ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas del funcionamiento relacionados con el Autocuidado

leshonnesDocumentos de Investigación29 de Noviembre de 2023

4.283 Palabras (18 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 18

Problemas del funcionamiento relacionados con el Autocuidado

El auto-cuidado es la práctica de actividades que los individuos realizan en

favor de sí mismos para mantener la vida, la salud y el bienestar. Es el conjunto de

acciones que se toman para proporcionarnos salud mental, física y emocional. “La capacidad de individuos, familias y comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y

discapacidad con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica”. (Organización Mundial de la Salud, OMS). Teoría de déficit del autocuidad. Esta teoría es el núcleo del modelo de Orem, establece que las personas están

sujetas a las limitaciones relacionadas o derivadas de su salud, que los incapacitan

para el autocuidado continuo, o hacen que el autocuidado sea ineficaz o incompleto. Existe un déficit de autocuidado cuando la demanda de acción es mayor que la

capacidad de la persona para actuar, o sea, cuando la persona no tiene la capacidad

y/o no desea emprender las acciones requeridas para cubrir las demandas de

autocuidado. El concepto básico desarrollado por Orem es que el autocuidado se define como

el conjunto de acciones intencionadas que realiza o realizaría la persona para controlar

los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo

posterior. El autocuidado por tanto, es una conducta que realiza o debería realizar la

persona para sí misma. Uno de los supuestos que de aquí se desprenden es que todos

tenemos la capacidad para cuidarnos y este autocuidado lo aprendemos a lo largo de

nuestra vida; principalmente mediante las comunicaciones que ocurren en las

relaciones interpersonales. Por esta razón no es extraño reconocer en nosotros mismos

prácticas de autocuidado aprendidas en el seno de la familia, la escuela y las

amistades. Beneficios del autocuidado:

 Mejora la productividad: Con el autocuidado, las personas aprenden a decir “no”

a las cosas que se extienden demasiado y comienzas a hacer tiempo para las cosas

que son más importantes. Si quieres dedicar el tiempo justo a los compromisos y

tener más tiempo para las pasiones, entonces te recomiendo la lectura de nuestro

artículo sobre autocuidado en el trabajo.  Mejora el autoestima: Cuando se tiene el tiempo para nosotros mismos, tiempo

en el que nos tratamos bien y satisfacemos nuestras propias necesidades, enviamos un mensaje positivo a nuestro subconsciente.  Mejora el autoconocimiento: Practicar el autocuidado requiere pensar en lo que

realmente nos gusta hacer y necesitamos, descubrir qué es lo que realmente nos

apasiona e inspira, para entendernos mejor. Problemas de autocuidado en personas con discapacidad. Los problemas de autocuidado en personas con discapacidad pueden variar

dependiendo del tipo y grado de discapacidad, así como de la edad y el estado de

salud general de la persona. Las personas con discapacidades pueden enfrentar

desafíos únicos en el autocuidado, que es la capacidad de cuidar de uno mismo sin la

ayuda de otros. Esto puede incluir actividades diarias como bañarse, vestirse, comer y

mantener una buena higiene personal. Algunas personas incluso pueden tener

dificultades con estas tareas debido a limitaciones físicas o cognitivas. Además, el acceso a los servicios de salud puede ser un desafío para ellos. Esto

puede ser debido a barreras físicas, como la falta de instalaciones accesibles, o

barreras de comunicación, como la falta de información en formatos accesibles. Por

ejemplo, una persona con una discapacidad visual puede tener dificultades para leer

información impresa, y una persona con una discapacidad auditiva puede tener

dificultades para comunicarse con los profesionales de la salud si no se proporcionan

servicios de interpretación. Inclusive, en ocasiones, el costo de los servicios de salud y el transporte

también puede ser un obstáculo. En muchos países, los servicios de salud y el

transporte pueden ser costosos, lo que puede dificultar el acceso a la atención médica

necesaria. Además, la falta de empatía y comprensión por parte de los profesionales

de la salud puede hacer que las personas con discapacidades se sientan

incomprendidas o desatendidas. Esto puede afectar su capacidad para cuidar de sí

mismas y manejar su salud. Muchas personas con discapacidades necesitan apoyo para realizar actividades

de autocuidado. Este apoyo puede variar desde apoyos más puntuales (en el inicio de

la actividad) hasta apoyos más intensos y constantes dependiendo de las necesidades

