Análisis "sigue la luz "
chiquis13Síntesis20 de Octubre de 2018
772 Palabras (4 Páginas)5.578 Visitas
Análisis de una película.
Esta actividad requiere visualizar la película “Sigue la luz”, la cual puede ser adquirida o buscarse en Internet (para ello puedes emplear buscadores como Google o Altavista).
La película “Sigue la luz” (en inglés Go toward the light) del director Mike Robe (1988), presenta un caso de la vida real y permite el análisis del duelo. Por ello, debes ver el filme y responder las siguientes interrogantes:
1. Identifica las etapas del duelo y la forma como lo manifestaron el padre del niño con SIDA y el abuelo. Argumenta si el duelo fue inhibido o tuvo un cauce normal.
El padre y el abuelo pasan por las cinco etapas:
Etapa de negación: cuando el padre no acepta la enfermedad y piensa que Ben se va a recuperar con el tratamiento médico, pues tiene la esperanza de que surja alguna cura para la enfermedad que en ese tiempo se desconocía el manejo y tratamiento, el abuelo cuando le piden hacer el ataúd, se niega a aceptar que pronto perderá a su nieto.
Etapa de enojo o ira: el padre pasa por esta etapa cuando manifiesta su depresión mediante la desesperación (síntomas de ansiedad) al no poder estar más tiempo con su esposa e hijo, pues tiene que trabajar para poder pagar los gastos.
Negociación: el padre retrasa el momento de hablar de la propia muerte con su hijo, de explicarle que pasara cuando llegue el momento de su partida.
Depresión: El padre y el abuelo sufren y sienten la impotencia de no poder hacer nada ante el sufrimiento que está pasando Ben y ver como la enfermedad lo está consumiendo.
Aceptación: el abuelo logra hacerle su ataúd y el padre habla con su hijo diciéndole que fue un placer ser su padre, que fue una inmensa alegría tenerlo y que va a estar bien que ya no sentirá dolor y se encontrara con seres queridos en el cielo.
2. Indica en qué momento surge el desapego en el niño enfermo y cómo lo expresa. Argumenta por qué es relevante favorecer el desapego.
El desapego surge cuando la mama acepta la ayuda del voluntario, y ella tiene un tiempo para descansar y atender a sus otros hijos, y esto también le sirve a Ben pues siente afinidad con el voluntario y pasan momentos divertidos. Favorecer el desapego es importante porque hace independiente a Ben aunque sea por un momento, y prepara a los padres para la despedida y aceptación de la muerte.
3. ¿Cómo le explica el padre a su familia lo que es la muerte, después de que habla con el pastor, y cómo este evento le ayuda a enfrentar su futura pérdida?
El pastor le aconseja que lo ayude a su hijo estar preparado cuando llegue el momento de su muerte y a que los padres estén preparados para dejarlo ir, el padre le explica a Ben que cuando uno nace el espíritu entra a nuestro cuerpo y cuando el cuerpo muere el espíritu sale del cuerpo y el espíritu nunca muere y va al cielo. Entonces Ben entiende que pronto va a morir y empieza a hacer preguntas de como es el cielo.
4. Refiere dos momentos en los que la enfermera tiene un papel relevante en la situación de pérdida de esta familia.
Uno cuando acompaña a Claire a recibir la noticia del diagnóstico de Ben, y el otro cuando le comparte su experiencia de lo que sus pacientes terminales le platican cuando están muriendo de que ven un túnel con mucha luz y sienten una profunda paz.
5. ¿Qué papel juega el voluntario y cómo contribuye en esta situación, y por qué se propicia su intervención?
El voluntario juega un papel muy importante en la vida de Ben ya que comparten afinidad y tienen momentos muy felices juntos Ben le expresa que será un buen médico y que le gustaría ser su Angel guardián, la intervención lo propia por su tutora al querer impedir que entrara a la habitación pues creía que el HIV era una enfermedad altamente contagiosa
...