Análisis de la película Troya
matthew3598Resumen23 de Marzo de 2015
960 Palabras (4 Páginas)1.636 Visitas
Bueno, para empezar debo aclarar que esta película está basada en la epopeya “La Ilíada” de Homero, como se muestra en sus créditos finales, además de contener en su guión material de “La Odisea” y “La Eneida” de Virgilio. Esta película trata sobre la gran batalla que se da entre Esparta y Troya a causa de que la esposa del rey Menelao, rey de Esparta, le es infiel con el príncipe Paris de Troya y es llevada a esta tierra para ser su princesa, por lo que el rey convence a su hermano el rey Agamenón para llevar su ejército de más de cinco tierras conquistadas hacía Troya y este acepta al querer también apoderarse de esta, lo que lleva a una batalla épica liderada por Aquiles y Héctor en la cual se enfrenta el amor contra el honor y en donde estos se ven envuelto en una serie de decepciones y emociones, que dan como resultado la caída de Troya luego de una bien planeada jugada de los espartanos y así mismo la muerte de Aquiles, Héctor, Menelao y Agamenón, entre muchos otros.
Esta película se especula que está situada entre los siglos XIII a.c- XII a.c., debido a que en la Odisea se dice que la guerra duró entre 10 años y que Aquiles sólo pelea en el último producto de la muerte de Patroclo, además de que se desarrolla en Asia menor, en el territorio que hoy se conoce como Turquía. Aquí se muestra la imagen del héroe en Aquiles y podría decirse que también en Héctor debido a que ambos representan el honor de un guerrero y realizan acciones que los llevan a ser personajes principales de la historia, lo cual creo que es muy interesante ya que no podemos distinguir bien entre quien es el bueno o el malo a lo largo de la película y de hecho se pensaría que cuando Aquiles mata a Héctor él se convertiría en el antagonista, pero al final vemos que va en busca de Briseida, por lo que no se puede decir en verdad quién es el quién.
Debido a que esta película está basada en una epopeya es claro que se encuentran también características de esta, como por ejemplo pueden basarse en hechos reales o inventados, pero la verdad según muchos expertos, aunque si hubo una guerra entre ambos pueblos, la Ilíada no es considerada real por haberse basado en la mitología griega, lo que lo haría un mito, pero de cualquier forma cumpliría, pues entonces sería un hecho inventado, también cumple con la característica de que el narrador puede o no aparecer en la obra, puesto que el narrador que nos presentan es omnisciente, además de que narra la vida de un personaje, Aquiles, y también está citando a una guerra entre dos ejércitos para obtener alguna clase de tesoro o jerarquía, la cual es otra característica, como también lo es utilizar diferentes personajes muy variados, pero que a todos se les dé mucha importancia en la historia, como se hace en la película y en la epopeya, y bueno , si vamos a hablar del guión debo primero decir que muy bueno, pero como todo en el mundo no es perfecto, porque si bien contiene una muy buena estructura y unos elementos muy representativos de la historia, tales como diálogos presentados en La Ilíada y algunos epítetos que no podían faltar, asimismo, incorpora en su historia completas divergencias del mito presentado en las obras griegas, quitándole varios de los elementos fundamentales de su trama, lo que le hace perder un poco de crédito e importancia en esta, debido a que eliminan cosas como el nacimiento de Paris, donde su hermana, que no aparece en la película, profetiza que traerá la destrucción a Troya, lo que creo está muy mal ya que esta escena explicaría muchas dudas que se le presentan al espectador, e incluso en el guión también se encargan de eliminar casi todas las apariciones de los dioses, que aunque es verdad que aparecen mucho, no lo hacen tanto como deberían, además el rey Agamenón no muere asesinado por Briseida, sino
...