ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen neonatal

Gabriel CastroEnsayo19 de Abril de 2023

1.043 Palabras (5 Páginas)72 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]


[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

“Un bebe en el vientre: 9 meses, en el corazón: toda una vida “

En cada etapa del desarrollo fetal ocurren cambios físicos distintivos y pueden observarse a través del tiempo. El feto es vulnerable a muchos factores que pueden afectar o alterar el desarrollo, en particular en las etapas tempranas del mismo. Los cuidados de enfermería se dirigen a promover un desarrollo fetal sano y a la prevención o reducción de conductas maternas riesgosas y exposiciones fetales que pueden resultar en morbilidad o mortalidad fetal. Para ello la siguiente información se resume en informar y analizar los cambios claros que se presentan durante esta etapa, con el objetivo de proyectar un buen desarrollo e inclusive garantizar el buen estado de este mismo a través de los cuidados indicados.

Generalidades

Después de que ocurre la concepción, el cigoto pasa a hacer un embrión y posteriormente a un feto. La valoración en cada etapa del desarrollo fetal se busca  la detección temprana de problemas que puedan surgir. Buscando la mejoría y estabilidad del feto en cuestiones de riesgos maternales.

Etapa Embrionaria

Alrededor del día 10 y 14 después de la concepción y durante la etapa embrionaria, hay capas germinales, del ectodermo, mesodermo y endodermo las cuales forman una membrana en las que crecen los tejidos, órganos y sistemas orgánicos. En esta etapa el embrión es propenso  a un daño celular y tisular de los teratógenos (agentes que causan daño al feto en desarrollo, como fármacos, infecciones o radiación). El ectodermo crea el origen al encéfalo y la médula espinal en forma de cilindro. El tracto gastrointestinal es desarrollado a partir del endodermo y forman otro cilindro que se une al saco vitelino.

Etapa Fetal

Durante la etapa fetal, se forman los órganos y se refinan las funciones. Hay formación de los dientes y la cara del feto empieza a tomar forma y parece humano. La frecuencia cardiaca fetal es de 120 a 160 latidos por minuto. Entre las semanas 12 y 16, el feto crece más rápido, con desarrollo de tejido musculosquelético, permitiendo el movimiento. La semana 20, el feto se encuentra activo y la madre percibe la movilidad fetal (primeros movimientos).Semana 24, el feto tiene un cuerpo proporcionado y magro. El líquido amniótico contiene un marcador respiratorio (lecitina) que puede usarse para determinar la madurez pulmonar. El feto parece ser capaz de escuchar y avanza hasta adquirir conciencia del ambiente por fuera del cuerpo de la madre. Semana 28 los ojos se abren y cierran. Se forma el encéfalo y hay un débil reflejo de succión. Semana 32 aislamiento con grasa parda subcutánea. Hay uñas en las manos y los pies. Semana 36 y en adelante, cuerpo fetal redondo, piel con tonos rosados y se observa un lanugo fino en la parte superior del cuerpo. Al término puede haber un poco de unto sebáceo. El sistema inmunitario está desarrollándose y el neonato está protegido por los anticuerpos que le pasa la madre durante este periodo vulnerable.

Circulación fetal

Permite el flujo sanguíneo de la madre a través de la placenta hacia el cuerpo fetal. El feto recibe sangre oxigenada y nutriente de la madre y devuelve sangre desoxigenada para el intercambio de gases de modo que se eliminen el dióxido de carbono y los desechos. La sangre fluye de la placenta a la vena cava inferior y la aurícula derecha, después la mayor parte de la sangre fluye a través del agujero oval, una abertura entre las aurículas fetales, hacia la aurícula izquierda y después hacia el ventrículo izquierdo y es bombeada a través de la aorta hacia el cuerpo.

La circulación fetal suministra oxígeno al cuerpo en dirección de cabeza a pies (cefalocaudal), lo que da prioridad en cuanto al desarrollo al encéfalo y el corazón seguidos del tracto gastrointestinal y las extremidades.

Múltiples fetos

si hay diferentes óvulos que son fertilizados por diferentes espermatozoides es probable que haya múltiples fetos .si se presenta hay dos placentas, dos coriones y dos amnios. Son considerados fraternos y tienen el mismo aspecto. También pueden desarrollarse múltiples fetos de un óvulo fertilizado. Los fetos comparten el corión y la placenta, son del mismo sexo y su aspecto es idéntico. Si la separación tiene lugar más adelante, los embriones comparten el corión, pero tienen sacos amnióticos diferentes. Si la separación se da y los amnios ya se ha formado, rara vez, los fetos comparten el mismo saco amniótico. El desarrollo de fetos es similar a un solo feto. Las anomalías o defectos congénitos, secundarias a la exposición a teratógenos, que se observan en uno de los fetos suelen encontrarse en todos los fetos múltiples en ese embarazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (205 Kb) docx (292 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com