Semiología pediátrica
Ariel ArguelloApuntes27 de Junio de 2023
4.347 Palabras (18 Páginas)87 Visitas
Semiología pediátrica
1ª consulta: 7-10 días de vida
Ev del crecimiento → Antropometría
- Peso - Talla - PC (perímetro cefálico)
- Percentilos: buscar en las tablas correspondientes y registrar en una curva de crecimiento que quede dentro de la HC.
- Curva de peso: ↓ máx tolerado es del 10% del peso del nacimiento, se debe recuperar en un lapso NO >10 días.
EF | |
Aspecto gral | Coloración de piel y mucosas. Cantidad y distrib de TCS y pelo, uñas. M y art en gral: forma, long y tamaño de extremidades. Posición preferencial del niño: indiferente, antálgica, flexión. |
Piel | Documentar erupciones, hemangiomas en la HC c/ sus respectivas caract. |
Cabeza | Tamaño, forma y posición. Ev suturas y fontanelas: registrar tamaño y caract. C/ la auscultación de las fontanelas se puede detectar shunts vasculares intracraneanos. |
Cara | Forma y simetría. Descartar rasgos genéticos < (hipertelorismo, implantación baja de orejas). |
Ojos | Ev de los medios transparentes del ojo (reflejo rojo). |
Orejas | Implantación, forma y tamaño. NO es necesario otoscopía de rutina. |
Nariz | Ev permeabilidad de ambas narinas → presiono c/ el pulgar por debajo del mentón del bebé p/ mantener la boca cerrada y al mismo tiempo ocluyo las narinas de a una por vez obs el mov contralat. |
Boca | Ev paladar: ver y palpar. Miro tamaño y posición de la lengua. Descartar Muguet. |
Dentición | La presencia de dientes es anormal → interconsulta c/ odontopediatría. |
Cuello | Forma y simetría. Ev tamaño y consistencia de ganglios. |
Respiratorio | Obs tórax y mov. Interrogo sobre apneas respiratorias. Completar ex semiológico normal. FR: 30-50rpm. Respiración abd c/ frecuencia irregular. |
CV | Realizo ex semiológico normal. Reviso pulsos femorales. Lo + importante es que estén presentes (ambos lados a la vez). FC: 120-160lpm. Puede presentar arritmia sinusal. |
Abd | Realizo ex semiológico normal. Ev higiene del cordón umbilical, debe estar limpio y seco. Una buena higiene se logra c/ una gasa embebida en alcohol realizando mov de forma excéntrica hacia afuera; se debe realizar c/ c/cambio de pañal. Debe olerse el cordón, un olor fétido sugiere infección. Si ya se cayó se debe registrar en la HC. A las 24hs de haberse caído el niño ya se puede bañar, normalmente cae entre los 7 y 15 días del nacimiento. La patología + importante asociada a la caída del mismo es el hipotiroidismo congénito. Hígado, Bazo y Riñones: suelen ser palpables, pero c/ estructura conservada. Busco masas abd y posibles orificios herniarios. |
GU | Obs genitales externos, ev tamaño y pigmentación. Constatar y registrar en la HC la presencia de testículos en bolsas. |
N E U R O M U S C U L A R | Ev motilidad activa y pasiva, postura de la cabeza c/ respecto al cuerpo, tonicidad de los m, ppalm de los miembros. La cabeza aparece girada hacia un lado (reflejo tónico cervical) y predomina el tono muscular ↑ c/ flexión de los 4 miembros, ppalm los MS. Ev reflejos: |
Babinski | Raspando c/ un objeto romo que produzca molestia moderada en el borde externo de la planta del pie, desde el talón hacia los dedos. + si se obtiene una flexión dorsal o extensión del 1° dedo y apertura en abanico del resto de los dedos. |
Moro | Se coloca al lactante en posición semisentada, se deja que la cabeza caiga hacia atrás e inmediatamente se lo vuelve a sostener c/ la mano. La rta es una abducción y extensión simétrica de los brazos + flexión de los pulgares + flexión y aducción de los MS, el niño encoge las piernas y llora. |
De marcha | Colocar al bebé en posición erecta y simula una marcha apoyando 1° el talón y luego la punta. |
P forzada | Se ⮹ las palmas de la mano y las plantas de los pies, determinando una rápida y fuerte flexión de los dedos que permite la suspensión del niño. |
