ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Noticias de la salud OPS

alexa216Informe12 de Marzo de 2023

2.230 Palabras (9 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 9

NOTICIAS DE LA SALUD OPS. FEBRERO 2022- FEBRERO 2023

1 FEBRERO 2022. Vuelta a clases presenciales: el Ministerio de Salud de la Nación, UNICEF, OPS/OMS y SAP relanzan la campaña #VacunAcción para incentivar la vacunación en chicas y chicos. La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) relanzaron hoy la campaña #VacunAcción, con el objetivo de reforzar la importancia de cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación en las chicas y los chicos en su vuelta a las clases presenciales, y fomentar las vacunas como la mejor estrategia sanitaria de prevención y control de enfermedades prevenibles.

15 DE FEBRERO 2022. El 55% de los niños y adolescentes con cáncer se curan en América Latina y el Caribe. Washington, DC, (OPS) En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil que se conmemora hoy, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a mejorar la supervivencia de los niños y adolescente con cáncer, cuya tasa en América Latina y el Caribe es del 55%. El cáncer es la segunda causa de muerte en las personas de hasta 19 años en la región. Cada año alrededor de 29.000 niños son diagnosticados con cáncer, según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los tipos más comunes son la leucemia, el linfoma, tumores de sistema nervioso central, el tumor de Wilms y el retinoblastoma. 

2 MARZO 2022. La pandemia por COVID-19 provoca un aumento del 25% en la prevalencia de la ansiedad y la depresión en todo el mundo. Ginebra. En el primer año de la pandemia por COVID-19, la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25%, según un informe científico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El reporte también destaca quiénes han sido los más afectados y resume los efectos de la pandemia en la disponibilidad de servicios de salud mental y cómo ésta ha cambiado durante la pandemia.

23 MARZO 2022. OPS/OMS, UNICEF y FAO destacan la reglamentación de la Ley de Alimentación Saludable. Buenos Aires. La OPS, OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura destacaron la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como Ley de Etiquetado Frontal, la cual resulta clave para la protección del derecho a la salud y el acceso a la información sobre los productos que consume la población. La norma establece la obligatoriedad de llevar advertencias en el frente de los envases de productos procesados y ultraprocesados aquellos con exceso de azúcares, grasas saturadas, grasas totales y sodio- que consumen niños y adolescentes en más medida que los adultos.

4 ABRIL 2022 OPS ofrece nuevos cursos gratuitos para fortalecer diversas áreas de la salud pública. Washington DC. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ofrece una serie de nuevos cursos virtuales de acceso libre y gratuitos que buscan fortalecer los conocimientos y las competencias de los trabajadores de la salud en diversas prácticas y disciplinas de la salud pública.

26 ABRIL 2022. México avanza en el camino hacia la eliminación del paludismo. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, de los países que han acabado con el paludismo tuvieron en algún momento una carga muy alta de la enfermedad. Juntos han demostrado al mundo que la eliminación del paludismo es un objetivo viable para todos los países, por muy cerca o lejos que se encuentren de alcanzarlo.

4 MAYO 2022. Hay que hacer más para proteger al personal de enfermería mientras aumentan los casos de COVID-19 en las Américas: directora de OPS. Washington D.C., (OPS) - Mientras los casos de COVID-19 y las hospitalizaciones vuelven a aumentar en las Américas -un 12,7% desde la semana pasada- la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, pidió a los países que aumenten urgentemente las inversiones para mejorar y retener la fuerza laboral de enfermería.

12 MAYO 2022 Un estudio de OPS sobre mortalidad materna y COVID-19 muestra barreras en el acceso de las embarazadas a cuidados críticos. Montevideo. (OPS) - Una de cada tres embarazadas con COVID-19 que debió acceder a una unidad de cuidados intensivos no lo consiguió en los dos primeros años de la pandemia, según una investigación colaborativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizada en ocho países de América Latina y recientemente publicada en el Lancet Regional Health – Americas.   

8 JUNIO 2022.1,5 millones de vacunas contra la polio arriban al país. Caracas (OPS/OMS). Venezuela recibió este martes 1,5 millones de dosis de la vacuna bivalente oral de polio (bOPV) gestionadas a través del Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un logro que fue posible gracias a la cooperación técnica entre esta organización y el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).

21 JUNIO 2022. Profesionales de laboratorio de nueve países de las Américas y de México se capacitan en la detección de la viruela símica con apoyo del InDRE y de OPS. Ciudad de México,  Es necesario desarrollar capacidades en los laboratorios de los países de las Américas para realizar pruebas de detección molecular del virus de la viruela símica, ya que es difícil su diagnóstico en función de los signos clínicos, debido a la variedad de afecciones que causan erupciones cutáneas, y a que la presentación clínica de este brote en países no endémicos es más atípica.

