ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistematiza y gestiona proyectos

uriel16ygApuntes7 de Marzo de 2023

3.273 Palabras (14 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

Escuela: CBT No. 1 Refugio Esteves Reyes

Nezahualcóyotl

Materia: SUBMÓDULO IV SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS

Profesor: Luz del Carmen Peña Garcia

Actividad: Cuadro clínico

Turno: Vespertino   Grupo: 404       Fecha: 13/03/2022

Alumnos:

  • Gutierrez Brito Victor Uriel





Indicé

Caratula___________________________________________ 1

Índice_____________________________________________ 2

Biografía___________________________________________ 3-4

Marco teórico_______________________________________ 4-7

Patología__________________________________________ 7-8

Ficha de identificación________________________________ 9-10

Necesidades alteradas_______________________________ 11-12

Diagnostico real____________________________________ 13-14

Diagnostico de riesgo_______________________________ 15

Conclusión________________________________________ 16

BIOGRAFÍA


[pic 2]

Virginia Henderson fue una enfermera, profesora y escritora estadounidense que nació en 1897 en Kansas City y falleció el 30 de noviembre de 1996 a la edad de 99 años. A la edad de 21 años, inicia sus estudios de enfermería en Washington D.C. En una escuela del ejército donde se  graduó en 1921. Virginia Henderson consiguió su primer trabajo como enfermera en el Henry Street Settlement, una agencia de servicios sociales ubicada en Manhattan, Nueva York. 


En 1922 decía que la enfermería estaba para ayudar a la humanidad. Es en este año que Virginia Henderson formuló una definición propia de la enfermería. Esta definición fue un punto de partida esencial para que surgiera la enfermería como una disciplina separada de la medicina. Es decir trabajó en definir la profesión y qué eran los cuidados de enfermería. Comenzó a enseñar enfermería en el Hospital Protestante en Norfolk, Virginia, y cinco años más tarde ingresó en la Universidad de Columbia, donde obtuvo títulos de licenciatura y maestría en enfermería.

En 1929 Henderson trabajó como director de la escuela en las clínicas de Strong Memorial Hospital en Rochester. En 1930 regresó a la universidad como miembro de la facultad enseñando cursos de proceso de enfermería analítica y práctica clínica hasta 1948. Henderson tuvo una larga carrera como escritor e investigador. Mientras estaba en la Universidad de Columbia, donde editó la cuarta edición del Libro de Bertha Harmer sobre los principios y la práctica de la enfermería, el trabajo fue publicado en 1939.

En 1953 Virginia decide ingresar a la Universidad de Yale donde aportó una valiosa colaboración en la investigación de enfermería. En 1955 Virginia publica la sexta edición del libro que contenía la definición de enfermería de Virginia Henderson. Este mismo año el Consejo Internacional de Enfermería adopta la definición que Henderson realizó para definir cuál debe ser la función de las enfermeras.

De 1959 a 1971 Henderson dirigió el proyecto "Nursing Studies Index" patrocinado por la Universidad de Yale. El Índice de Estudios de Enfermería está organizado en cuatro volúmenes que incluyen literatura biográfica, poblacional y histórica de enfermería.

Durante la década de 1980 permaneció activa como asociada emérita de investigación en la universidad de Yale y recibió 9 títulos honoríficos de 9 universidades distintas. Finalmente falleció el 30 de noviembre de 1996.

MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN DE LA FUNCIÓN DE ENFERMERIA:

“Asistir al individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación(o a una muerte serena), actividades que realizaría por él mismo si tuviera la fuerza, conocimiento o voluntad necesaria, Todo esto de manera que le ayude a ganar independencia de la forma más rápida posible”.

MODELO DE VIRGINIA HENDERSON:

Este modelo está basado en qué la enfermería debe ser de ayuda para y hacia el individuo. Por lo cual este modelo se encuentra ubicado en el paradigma de integración ya que las concepciones del modelo se ven enfocadas hacia una visión global de la persona. Dicho esto podemos decir que este modelo conceptual de  Virginia Henderson es una visión clara de los cuidados de enfermería:Postulados, valores, conceptos.

a) Postulados: En los postulados que sostienen el modelo, descubrimos el punto de vista del cliente que recibe los cuidados de la enfermera. Para Virginia Henderson, el individuo sano o enfermo es un todo completo, que presenta catorce necesidades fundamentales.

b) Valores: Los valores reflejan las creencias subyacentes a la concepción del modelo de Virginia Henderson, ella afirma que si la enfermera no cumple su rol esencial, otras personas menos preparadas que ella lo harán en su lugar. Cuando la enfermera asume el papel del médico delega en otros en otros su propia función.

c) Conceptos: Los elementos mayores del modelo han sido identificados de la siguiente manera: Objetivos: Conservar o recuperar la independencia del cliente en la satisfacción de sus catorce necesidades.

PERSONA: Un todo complejo que presenta 14 Necesidades Básicas (cada necesidad tiene dimensiones de orden biofisiológico y psicosociocultural). Toda persona tiende hacia la independencia en la satisfacción de sus necesidades básicas y desea alcanzarla.

SALUD: Se equipara con la independencia de la persona para satisfacer las 14 necesidades básicas. La satisfacción de estas necesidades, en toda su complejidad, es la que mantiene la integralidad de la persona. Requiere de fuerza, voluntad y conocimiento.

ENTORNO: Inicialmente se refiere a él como algo estático. En escritos más recientes habla de la naturaleza dinámica del entorno y de su impacto sobre el usuario y la familia.

ENFERMERÍA: Ayudar a la persona a recuperar o mantener su independencia, supliéndole en aquello que no pueda realizar por sí mismo.

14 Necesidades de Virginia Henderson


Respirar normalmente

Es la capacidad que tenemos para lograr un intercambio de gases adecuado el cuál tenga un nivel bueno de oxígeno.

Comer y beber de forma adecuada.

Se refiere a tener una dieta completa, equilibrada, etc conforme a nuestro cuerpo tanto como comida y agua

Eliminar por todas las vías corporales

Es la manera que tiene el organismo para poder eliminar de manera autónoma orina, material fecal, sudor, etc.

Moverse y mantener una postura adecuada

Es la capacidad de las personas para moverse solas o con ayuda

Dormir y descansar

Es la forma que tenemos para poder recuperar las energías perdidas de un día cansado

Elige ropas adecuadas, vestirse y desvestirse 

Es la manera de poder escoger la ropa cómoda y preferida para mí la cual no cause ningún daño a mi cuerpo

Mantener la temperatura corporal

Es la capacidad de tener un equilibrio en la temperatura corporal 

Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel

Es la capacidad de la persona para asearse a sí mismo y mantener su higiene personal, asi como sentir bienestar y mayor conformidad consigo mismo.

Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas

Es la capacidad para mantener y promover la propia integridad física y mental de sí mismo y de terceros, en conocimiento de los peligros potenciales del entorno.

Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u opiniones

Es la capacidad para ser comprendido y comprender, con la actitud y postura, utilizando un lenguaje ya sea usando palabras o códigos, también para integrarse a un grupo social, viviendo plenamente las relaciones afectivas y la propia sexualidad.

Vivir de acuerdo con las propias creencias y valores

Capacidad de la persona a explorar, conocer, y promover, sus propios principios, valores, y creencias. Igualmente, manejar esas cuestiones a efectos de elaborar el sentido que le desea dar a la propia vida y a su paso por la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (436 Kb) docx (535 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com