Programa de Intervención Educativa para enfermedades transmitidas por alimentos
1292131Documentos de Investigación1 de Septiembre de 2023
2.750 Palabras (11 Páginas)96 Visitas
[pic 1]
Licenciatura en enfermería
Programa de Intervención Educativa para enfermedades transmitidas por alimentos
Asesor:
Nava Gomez Martha Eugenia
Integrantes:
Torres Ibarra Josselyne
Grupo:
344
Baja California, 23 de mayo de 2023
Índice
Introducción 3
Antecedentes 4
Justificación 5
Objetivo general 6
Objetivos específicos 7
Metas 8
Muestra 9
Estrategia de organización 10
Recursos humanos 11
Recursos físicos y materiales 12
Difusión 13
Lugar y fecha 14
Metodología 15
Supervisión 16
Evaluación 17
Bibliografía 18
Apéndice 19
Introducción
En el presente trabajo presentamos nuestro Programa de Intervención Educativa para enfermedades transmitidas por alimentos, planteado para el proyecto “Mar de ilusión”, el cual es un comedor comunitario que en el presente año recibe a más de 300 niños para comer, realizar actividades recreativas y enseñarles diversas disciplinas como lo son el taekwondo, repostería y tocar una variedad de instrumentos musicales.
El programa tiene la finalidad de ayudar a los encargados a llevar un mejor control sobre la manipulación de alimentos como materia prima, su preparación para un platillo y el cuidado posterior de la cocina y toda la indumentaria de la cocina utilizada, esto para prevenir el esparcir o adquirir una enfermedad transmitida por medio de los alimentos incluyendo el consumo de agua.
Desde nuestro punto de vista esto es parte de educación para la salud, lo cual es tarea de enfermería comunitaria y con esto buscamos el crear una red de conocimiento no solo para el personal del comedor sino para que posteriormente este plan y habidos en cuanto a los alimentos lo puedan adoptar los padres de familia y los niños de la colonia de Matamoros.
Antecedentes
Antecedentes de enfermedades transmitidas por alimentos (oms y SSN)
Según la OMS: se define como un incidente en el que dos o más personas presentan una enfermedad semejante después de la ingestión de un mismo alimento y los análisis epidemiológicos apuntan al alimento como el origen de la enfermedad.
Para que ocurra una ETA, el patógeno o su toxina debe estar presente en el alimento. Sin embargo, la sola presencia del patógeno no significa que la enfermedad ocurrirá.
De Acuerdo a la secretaría de salud mexicana las enfermedades transmitidas por alimento pueden generarse a partir de un alimento o agua contaminada. El alimento actúa como vehículo de transmisión de organismos dañinos y de sustancias tóxicas.
Tipos de enfermedades transmitidas por alimentos
Bacterias: Vibrio cholerae, Listeria, Salmonella, Campylobacter y Escherichia coli enterohemorrágica.
Virus: Hepatitis A y Norovirus.
Priones: Encefalopatía y espongiforme bovina.
OBESOGÉNICOS
Parásitos: Taenia solium, ascaris, cryptosporidium, entamoeba histolytica o giardi.
Sustancias químicas: Toxinas naturales, contaminantes orgánicos persistentes y metales pesados.
Clasificación
Las ETA pueden clasificarse en infecciones, intoxicaciones o infecciones mediadas por toxina.
- La infección transmitida por alimentos es una enfermedad que resulta de la ingestión de alimentos conteniendo microorganismos patógenos vivos, como Salmonella, Shigella, el virus de la hepatitis A, Trichinella spiralis y otros.
- La intoxicación causada por alimento ocurre cuando las toxinas producidas por bacterias o mohos están presentes en el alimento ingerido o elementos químicos en cantidades que afecten la salud.
- Las toxinas generalmente no poseen olor o sabor y son capaces de causar la enfermedad incluso después de la eliminación de los microorganismos.
Tratamiento
La mayoría de las personas con una enfermedad transmitida por los alimentos mejora sin tratamiento médico, pero quienes tengan síntomas graves deben ver a su médico. Del criterio del médico junto con el diagnóstico derivara lo que se le recete al paciente ya sea antibiótico, antiviral, antiparasitario, etc.
Prevención
Buenas Prácticas Agropecuarias y de Manufactura:
Los procedimientos de limpieza y desinfección son usados por las empresas productoras y elaboradoras de alimentos para lograr la meta global de producción de alimentos seguros. Cada segmento de la producción primaria y de la elaboración deben disponer de las condiciones necesarias para proteger los alimentos mientras éstos estén bajo su control. Esto será logrado por medio de la aplicación de la BPA y BPM como requisitos previos para la implementación del sistema HACCP. La existencia y la eficacia de programas de requisitos previos deben ser evaluadas durante la planificación y la implementación de cada plan HACCP.
Importancia de la capacitación sobre enfermedades transmitidas por alimentos
El tener presente que los alimentos no inocuos o sin calidad sanitaria, pueden transmitir enfermedades que se convierten en un problema de salud pública, las cuales son causadas por prácticas como abuso de tiempo y temperatura, contaminación cruzada, mala higiene; por lo que se vuelve indispensable la capacitación y educación de los manipuladores de alimentos, con fines preventivos, yendo más allá de sólo principios generales, sino más bien técnicas y prácticas específicas que además generen conciencia de que si usted es manipulador de alimentos, puede convertirse en un foco de contaminación y además si realiza tareas de forma inadecuada puede causar no sólo una simple intoxicación alimentaria el cual es la ETA. (Solórzano, 2015)
Capacitación
El manejo higiénico de los alimentos, incluye las diferentes etapas del proceso de elaboración, a lo largo de las cuales es necesario aplicar las Buenas Prácticas de Manufactura.
[pic 2]
Tipos de capacitación
- Aspectos clave de la preparación
- Recepcion de materias primas
- Operaciones preliminares sobre las materias primas
- Condiciones para el almacenamiento de las materias primas
- Tipos de almacenamiento
- Almacenamiento Refrigerado
- Mantener buena circulación de aire
- Evitar almacenar alimentos calientes
- Proteger de los alimentos
- Chequear las temperaturas
- Almacenamiento Congelado
- Almacenar rápido los alimentos
- Evitar sobrecargar el congelador
- Mantener el empaque original
- Evitar la recongelación
- Rotar las materias primas
- Evitar abrir en exceso la puerta
- Chequear la temperatura
- Almacenamiento en Seco
- Mantener empaques originales
- Guardar las distancias
- Chequear temperatura y humedad
- Almacenamiento de químicos
- Instrumentos del Manipulador
- Procesos de elaboración – Control de las operaciones posteriores al almacenamiento, métodos de cocción, conservación, enfriamiento rápido y recalentamiento
- Manejo de algunos grupos de alimentos
- Manejo de carnes y embutidos
- Descongelación de las carnes
- Corte de las carnes
- Preparación de las carnes
- Manejo de productos de la pesca
- Fileteo
- Preparación
- Manejo de frutas y hortalizas
- Manejo de la leche y derivados
- Manejo de productos de pastelería y repostería (Los niños tienen clase de repostería)
- Agua y hielo
- Ensaladas y aderezos
- Enfriamiento rápido de los alimentos
- Requisitos para un enfriamiento rápido de los alimentos
- Los Procedimientos
Fijación de metas
Con esto pretendemos que la cocina mejore su higiene y a la vez la manipulación de los alimentos.
Tener un mejor control de los instrumentos y otro equipo que se utilice en la preparación de los alimentos.
Reducir a casi nula la probabilidad de que los niños adquieran una enfermedad transmitida por los alimentos.
...