7 JULIO 2022. Viruela del mono: lo que hay que saber para prevenirla, diagnosticarla y evitar infectar a otros. Washington, OPS). Por primera vez desde su detección en humanos en 1970, la viruela símica o del mono se ha propagado fuera de África. Del 1 de enero al 4 de julio de este año, más de 6.000 casos han sido confirmados en 59 países del mundo, el 15% de ellos en once países de las Américas. Con el fin de brindar a la población y a los profesionales de la salud información actualizada sobre sus síntomas, presentación clínica, riesgos de infectarse y su gravedad, así como las formas para prevenirla, detectarla a tiempo y frenar su transmisión, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó hoy un conversatorio virtual sobre la enfermedad.

22 JULIO 2022. Gobierno de Francia dona 763,200 dosis de vacunas Pfizer pediátricas contra el COVID-19 a Honduras.

5 AGOSTO 2022. Países aprueban una resolución para apoyar el acceso equitativo a la vacuna contra la viruela símica en las Américas. Washington, D.C. (OPS) - Mientras los casos de viruela símica siguen en aumento en varios países de las Américas, los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebraron hoy una sesión especial de su Consejo Directivo para considerar una resolución para hacer frente al brote, que incluye el apoyo al acceso equitativo a la vacuna para las poblaciones en mayor riesgo.

24 AGOSTO 2022. OPS realiza taller de evaluación de las intervenciones de agua, saneamiento e higiene. Caracas. (OPS/OMS). Del 17 al 19 de agosto se realizó en Caracas el taller “Reflexión y evaluación de las intervenciones de agua, saneamiento e higiene (WASH) en establecimientos de salud en Venezuela”. Este taller, organizado por la OPS, tuvo como finalidad revisar en conjunto con las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) el impacto de las intervenciones WASH en el país.

1 SEPTIEMBRE 2022. Nota informativa: investigan casos de neumonía de causa desconocida en Tucumán, Argentina. Washington D.C. (OPS) - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está en contacto con el Ministerio de Salud de Argentina mientras el país investiga un grupo de casos de neumonía de causa desconocida en la provincia de Tucumán, en el norte de Argentina.

29 SEPTIEMBRE 2022. Países aprueban política para fortalecer los sistemas regulatorios de medicamentos y otras tecnologías sanitarias en las Américas. Washington D.C. (OPS/OMS)- Los ministros de Salud de la Región de las Américas respaldaron un conjunto de medidas para fortalecer los sistemas regulatorios en todos los Estados Miembros con el fin de garantizar que los medicamentos y las tecnologías sanitarias sean seguros, efectivos y de calidad, así como que estén adaptados a las necesidades de los sistemas nacionales de salud.

3 OCTUBRE 2022. Expertos plantean la relevancia de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) como un instrumento fundamental de política pública. Ciudad de México, Con la participación de autoridades de salud, del poder legislativo, de la academia, de representantes de la sociedad civil, de organismos internacionales y de investigadores, se llevó a cabo el Foro: “ENSANUT: Instrumento Fundamental de Política Pública” el pasado jueves 29 de septiembre, en un esfuerzo coordinado entre el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS) en México.

20 OCTUBRE 2022. OPS apoya el fortalecimiento de la vigilancia de ESAVIS en Bolivia. La Paz, (OPS)- La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) apoya al Ministerio de Salud y Deportes y al sistema de salud boliviano en el fortalecimiento de la vigilancia de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVIS) e impulsa establecer de manera conjunta con las autoridades nacionales un plan de cooperación 2022-2023 para este tema. 

10 NOVIEMBRE 2022. Campaña de Vacunación de seguimiento de alta calidad para sarampión, rubéola y poliomielitis. Tegucigalpa, (OPS/OMS). Del 24 al 28 de octubre de 2022, un equipo regional y nacional de la OPS/OMS acompañó al equipo nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), en la evaluación del cumplimiento de la meta de la  Campaña de Vacunación de Sarampión, Síndrome de Rubéola Congénita y Polio (CVSSR), a la par que se revisaron los otros componentes esenciales para sostener la eliminación, como la calidad del sistema de vigilancia epidemiológica y la capacidad para responder a casos importados.

24 NOVIEMBRE 2022. Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas: Una oportunidad para la reflexión y la discusión. Ciudad de México, México en el auditorio “Alfonso Pruneda” de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del “Día Nacional contra el uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas”, evento liderado por la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), junto con los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) y el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STCONSAME).

12 DICIEMBRE 2022. Haití recibe el primer cargamento de vacunas contra el cólera. Puerto Príncipe, (OPS) - Con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Haití recibió hoy alrededor de 1,17 millones de dosis de la vacuna anticolérica oral mientras los casos en el país siguen aumentando. La vacuna (Euvichol®) fue suministrada por el Grupo Internacional de Coordinación del Suministro de Vacunas (GIC), que gestiona la reserva mundial de vacunas contra el cólera, a petición del Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) de Haití.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (104 Kb) docx (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com