ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESCRITORES DE LA LIBERTAD


Enviado por   •  19 de Junio de 2015  •  3.115 Palabras (13 Páginas)  •  2.614 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

El aula ha de convertirse en el lugar de encuentro con los otros. El ambiente de la clase posibilita el conocimiento de todas las personas del grupo y el acercamiento de unos hacia otros. Progresivamente se hace factible la construcción de un grupo humano cohesionado con objetivos, metas e ilusiones comunes.

Un grupo de clase cohesionado no parece uno de los fenómenos más interesantes para proporcionar aprendizajes socio-afectivos y cognitivos en la escuela.

Una dinámica de relaciones humanas ricas y diversas favorecen el crecimiento personal en sentido amplio y va a posibilitar que los alumnos lleguen a comprender que sus pensamientos, gustos, puntos de vista, formas de pensar y sentir son solo una posibilidad entre otras muchas que existen a su alrededor y que compartiéndolos con otros podrán conseguir cosas que por sí solos no podrían alcanzar.

El profesor puede producir transformaciones en el aula y convertirse en un interesante indicador de los fenómenos sociales y afectivos que en cada momento se produce en su grupo/clase.

El maestro puede ayudar a construir el entorno que acoge a los alumnos y una propia identidad del grupo.

La construcción de un clima estimulante y acogedor es capaz de recuperar la visión de la escuela como un espacio de encuentro y comunicación en el que se puede crecer y construir relaciones positivas con las personas, el entorno y la cultura.

DESARROLLO

Se observa en la película Escritores de la Libertad, en la cual, se muestra una atmósfera educativa totalmente lastimada por problemas de orden social que hacen de la escuela un lugar de enfrentamientos entre los diferentes personajes que en ella encontramos.

Ésta película basada en una historia real de una experiencia con un grupo de estudiantes “supuestamente imposibles”, signados por la falta de futuro, que viven situaciones muy difíciles tanto personales como familiares y sociales. Jóvenes agresivos que viven en un estado de pobreza, marginalidad, xenofobia, drogadicción, padres en la cárcel, con historias criminales y dependencia pandilleras que se encuentran con una profesora novata, Gruwell, llena de ideales que elige enseñar en esta preparatoria para ser un aporte a la sociedad. En lugar de encontrar un programa basado en la igualdad de oportunidades, encuentra un ambiente de tensión racial, intolerancia, desesperanza y cultura de pandilleros en la que los chicos practicaban una conducta social de auto segregación como forma de supervivencia. Esta actitud la muestra a través de la colocación de las mesas por sectores, creando una separación de forma automática, delimitando fronteras entre ellos, dividiendo el aula en diversos territorios y formando grupos separados y de espalda a la profesora en un gesto de desafío y de unidad con el propio grupo. Aquella profesora que representaba la cultura blanca que ellos tanto detestaban, acostumbrada a imponerse en todos los ámbitos de la vida con derecho a discriminar lo bueno de lo que “para ellos” no sirve, a maltratar, juzgar, etc.

Por otro lado se encuentran otros personajes bastante controvertido como Margaret (supervisora) y el profesor de la clase de avanzados, ambos veteranos y experimentados pero muy estructurados, que ven peligrosos los cambios y solos saben funcionar dentro de un sistema ya existente.

Como señala Jackson en su obra "La vida en las aulas" que la asistencia de los niños a las escuela en nuestra sociedad es una experiencia tan corriente que no nos detenemos a pensar qué es lo que efectivamente allí ocurre. Para apreciar el significado de los hechos triviales del aula es necesario considerar la uniformidad del entorno escolar y la obligatoriedad de la asistencia diaria. Los niños permanecen largo tiempo y están en ella independientemente de que esto les guste o no. Muchas características de la vida escolar no son frecuentemente mencionadas y comprenden tres hechos vitales que hasta el más pequeño debe aprender a abordar:

En Masa es cuando el niño debe aprender a vivir en el entorno del aula, debe aprender a vivir en el seno de una masa, Las actividades siempre se realizan en presencia de otros lo que tiene profundas consecuencias para la calidad de vida de los alumnos.

En cuanto al Elogio: la escuela es un recinto evaluativo. Todas las palabras y las acciones son siempre evaluadas. El niño debe internalizar los criterios y códigos de evaluación permanente.

Finalmente el Poder donde la escuela es el lugar de división entre fuertes y débiles, el maestro y el alumno.

