Tratamiento de la lumbalgia
m1ch17Apuntes3 de Abril de 2024
1.178 Palabras (5 Páginas)100 Visitas
La lumbalgia es un término general que se refiere al dolor en la parte baja de la espalda, y puede tener diversas causas. El tratamiento fisioterapéutico puede ser beneficioso en el manejo de la lumbalgia a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, ten en cuenta que estos son enfoques generales y cada caso puede requerir un plan de tratamiento personalizado según la evaluación de un profesional de la salud.
Tratamiento a Corto Plazo:
- Evaluación inicial:
- Realización de una evaluación completa para identificar la causa subyacente del dolor lumbar.
- Determinación de las limitaciones de movimiento, fuerza y flexibilidad.
Se realizarán pruebas de medición goniométrica de cadera y se va a evaluar:
Flexión Extensión
Abducción aducción
Rotación interna y externa
- Control del dolor:
- Masaje para relajar los músculos tensos.
Se aplicará aceite para poder realizar bien los masajes
Se hará un roce superficial tocando suavemente la zona a tratar
Técnica de pinzado rodado esto nos ayudara a identificar las zonas afectadas
Técnica de dedos reforzados (cuadrado lumbar)
- Se aplicarán modalidades físicas como calor, electroterapia para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
A la paciente se le aplicara compresas de calor para poder reducir su dolor y poder relajar sus músculos que son
- Serrato menor
- Musculo oblicuo externo del abdomen
- Musculo oblicuo interno del abdomen
- Psoas
- El cuadrado lumbar
Electroterapia
- Educación al paciente:
- Se le enseñara a la paciente sobre la higiene posturar para que asi pueda tener una postura correcta al estar de pie, sentada y al levantar objetos.
- Proporcionar pautas para la prevención de lesiones en las actividades diarias.
Tratamiento a Mediano Plazo:
- Ejercicios Terapéuticos:
- Desarrollar un programa de ejercicios específicos para fortalecer los músculos del núcleo y la espalda.
Se le aplicaran a la paciente una serie de ejercicios de Williams, iniciaremos con unas repeticiones y estas irán aumentando de acuerdo al avance.
- Incluir ejercicios de flexibilidad para mejorar la movilidad de la columna vertebral.
Rodilla al pecho_ serán dos series con tres peticiones cada una con una duración de 3 minutos con un descanso de 5 o 10 segundos cada una
Rodillas al pecho_ serán dos series con tres peticiones cada una con una duración de 3 minutos con un descanso de 5 o 10 segundos cada una
Sentado parcialmente_ Espera de 5 a 10 segundos. Regrese lentamente a la posición inicial
Puente glúteo : Despegar la zona glútea de la superficie hacia arriba y mantener 10 segundos, tratando de contraer abdomen y glúteos
Bascula pélvica_mantener la posición 5 segundos, 10 repeticiones
- Técnicas de Estiramiento:
- Implementar técnicas de estiramiento para reducir la rigidez muscular y mejorar la flexibilidad.
Se realizaran los siguientes ejercicios de Williams
Estiramiento de isquiotibiales_ se mantiene la posición 5 segundos y se realizaran 6 repeticiones
...