Ojos de muñeca | Mov de los ojos en sentido contrario a los del cuerpo. Se debe rotar al bebé sobre su eje long obs la rta ocular. |
Tónico del cuello | Se produce al girar el cuello hacia un lado estando en decúbito supino. Se produce una extensión del brazo del lado del cuerpo hacia donde mira la cara, mientras que del lado opuesto habrá una flexión del brazo (posición del esgrimista). |
De reptación | En decúbito prono el niño ejecuta mov de reptación. |
Osteoarticular | Obs alineación del raquis en busca de escoliosis congénitas y simetría de miembros. Examinar movilidad pasiva y activa de los 4 miembros p/ descartar Fx obstétricas y parálisis braquial. Inspeccionar el cuello en busca de tortícolis por retracción del ECM. Ev caderas: detección de displasia. Asimetrías de pliegues inguinales, glúteos y del muslo, ppalm los 1° y los paravulvares. Maniobras de Ortolani y Barlow. |
Hallazgos frecuentes en esta consulta: Acné neonatal; Ampollas por succión; Arlequín; Beso de la cigüeña o mancha salmón; Céfalo-hematoma; Descamación; Dientes neonatales; Eritema tóxico; Falsa hematuria; Fosita pilonidal; Hidrocele; Hipo y estornudo; Ictericia fisiológica; Mancha mongólica; Melanosis pustulosa neonatal transitoria; Secreción umbilical; Secreción vaginal; Sudamína; Temblores; Soplo funcional.
Desarrollo y conductas habituales:
- Motor grueso: postura en flexión, mov simétricos de los miembros, boca abajo eleva la cabeza por momentos.
- Visomotor: fija la mirada y sigue c/ los ojos hasta la línea ½, P palmar refleja.
- Lenguaje: responde al sonido parpadeando, cambiando el ritmo respiratorio, llorando, sobresaltándose o calmándose.
- Socio-adaptativo: mira la cara por momentos, presta atención y responde a voces conocidas, el llanto se calma frecuentemente al hablarles o alzarlos en brazos.
Todo lo que sigue abajo se repite mil veces así que voy a agregar las cosas que cambian y son importantes:
1 mes
Ev del crecimiento:
- Progresión del peso (expresado en g/día): VN = 25-30g/día.
EF:
- CyC: fontanela post se cierra aprox al mes de vida.
- Respiratorio: FR: 20-40rpm.
- CV: FC: 120-140lpm.
Hallazgos frecuentes en esta consulta: Adenitis supurada por BCG; Cólicos; Constipación; Dermatitis del pañal; Dermatitis seborreica; Fimosis; Hernia inguinal; Perlas de Epstein; Regurgitación; Secreción umbilical; Secreción vaginal; Testículos en ascensor.
Desarrollo y conductas habituales:
- Motor grueso: lo mismo que antes + reflejo tónico cervical, reflejo del moro completo y simétrico.
- Visomotor: lo mismo que antes + puños cerrados cerca del rostro.
- Lenguaje: lo mismo que antes + gira hacia el sonido y emite sonidos guturales.
- Socio-adaptativo: puede aparecer sonrisa social (típica de la 7ª sem).
2 meses
Ev del crecimiento:
- Progresión del peso: VN = 25-30g/día.
EF:
- CyC: explorar el seguimiento de objetos y reacción de los ojos a la luz.
- Osteoarticular: ev la abducción de ambas caderas. Este es el momento de pedir la ECO.
Hallazgos frecuentes en esta consulta: lo mismo que antes.
Desarrollo y conductas habituales:
- Motor grueso: reflejo del moro completo y simétrico. Levanta la cabeza durante la suspensión ventral y boca abajo, levanta la cabeza 45° (>50%). Todavía la cabeza se retrasa al sentarlo.
- Visomotor: mantiene las manos semiabiertas en estado de vigilia.
- Lenguaje: manifiesta > atención a la voz de la madre, responde a sonido, vocaliza.
- Socio-adaptativo: tiene sonrisa social NO refleja, se comunica por mov corporales y expresiones. Mira a los ojos.
3 meses
Ev del crecimiento: lo mismo.
EF:
- Neuromuscular: los reflejos arcaicos desaparecen entre el 3° y 4° mes, el de Babinski puede durar hasta el año.
- Osteoarticular: Dx definitivo de la displasia de cadera se hace c/ ECO.
Hallazgos frecuentes en esta consulta: lo mismo.
...