ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan terapéutico para controlar diabetes mellitus tipo2 en pacientes de la Unidad de Medicina Familiar “Catra” ISSSTE

Gaby031975Documentos de Investigación17 de Abril de 2025

34.468 Palabras (138 Páginas)56 Visitas

Página 1 de 138

Plan Terapéutico para Controlar Diabetes Mellitus tipo2 en Pacientes de la Unidad de Medicina Familiar “CATRA” ISSSTE en Culiacán Sinaloa

 

Resumen

    La diabetes mellitus  es una  enfermedad  que  ocupa  el segundo  lugar por  muertes  y cuyas  complicaciones con el paso del tiempo  son  más evidentes a corto plazo, por lo tanto aumenta  la necesidad de  realizar un estudio minucioso para incrementar los cuidados multidisciplinarios de los pacientes que desarrollan esta enfermedad, la metodología es con enfoque cualitativo, investigación acción aplicando un Plan Terapéutico para Controlar Diabetes Mellitus tipo2 en Pacientes de la UMF CATRA ISSSTE en Culiacán Sinaloa; con el propósito de educar sobre la enfermedad, métodos diagnósticos, tratamientos, estableciendo metas y objetivos claros para dar seguimiento regular con el equipo de atención médica, se analizó una estrategia de un plan de adherencia al tratamiento.

     Donde las directrices fueron diversos test de evaluación, se obtuvieron los siguientes resultados en las variables estudiadas del 60% al 85% respectivamente, la mejora en la calidad de vida de los pacientes y reducción en las complicaciones relacionadas con la diabetes son dos de las condiciones observadas por el estudio en mención. Por consiguiente, este plan de proyecto fue efectivo en mejorar la adherencia y los resultados de salud en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, la educación y el seguimiento regular fueron clave para lograr la adherencia; concluyendo que los recordatorios son herramientas para facilitar la evaluación de primera mano, otro punto de suma importancia es implementar estrategias para mantener la adherencia a largo plazo.

Palabras clave: adherencia, plan, diabetes mellitus, evaluación

Abstract

Tabla de contenido

Resumen        15

Abstract        16

Lista de Tablas        20

1 Construcción del Problema de Investigación        24

1.4.1 Delimitación del Lugar        28

1.4.2 Delimitación del Tiempo        28

1.5 Supuesto        28

1.6 Propósito de la Investigación        28

1.7 Justificación del Problema        28

1.8 Estado del Arte        30

1.8.1 Adherencia Terapéutica de Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en Cuatro Áreas de Salud del País Cuba 2024        31

1.8.2 Factores de Riesgo para Desarrollar Diabetes Mellitus II Ecuador 2021        33

1.8.3 Prevalencia de Prediabetes y Diabetes en México: ENSANUT 2022        34

1.8.4 Control Metabólico de Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2: Comparación entre DIABETIMSS y Consultorios de Medicina Familiar México 2021        35

1.8.5 Algoritmo de Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 RedGDPS España 2023        37

1.8.6 Guía NICE: Actualización en el Manejo de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en Personas Adultas Reino Unido 2022        39

1.8.7 Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en la Persona Adulta Mayor México 2021        41

1.8.8 Adherencia al Tratamiento en Personas con Diabetes Mellitus Tipo 2 en México: Estudio de Meta-Análisis 2022        43

1.8.9. Adherencia Terapéutica para el Control de Diabetes Mellitus tipo 2 en Adultos Mayores México 2020        45

Capítulo 2 Contextualización y Diagnostico del Problema        48

Capítulo 2 Contextualización y Diagnostico del Problema        49

2.1 Contexto Internacional, Nacional y Estatal del Problema        49

2.1.1 Contexto Internacional        49

México ocupa el octavo lugar de casos, de acuerdo con datos de la        50

2.2 Ámbito Donde se Desarrolla la Investigación        51

2.3 El Diagnóstico        52

2.4 Población de Estudio        52

2.4.1 Criterios de Inclusión        52

2.4.2 Criterios de Exclusión        52

2.4.3 Criterios de Eliminación        52

2.5.2 Encuesta        55

2.6 Sistematización de Resultados        57

2.6.1 Primer Instrumento de Medición Recolección de Datos Clínicos y Sociodemográficos        57

2.6.2 Segundo Instrumento de Medición Evaluar los Factores que Influyen en la Adherencia a Tratamiento        61

2.6.3 Test Morisky-Green        63

Capítulo 3 Metodología de la Investigación        67

3 Metodología de la Investigación        68

3.1 Fundamento Epistemológico        68

3.2 La Dialéctica        70

3.3 Teoría Crítica        71

3.4 Paradigma Socio-Critico        73

3.5 Enfoque Cualitativo        74

3.6 Método Investigación Acción        75

3.7 Tipo-Documental        76

3.8 Campo        77

3.9 Categorías de Análisis        79

Capítulo 4 Fundamentación Teórica        81

Capítulo 4 Fundamentación Teórica        82

4.1 Antecedentes de la Diabetes Mellitus        82

4.1.1 Diabetes Mellitus        85

4.1.2 Epidemiología de la Diabetes Mellitus        100

4.2 Apego a Alimentación Equilibrada y Actividad Física        108

4.2.1 Cómo Controlar la Diabetes        108

4.2.2 Odontología        112

4.3 Fundamento Legal        115

4.3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos        115

4.3.3 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010 Para la Prevención, Tratamiento y Control   de la Diabetes Mellitus        119

Capítulo 5 Propuesta de Intervención, Discusiones y Conclusiones        121

Aplicación de cuestionario (Pre) previo consentimiento informado        126

5.2 Discusión   ejemplito        139

Referencias        144

Lista de Tablas

Tabla 1 Mortalidad General        29

Tabla 2 Definición de Variables y Unidades de Medida        555

Tabla 3 Total de Plantilla de Personal en Áreas de Ginecología y Obstetricia, 2022-2023        6868

Tabla 4 Total de Plantilla de Personal de Enfermería por Grupo de Edad y Grado Académico, 2022-2023        6868

Tabla 5 Datos Sociodemográficos de las Mujeres Embarazadas        69

Tabla 6 Total de Muertes Maternas 2022-2023        70

Tabla 7 Causas de Muerte Materna        71

Tabla 8 Total de Embarazadas Atendidas en los Diferentes Servicios del Hospital General “Dr. Miguel Silva” 2022-2023        71

Tabla 9 Confiabilidad de los Instrumentos        73

Tabla 10 Preguntas de la Dimensión 1 (Conocimiento) del Cuestionario Sobre Signos y Síntomas        74

Tabla 11 Preguntas de la Dimensión 2 (Prácticas) del Cuestionario Sobre Signos y Síntomas        76

Tabla 12 Relación Entre el Conocimiento de Signos y Síntomas de Alarma y los Datos Sociodemográficos: Previo y Posterior a la Intervención        77

Tabla 13 Relación Entre las Prácticas en Enfermería Sobre la Muerte Materna con los Datos Sociodemográficos: Previo y Posterior a la Intervención.        78

Tabla 14 Relación Entre el Conocimiento Sobre los THE con los Datos Sociodemográficos: Previo y Posterior a la Intervención.        80

Tabla 15 Actividades Programadas        179

Tabla 16 Carta Descriptiva de Curso Dirigido a Personal de Enfermería del Hospital General “Dr. Miguel Silva”        181

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (221 Kb) pdf (2 Mb) docx (794 Kb)
Leer 137 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com