ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nivel de actividad física en edad escolar

Pedro ReisMonografía10 de Septiembre de 2023

3.363 Palabras (14 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EDAD ESCOLAR EN LA UNIDAD EDUCATIVA BENEDICTO DURAN ORTIZ EN LA GESTIÓN 2/2022.

                           

ELABORADO POR:                         Marcos Reis Aguiar

          Pedro Alves Reis Neto

TUTORA:                         Dra. Mª. Lorena Orellana Aguilar

Cochabamba, 27 de Octubre de 2022


TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1.        El problema y su importancia        3

1.1.        Antecedentes.        3

1.2.        Planteamiento del Problema.        3

1.3.        Justificación.        3

1.4.        Pregunta(s) de investigación        4

2.        Objetivos:        4

2.1.        General.        4

2.2.        Específicos.        4

3.        Marco Teórico.        4

4.        Marco Metodológico        5

4.1.        Enfoque de investigación.        5

4.2.        Tipo o diseño de investigación.        5

4.3.        Sujetos y fuentes de información        5

4.4.        Técnicas de recolección de la información.        5

4.5.        Descripción de los instrumentos de recolección de la información        6

4.6.        Operacionalización de las variables.        6

4.7.        Delimitaciones y proyecciones.        6

5.        Análisis e Interpretación de resultados        6

6.        Discusión y conclusiones        7

8.        Bibliografía.        7

9.        Anexos        7

10.        Información adicional (no es parte del plan de trabajo)        7

Fecha de presentación        7

Tamaño de hoja:        7

Trascripción:        7

Bibliografía        8

NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EDAD ESCOLAR

  1. El problema y su importancia[a] 

  1. Antecedentes.

Actividad física es todo movimiento producido por el cuerpo, a través de los músculos, que consume energía, incluyendo el tiempo de ocio. Se ha establecido que la inactividad física es un importante factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial y un elemento que contribuye al aumento del sobrepeso y la obesidad. En el 2010, la OMS publicó recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud (1) que incluían intervenciones para la prevención primaria de las enfermedades no transmisibles (ENT) mediante la actividad física a nivel de la población. Las estimaciones desde el 2012 indican que el incumplimiento de dichas recomendaciones es responsable de más de 5 millones de muertes a escala mundial cada año (2). Aunque sabemos que más de 23% de los adultos y 80% de los adolescentes no son suficientemente activos físicamente (3).

Las directrices de la a OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre actividad física y comportamiento sedentario dan recomendaciones de salud pública basadas en evidencias para niños, adolescentes, adultos e mayores sobre la cantidad de actividad física (frecuencia, intensidad y duración) necesaria para ofrecer beneficios significativos a la salud y ablandar riesgos a la salud.

En niños y adolescentes de edad escolar (5 a 17 años), la actividad física presenta beneficios en diversas áreas de la salud, por ejemplo: aptitud física (cardiorrespiratoria y muscular), cardiometabolica (presión arterial, glucosa y resistencia a la insulina), salud ósea, cognición (rendimiento académico y/o ejecutivo), salud mental (reducción de síntomas de depresión) y reducción de los niveles de obesidad.

En edad escolar (5 a 17 años) el comportamiento sedentario está asociado, mayormente, con los siguientes hábitos nocivos a la salud: aumento de los niveles de obesidad, salud cardiometabolica disminuida, poca aptitud física, comportamiento social bajo y reducción de la duración de los periodos de sueño, causados principalmente por la mayor cantidad de tiempo delante de las pantallas, la principal recomendación de la OMS es limitar el tiempo de estos niños y adolescentes delante de las pantallas y estimular las actividades recreativas en donde hay actividad física.

Hasta la fecha del presente trabajo de investigación no se han encontrado investigaciones sobre los niveles de actividad física en edad escolar en Bolivia.

  1. Planteamiento del Problema.

Actualmente, a nivel mundial más de una cuarta parte de la población adulta mundial no alcanza un nivel suficiente de actividad física, siendo las mujeres más sedentarias que los hombres, es decir, en números, una en cada tres mujeres no realizan suficiente actividad física para mantenerse sanas, en cambio, en los hombres este número es uno en cada cuatro individuos, o sea, en porcentaje el 33% de las mujeres son sedentaria y los hombres el numero llega al 25%.

En adolecentes la situación es más preocupante, llegando a un promedio de 81% en edades de 11 a 17 años en 2016, en las adolescentes este número es 85% y en los adolescentes es 78%.

Los beneficios de la práctica de actividad física regular son muchos, y algunos de ellos son, mejora de rendimiento académico, aumentando el nivel de atención, ayuda en el sistema cardiorrespiratorio, es fundamental en la regulación del sueño, mejora la socialización, entre varios otros beneficios.

La ausencia de práctica de actividad física puede generar como consecuencia, posibles candidatos a enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad, insuficiencias respiratorias bien como fragilidad ósea.

  1. Justificación.

El siguiente trabajo de investigación puede servir como alerta a los padres de los niños que fueron objetos de este trabajo, porque va a incrementar el conocimiento general sobre actividad física, sus beneficios, la importancia de mantener los buenos hábitos y la reducción de riesgos de enfermarse en la fase adulta.

El siguiente trabajo de investigación aportará datos y porcentajes que determinarán los niveles de actividad física en la unidad educativa estudiada, pudiendo ser relevante para futuros estudios en esta área.

La investigación, en general puede contribuir para el cambio de hábitos sedentarios, sea por parte de la escuela envuelta que puede generar un plan de desarrollo para el incremento de los niveles de actividad física de sus estudiantes y, posteriormente, mejora de su salud general, así como también puede servir de alerta a los padres para que observen a sus hijos y puedan cambiar algunas prácticas de su día a día, como el tiempo por delante de las pantallas y estimular el movimiento a través de actividades como deportes, juegos con movimiento, incrementando su tiempo de actividad física diaria, para llegar en el recomendable.

La investigación propuesta va beneficiar la comunidad académica a través de los datos para incremento de la información sobre los niveles de actividad física en edad escolar, también pudiendo ser objeto de base para futuras investigaciones y durante el desarrollo del trabajo los estudiantes responsables de la investigación van a aprender a manejar los números recomendados por la OMS con relación a la realización de actividades físicas, sus beneficios y los males de su ausencia, pudiendo así hacer orientaciones para la comunidad e incremento de su conocimiento académico con relación al problema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (210 Kb) docx (566 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com