ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película Bichos

luciabernardi17Resumen11 de Noviembre de 2013

780 Palabras (4 Páginas)782 Visitas

Página 1 de 4

Comentario

Esta película puede ser tratada en principio bajo dos puntos de vista, uno en el que las hormigas y demás bichos son seres inteligentes que viven entre nosotros, o tal vez éstas sólo serían una transposición de los problemas humanos contada en forma de fábula. En tal caso el análisis de esta excelente cinta va más allá de esa simplista etiqueta de "infantil" que le dispensó la crítica y algún que otro espectador, por tratarse sólo de una peliculita de dibujos animados, esta vez informáticos.

El film comienza con una panorámica en la que una hormiga está en un diván del psiquiatra, justo en el centro de la pantalla, y la cámara se va acercando. Esto parece muy elemental, pero se trata de toda una muestra de intencionalidad: no es la mera parodia de Woody Allen, sino la utilización de un arquetipo que es bien conocido y que muestra el miedo de toda persona a ser sólo una tuerca en el engranaje de la maquinaria, la soledad de alguien rodeado de gente desconocida. Lo que prosigue supone un ejemplo de lo que se puede elaborar con un buen guión: los personajes se hallan bien definidos y poseen distintas personalidades, así, Z es un obrero que se plantea porqué debe hacer su labor y se encuentra frustrado debido a que sus hermanos no entienden que él sea distinto. Los demás personajes no funcionan como comparsas de éste, sino que son un todo, ya que sin ellos la película no funcionaría. Weaver -un extrañamente acertado Sylvester Stallone- es el típico soldado que nunca cuestiona nada, cumple las órdenes sin mayor complicación; la princesa Bala es una cría consentida que siempre desea todo y nada da a cambio. Este periplo personal de Z nos hace conocer y ver lo que él vive: la guerra contra las termitas, escena diríase sacada de Starship Troopers - Las Brigadas del Espacio (Starship Troopers, 1997) de Paul Verhoeven, y que nos enseña que la guerra no es sólo apretar un botón, sino la contemplación de tu víctima y de la sangre en tus manos. La escena de Z caminando entre los muertos y encontrándose con Barbatus resulta escalofriante. También descubrimos que la utopía no es posible sin el trabajo de todos, así, cuando llegan a Insectopía lo único que encuentran es la basura que deja la humanidad y a unos insectos marginales que sólo ven es su propia estupidez creyendo que han descubierto el universo. ¿Puede que el inmenso pie que casi aplasta a las hormigas sea una representación del Todopoderoso que pisotea arbitrariamente a aquellos que Lo adoran? Lo demás que presenciamos, Z intentando rescatar a la princesa, al general Mandible -Gene Hackman- pretendiendo destruir a las obreras, a quienes considera débiles y despreciables, son excusas para que la película entretenga, pero aún así tiene bastante consistencia como para que nos haga discernir más sobre la esencia humana. Lo que sorprende de este film que ha sido hecho por americanos es que la moraleja sea: no se puede vivir solo en el mundo, sino que necesitas a alguien que te ayude, que es mejor el trabajo en equipo que en solitario, en un país que defiende la individualidad a capa y espada.

El argumento resulta muy parecido a Metrópolis (Metropolis, 1926) de Fritz Lang, y hasta tiene alguna escena copiada; tal vez por eso el guión está bien trabajado y la historia ofrece un gran interés. Los tres guionistas han conseguido un film casi redondo y los directores han elaborado un trabajo excelente diseñando los movimientos de cámara, controlando todas las escenas y creando situaciones que demuestran la valía de los animadores. Los actores -en la versión original- efectúan una encomiable labor, sobre todo los protagonistas, cabiendo resaltar el pequeño papel de Danny Glover como Barbatus, el soldado veterano, muy logrado, consiguiendo que se experimente pesadumbre por él. Woody Allen está como en sus películas, y su tartamudeo encaja en su personaje,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com