima (capital del Perú) y la provincia constitucional del Callao albergan alrededor del 61% de los casos de TB y el 78% de los casos de TB-MDR” (p. 578). Además, según Higuita- Gutiérrez, Arango-Franco y Cardona–Arias (2018) la “OMS ha diseñado diversas acciones dirigidas a controlar la enfermedad, entre ellas se destaca la estrategia “Fin a la Tuberculosis”, buscando |
[pic 8][pic 9]reducir la incidencia en un 90% y el número de muertes en un 95% entre el año 2015 y 2035, mejorando el
diagnóstico y el tratamiento.”(p.37).
Para precisar podemos citar Cubides-Munevar, Daza-Arana, García Puerta, Zapata-Ossa, Arenas Quintana y Palacio (2018) quienes afirmar que:
Actualmente, la TB constituye un problema de salud pública importante y un gran reto para los programas de control, dado que es la segunda causa mundial de mortalidad, después del sida, provocada por un agente infeccioso. En el año 2015, en el mundo enfermaron 10,4 millones de personas de TB y 1,8 millones murieron por esta causa, más del 95 % de ellas en países de ingresos bajos y medianos, por otro lado, Organización Panamericana de la Salud (OPS) han recomendado desde hace varias décadas identificar “mediante la búsqueda activa” los casos de sintomáticos respiratorios (SR), entendidos estos como las personas con presencia de tos y expectoración con más de 15 días de evolución. (p. 154- 155).
Además, esta enfermedad afecta a los pulmones y es una de las enfermedades infecciosas por encima del VIH o SIDA.
7.2. Contextualización teórica del problema.
Para aclarar mejor los conceptos asociados a la investigación se definirá a la tuberculosis, para ello, según Fernández, Coello, Altet, Contura, Gálvez, García, Casal, Viñolas, Ferrer, Geijo, Hernández, Mellado, Moreno y Navarro (2018) menciona que “la tuberculosis es una enfermedad infecciosa transmisible causada por las especies del complejo Mycobacterium tuberculosis, de evolución crónica y caracterizada por la formación de granulomas. Su localización preferente es el pulmón, aunque puede afectar a cualquier órgano”. Por otra parte, también se obtiene de dos autores importantes que nos hablan de que es dicha enfermedad infecciosa, Molina-Cano y Romero-Candel (2018) afirma que, “la tuberculosis es una bacteria que ha acompañado a la humanidad a lo largo de toda su evolución.” Además de ellos Dlodlo, Brigden y Heldal (2019) dan a conocer que “es una enfermedad infecciosa que causa mayor mortalidad en el mundo y más del 95% de las muertes ocurre en países de ingresos bajos y medianos.”[pic 10]
Por consiguiente, esta enfermedad infecciosa es importante para la salud pública, ya que es un riesgo latente para la población vulnerable, como menciona Estrada-Mota y Ruvalcaba-Ledezma (2018) que la “OMS que, en el 2012, informa que un tercio de la población mundial está infectada por Mycobacterium tuberculosis, cada año se estima la ocurrencia cercana a 9 millones de nuevos casos y 1.7 millones de defunciones por tuberculosis. Este problema se ha agravado debido a la selección de cepas de M. tuberculosis multifármacoresistente, las cuales son las que presentan resistencia por lo menos isoniazida y rifampicina”. Por lo cual, se sabe que actualmente este malestar aqueja con las personas más vulnerables del Perú más en
[pic 11]
los indígenas, además de ello es una de las enfermedades latente, donde son afectadas los adolescentes y adulto y trae consigo mismo importantes consecuencias tanto económicas y como sociales. | |
7.3. Importancia y necesidad de la investigación. El motivo de nuestra investigación dedicada a enfermedades respiratorias producidas por bacterias como la tuberculosis que es un problema de salud pública actualmente en poblaciones vulnerables esto se ha debido a la fácil propagación que se da en regiones con climas fríos y sobre todo en personas que consumen sustancias nocivas como drogas, cigarros, etc; por un lado, hacemos hincapié en ambas causas pero primordialmente a la segunda, que, si bien es cierto, actualmente son muchas las personas que consumen este tipo de químicos sin saber que es una causa concurrente del TB; es alarmante debido a que esta masa de personas vienen siendo niños desde los 12 años hasta adultos de 40 años; es por ello, que si bien podemos hacer uso de este trabajo de investigación para aprender algo nuevo, analizarlo, estudiarlo y compartirlo desde ahora con nuestra generación, nos alegra saber que puede ser para conocer más acerca de esta contagiosa enfermedad que afecta a alrededores nuestros en donde no es considera importante o peligrosa. | |
Formulación del problema | ¿Por qué la tuberculosis es un problema de salud pública importantes para la población vulnerable de zonas urbanas en el Perú, durante el periodo 2018 – 2022? |
8. Referencias.[pic 12]
Allen, R., Calderón, M., Moore, D.A.J., Gaskell, K.M., Curisinche-Rojas, M., & López, S. (2021). Factibilidad de una aplicación móvil para le monitoreo de contactos de tuberculosis multidrogorresistente en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 38(2). 272- 277. DOI: https://scopus.bibliotecaupn.elogim.com/record/display.uri?eid=2-s2.0- 85114032139&origin=resultslist&sort=plf- f&src=s&nlo=&nlr=&nls=&sid=65e7d9f92edc190e2303339148110b8b&sot=a&sdt=cl&cluster
=scofreetoread%2c%22all%22%2ct%2bscoaffilctry%2c%22Peru%22%2ct%2bscopubyr%2c%2 22022%22%2ct%2c%222021%22%2ct%2c%222020%22%2ct%2c%222019%22%2ct%2c%2220
...