De esta forma, los alumnos se enfrentan de tres maneras (como miembros de una masa, como receptores potenciales de elogios o reproches y como peones de las autoridades institucionales) a aspectos de la realidad que, al menos durante los años de su niñez, están relativamente limitados a las horas transcurridas en las clases.

Sin embargo persiste un sistema con demasiada burocracia y estrategias que tratan de resolver cosas destruyendo muchas otras en el proceso y lamentablemente muchos piensan que si un chico no está a la altura de la medida, no tiene sentido malgastar preciosos recursos en tratar de educarlos.

El films se aprecian múltiples imaginaros sociales:

Latinos, Afroamericanos y Camboyanos, todos signados por la violencia, marginación, discriminación, pobreza, uso de armas etc. Y por otro lado el imaginario de la cultura blanca, aquella caracterizada por el amor a los libros, la lectura y escritura, el respeto a la identidad del otro (por parte de la maestra) pero también están presentes aquellos (directivos) que no comparten ésta visión, intolerantes, incapaces de ver las diferentes culturas como algo positivo y constructivo.

La imaginación cumple la función social de proyectar, articular, esbozar, un contorno nuevo de realidad, de sociedad, articula los diferentes elementos con el fin de construir puentes culturales entre las diferencias. Y en el momento que la profesora intercepta una caricatura racista (un retrato de un estudiante Afro Americano con labios y nariz exageradamente acentuados), en ese hecho ella, lo compara con el odio racial sufrido por los judíos en el Holocausto, descubriendo el desconocimiento de este hecho histórico y mundial e discriminación racial. A partir de allí acertadamente descubre la forma de llegar a ellos preguntándoles cosas que tienen en común como por ejemplo: heridas de armas, amigos en la cárcel… etc. Claramente estamos frente a como se construye el primer puente cultural que se establece entre ellos y la docente. En función de esto comienza el contacto cultural, ese intercambio de bienes culturales e interrelación entre grupos, sectores o individuos y por lo tanto con diferentes códigos simióticos , diferente manejo y uso de signos. Esto conduce al permanente diálogo y por ende conflictos entre las diversas formas de vida por ejemplo, cuando Eva entre en discusión por el final del libro cuestionándole porque no le dijo la profesora el triste final del Diario de Ana Frank.

La maestra Erin Gruwell la que logra anexar la síntesis cultural (elementos de la herencia cultural, y elementos nuevos e inéditos) habilitando el contacto entre las diferentes culturas como prácticas de interpelación. Ella intercambia los valores y sus bienes culturales como por ejemplo la cultura del libro, el respeto, la tolerancia etc. Pero a la vez negocia con los alumnos para poder acercarse a sus prácticas y culturas aprendiendo sus formas difíciles de vida advierte los obstáculos que día a día aparecen y deben aprender.

Finalmente logra generarles rasgos nuevos como por ejemplo, el interés por la lectura, por aprender, por escribir sus propias historias. Viendo un resultado positivo y la transformación de subjetividades e identidades tanto para los alumnos como para ella.

Como señala Alicia de Alba consideramos al currículum como una síntesis cultural dinámica más precisamente una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias hábitos) que conforman una propuesta política y educativa pensada e impulsada por diversos sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios a la que se llega por mecanismos de negociación y diálogo en la conformación de una propuesta curricular puente entre culturas.

Esto lo veos cuando se abordan diversos problemas que buscan ser solucionados por la maestra en su salón de clases, en donde el principal problema es la poca tolerancia que hay entre os alumnos. Analizando el material al comienzo de la película se observa que la maestra tiene el concepto de educación simplemente teórico, basado en una situación completamente ideal y sin ningún tipo de interferencias y en base a esto realizó su currículo formal. Sin embargo al entrar a su primer día de clases da cuenta de que el escenario que se había imaginado es completamente irreal. Sus alumnos; de diferentes razas y clases sociales se encontraban distanciados por la discriminación racial. Al encontrarse en esta posición, buscó la manera de posicionarse como docente ante sus alumnos que no la consideraban una autoridad; pasó por diversos contextos sin éxito alguno y esto fue porque siguió con su currículum formal. En el momento que se encontró con una caricatura con tintes racistas hacia uno de sus alumnos pierde la compostura frente de sus alumnos y así logra captar su atención. Les hace referencia al Holocausto observando que solo uno sabía de la existencia de éste a lo que otro de los estudiantes preguntó ¿Qué es el Holocausto?, ahí se puede encontrar la educación formal en la que los alumnos están siendo receptivos y quieren aprender.