individuales de la personas (necesita que se supervise su actuación en cada tarea), o

bien generalizados, ya sea con indicaciones verbales o ayuda física presentes en todo

momento. Todos estos factores pueden variar. Atención

Ante situaciones de movilidad reducida, discapacidad física o ceguera. El

personas de salud, y uno como fisioterapeuta, debe prestar ayuda y brindar

información de forma respetuosa a las personas quetengan alguna discapacidad. Si la

persona con discapacidad está acompañada, siempre hay que dirigirse a hablar con la

persona directamente, excepto que su acompañante sea su intérprete. Se debe evitar bajo cualquier circunstancia tratarles de manera condescendiente, evitar tratados o hablar de manera infantil. Y siempre utilizar un lenguaje claro y

sencillo para facilitar la comprensión, en casos especificos es recomendable dividir las

frases en partes, si se trata de frases complejas o largas o utilizar ejemplos. Es importante recordar que cada persona es diferente y las situaciones varían mucho. Sentirse a a gusto cuando hable sobre la salud mental: Uno de los pasos más

difíciles e importantes es iniciar una conversación sobre salud mental con su ser

querido. Hablar sobre los detalles de su crisis de salud mental puede resultar

incómodo para esa persona y para usted también. Es posible que le preocupe su

capacidad para apoyar porque no comprende completamente sus circunstancias. Infórmarse sobre la enfermedad: Cuanto más comprenda sobre las afecciones, los

síntomas, los posibles tratamientos y qué esperar, podrá ofrecer un mejor apoyo a su

ser querido. Las enfermedades mentales son trastornos que afectan el estado de ánimo, los sentimientos, los pensamientos o el comportamiento de una persona. Pueden ser

ocasionales o de larga duración. Hay muchos tipos diferentes de trastornos mentales. Entre los ejemplos de enfermedades mentales están la depresión, los trastornos de

ansiedad, la esquizofrenia, los trastornos

alimentarios y los comportamientos adictivos.

Establezca expectativas realistas: Es importante tener expectativas realistas. Generalmente, la recuperación no es un proceso sencillo. Seguramente haya mejoras y

contratiempos en el camino. Recuerde que incluso si siente que su apoyo y sus

acciones no están marcando una diferencia, es probable que sí lo hagan para su amigo

o familiar. Es posible que su ser querido esté sufriendo y no reconozca claramente lo

que usted hace, o que no pueda expresar su aprecio. Pero saber que usted está ahí para

él puede ser importante para ayudarlo a recuperarse. Consejos para los cuidadores y las familias:

 Intente mantener una rutina establecida, como bañarse, vestirse y comer a

lamisma hora todos los días.  Ayude a la persona a hacer listas de las cosas que debe hacer, y anote las citas y

las actividades a las que debe asistir en un cuaderno o calendario.  Planifique actividades que la persona disfruta e intente hacerlas a la misma hora

todos los días.  Considere el uso de un sistema o de recordatorios que ayuden a las personas si

deben tomar medicamentos con regularidad.  Cuando se esté vistiendo o bañando, permita que la persona haga todo lo que

pueda por sí misma.  Consígale a la persona ropa holgada y cómoda que le sea fácil de usar, como

prendas de vestir con elástico en la cintura, sujetadores de tela o jaladores grandes

para los zíperes o cierres, en lugar de cordones, botones o hebillas.  Use una silla para duchas que sea fuerte para que sostenga a una persona que esté

inestable y así evitar que se caiga. Puede comprar este tipo de sillas en una

farmacia o en una tienda de suministros médicos.  Sea amable y respetuoso. Informe a la persona qué es lo que va a hacer, paso a

paso, mientras le ayuda a bañarse o a vestirse.  Sirva los alimentos en un lugar familiar y constante, y dé a la persona suficiente

tiempo para que coma. Los Problemas del funcionamiento relacionados con el Autocuidado, pueden

observarse en varios casos de personas. Algunos de los problemas del funcionamiento

relacionado con el autocuidado según la OMS son:

La falta de acceso, asequibilidad y calidad de los servicios de salud, que puede

limitar la capacidad de las personas para cuidar de su salud y bienestar . La falta de información, educación y apoyo para el autocuidado, que puede

dificultar la adopción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades y la

gestión de condiciones crónicas . La falta de empoderamiento, autonomía y participación de las personas en el

autocuidado, que puede reducir su autoeficacia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (92 Kb) docx (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com