ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de nutrientes y características de la ingesta en edad escolar

catalina vera coelloDocumentos de Investigación27 de Noviembre de 2023

701 Palabras (3 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

                                                          TAREA 2

           Tipos de nutrientes y características de la ingesta en edad escolar

Los niños que se encuentran en la etapa escolar (de 6 a 12 años) requieren de una alimentación saludable y meriendas nutritivas. Durante este periodo, experimentan un crecimiento constante pero lento, y generalmente realizan cuatro o cinco comidas al día, incluyendo meriendas. Durante esta etapa, se forman muchos hábitos alimentarios, preferencias y rechazos. La familia, los amigos y los medios de comunicación, especialmente la televisión, influyen en las elecciones de alimentos y en los hábitos alimenticios. Los niños en edad escolar suelen estar dispuestos a probar una mayor variedad de alimentos en comparación con sus hermanos más pequeños. Además, es importante que consuman meriendas saludables después de la escuela, ya que estas representan aproximadamente una cuarta parte de su consumo total de calorías diarias. A medida que avanzan en edad, los niños en edad escolar adquieren habilidades más desarrolladas en relación a la alimentación y son capaces de colaborar en la preparación de los alimentos.

[pic 11]

En la edad escolar, es crucial que los niños reciban una ingesta adecuada de nutrientes para apoyar su crecimiento y desarrollo. A continuación, te proporcionaré información sobre los diferentes tipos de nutrientes y algunas características importantes de la ingesta en la edad escolar.

Carbohidratos: Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cuerpo. Se encuentran en alimentos como cereales, pan, arroz, pasta, frutas y verduras. Es importante que los niños consuman carbohidratos complejos y eviten los azúcares refinados y los alimentos procesados en exceso.

Proteínas: Las proteínas son esenciales para el crecimiento y la reparación de tejidos. Se encuentran en alimentos como carne, pollo, pescado, huevos, productos lácteos, legumbres y nueces. Se recomienda incluir fuentes de proteínas en cada comida para asegurar un adecuado suministro de aminoácidos esenciales.

Grasas: Las grasas son importantes para el desarrollo del cerebro y la absorción de vitaminas liposolubles. Se deben elegir grasas saludables como las que se encuentran en el aceite de oliva, aguacates, nueces y pescados grasos como el salmón. Es importante limitar el consumo de grasas saturadas y grasas trans que se encuentran en alimentos fritos y procesados.

Vitaminas: Las vitaminas son nutrientes necesarios en pequeñas cantidades para el funcionamiento adecuado del cuerpo. Las frutas, verduras, lácteos y alimentos fortificados son buenas fuentes de vitaminas. Se debe fomentar una dieta variada que incluya una amplia gama de alimentos para garantizar una ingesta adecuada de todas las vitaminas esenciales.

Minerales: Los minerales como el calcio, hierro y zinc son importantes para el desarrollo y la función corporal. Los productos lácteos, las carnes magras, los cereales integrales y las legumbres son buenas fuentes de minerales. Una dieta equilibrada y variada puede ayudar a satisfacer las necesidades de minerales de los niños.

[pic 12]

Es importante tener en cuenta que las necesidades nutricionales pueden variar según el género, la edad, la actividad física y otros factores individuales. Además, es recomendable fomentar una alimentación equilibrada y variada, evitando el consumo excesivo de alimentos procesados y azúcares añadidos. Consultar a un profesional de la salud, como un pediatra o un dietista, puede ser beneficioso para obtener recomendaciones específicas para la edad y las necesidades individuales del niño.

En la etapa escolar, los niños comienzan a salir de su hogar para integrarse al espacio colegial. Es una edad para el aprendizaje, el descubrimiento de la vida social y la adquisición de hábitos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (657 Kb) docx (587 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com