Esta primera interacción que deja ver a la maestra lo vulnerables que son los estudiantes y se da cuenta que la base de su odio a las diferentes razas, se basa en las vivencias adquiridas desde pequeños. Este tipo de enseñanza proviene de una educación informal, la cual se aprende en cualquier situación, lugar y con cualquier persona, no importando si es para bien o para mal.

Toda esta situación que sucedió en clase fue inesperada, pero favorecedora o enriquecedora para los educandos, la maestra se olvidó del currículum formal que tenía para dicha clase y transformó todo conforme a la situación realizándose así un currículum real o vivido. La maestra sabe que debe derribar esos paradigmas y lo hace realizando diversas actividades grupales en las cuales, logra que sus alumnos al estar perceptivos observen como sus mismos compañeros han sufrido de la misma forma que ellos y que sus sentimientos negativos no tienen fundamentos reales. Al lograr la cohesión en el grupo decide darles más oportunidades de educación (libros, expediciones); debido a que el sistema educativo no se las brindaba. En uno de esos apoyos les bridó un diario para que pudieran escribir acerca de sus vidas diarias, dándoles la oportunidad de que si querían compartirlos podían hacerlo anónimamente. Aquí denotamos lo que se llama la educación no formal ya que la maestra busca aprender algo más de sus alumnos para lograr una mejora educativa.

La maestra ve a cada estudiante como un ser único y que al revivir las experiencias de estos, puede darle un mejor panorama y buscar una mejora para todos ellos y lograr convertirlos en personas de bien y provecho.

Ante toda esta evolución educacional, el sistema se ve amenazado y causa una revolución; por lo cual trata de impedir el cambio favorecedor por miedo a evolucionar. Erin Gruwell y sus alumnos hicieron todo y más por no dejarse vencer y lograr sus objetivos. Con esta actitud lograron vencer diversas batallas tanto en la escuela como en la vida diaria. Este tipo de enseñanza es la que consideramos currículum oculto ya que la maestra lo logró simplemente mostrando las actitudes correctas frente a sus alumnos, estos aprendieron esta parte de ella y la llevaron a cabo logrando éxitos.

Según Morín, a partir del siglo XX con el desarrollo de tecnológico y científico, se producen transformaciones que aumentan la necesidad de articular estos conocimientos, para poder sostener nuestras vidas, es decir se da a lugar a una reciprocidad y un estado de dependencia entre el contexto y los hombres. A estos procesos de transformaciones y de coacción, es lo que el autor denomina “Paradigma de la complejidad”.

Existe una estrecha relación con los Escritores de la Libertad, en cuanto a la organización Institucional; por ejemplo; Cuando la regente del Colegio le plantea a la profesora que los libros nuevos y las excursiones no son para esta clase de alumnos y los subestima estableciendo que poseen un nivel de intelectualidad inferior.

Mientras que la profesora Gruwell con sus alumnos proponen realizar actividades, como bailes, ferias para recaudar fondos y así conseguir la visita de la mujer que cuido de Ana Frank.

Otro ejemplo es cuando la docente decide tomar dos empleos, acción que encierra varios sentidos; en primer lugar el objetivo es proveerles a sus alumnos el material actualizado, y como segunda característica es que los alumnos se sientan identificados con el otro, que se sientan parte del todo, y de esta forma puedan sobrellevar los sentimientos: de miedo, muerte, exclusión, el buscar resguardo. Tal como lo plantea en su relato el libro de Anna Frank y el libro Pandillero.

Dentro de este paradigma de complejidad también destaca el Autor, como se llega a la fragmentación, aislación y desvirtuación del saber, es decir que se encierra en si mismo, es lo que se llama Híper especialización, esto no permite la vinculación entre ellos, produciendo en este caso en los educandos una visión parcial, recortada de la realidad, lo que no permite una correcta reflexión, análisis y meditación , en vez de tener una visión integral de cada ámbito para que los mismos, utilicen las herramientas otorgadas en el sentido académico, en diferentes cuestiones de la vida. Es lo que Morin plantea como:

“Que llegar hacer individuos, se tienen que formar, nutrir y eso empieza en la escuela”.

Otra cuestión que se destaca en el texto, sobre el conocimiento, es que este es valedero si se nutre de incertidumbre. Para eso hay que ubicarse en los puestos más avanzados de las transformaciones y transitar en el cambio, es decir que la función de la escuela va más allá de educar , es también crear incertidumbre, hacer que el alumno se cuestione, que se plantee nuevos interrogantes, que se proponga nuevos desafíos, como plantea Morin el desafío de los desafíos , en donde establece que hay que reformar el pensamiento el cual permitiría el pleno empleo de la inteligencia para responder a cada desafío que surja, y así se lograría el vinculo de dos culturas disociadas, es decir concierne nuestra aptitud para organizar nuestros conocimientos.

“La reforma de la enseñanza debe conducir a la reforma del pensamiento y la reforma del pensamiento debe conducir a la reforma de la enseñanza”

En el Film esto se puede verificar a través de los siguientes ejemplos:

Cuando circula en la clase el dibujo de un chico negro, en el cual se destacan sus rasgos físicos y su color de piel. Mostrando que es diferente, esto despierta risas y burlas en sus compañeros.

La resolución a esta cuestión es que la Profesora al descubrir el dibujo, realiza una breve introducción aprovechando el emergente grupal, sobre el Holocausto, así logra generar interés, los lleva a la reflexión. Logra la adhesión del grupo estudiantil, así realizan la excursión al Museo de la Tolerancia, allí se manifiesta los sentimientos de unión, de socialización y por ende logran integrarse.

Así también cuando por las normas institucionales la Profesora no puede seguir avanzando con sus alumnos a los grados superiores. Lo cual genera descontento en los alumnos, pero en vez de actuar con violencia o con rebeldía como lo hacían en un principio, decidieron pedir una audiencia con las autoridades escolares para lograr su objetivo. Esto refleja lo que planteaba Edgar Morín como se logra hacer una reforma del pensamiento desde lo escolar que luego lo aplican a diferentes dificultades que se les presentan.

Por tal motivo se instala en la clase la necesidad de integrar a los alumnos, y que se reconozcan como parte de la sociedad, que se sientan parte del otro en cuestión; pone una franja amarilla, empieza a citar diferentes cuestiones como por ejemplo: tipo de música, el baile, temas como la drogadicción, la muerte de amigos, las pandillas etc. De esta forma cada vez que se sienten identificados deben dar un paso hacia la línea divisoria, así logró producir lazos más fuertes entre los alumnos, el sentido de pertenencia, y descubrir que sus conflictos son compartidos por otras personas iguales que ellos

En la película observamos como el interés de la escuela está centrado, en un primer momento, en imponer su fuerza como un mecanismo de control sobre los sujetos que no han llevado una vida fácil, ya que la gran mayoría son personas de color que habitan los suburbios y que tienen antecedentes en la vida de las pandillas.

La forma en que los sujetos son moldeados por la cultura tiene una base escolar, es en la escuela donde los personajes interactúan con las vivencias que sus semejantes han vivido, por tanto, la escuela tiene una labor de integración cultural que se puede hacer implícita en el currículum, ya que uno de los fundamentales propósitos del currículum es preparar a los sujetos para ser inmersos en la vida social, tanto a modo de producción como a modo sujeto cultural. En la película presentada se puede ver como la escuela intenta evadir este compromiso con la sociedad, marginando a los estudiantes de un verdadero ambiente donde se de una efectiva apreciación a lo social en el sujeto, la escuela reduce a los sujetos a simples reclusos de si mismos, sin procurarles la liberación de la carga implícita que conllevan las experiencias de rechazo y violencia que han vivido.

La idea de currículum se puede vislumbrar a lo largo de la película en sus diversas manifestaciones, ya que comprendiendo el currículum como aquella esfera que contiene elementos culturales, tales como valores, costumbres, hábitos, comportamientos, lineamientos, formas de organización, entre otros, vemos como estos se estructuran de manera que puedan dar pie al funcionamiento de una política educacional. Lastimosamente, la forma en que se lleva a cabo toda esta política del currículum es inadecuada, o dicho de otra manera, el contenido teórico del currículum se ve anulado por el contenido práctico, lo cual hace que la gran mayoría del contenido teórico se vea deformado y se llegue a un incumplimiento de sus planteamientos primarios, lo cual impide en cierto sentido, que la escuela cumpla con su labor social como integradora de las diversas culturas.

A modo de conclusión, se podría decir que la escuela es un lugar donde confluyen diferentes factores de índole social, en los cuales están anegados los sujetos, la escuela debe procurar establecer bases de equidad y compromiso social, donde se procure una visión humanizadora del sujeto, haciendo de este, un hombre idóneo para la participación el la vida social. Por tanto, el currículum es fundamental en esa transformación del sujeto a sujeto social, ya que en el currículum se encuentran consignados todos los caminos, presupuestos y demás factores que articulan el direccionamientos de los sujetos por medio de la escuela y sus docentes.

...

Descargar como  txt (19.2 Kb)  
Leer 12 páginas más »
txt