El Diablo Viste A La Moda
nenixhaire17 de Abril de 2013
918 Palabras (4 Páginas)422 Visitas
EL DIABLO VISTE A LA MODA
Inicio este análisis con las vicisitudes por las que pasa el personaje de Andrea en la película bien pueden reflejar la encrucijada a la que se someten muchos Jóvenes Profesionales después de terminar sus estudios. Aceptar un trabajo poco relacionado con su profesión (vale aclarar que ella se graduó de periodista y consigue un empleo como segunda asistente en una revista de modas) representa un inconveniente ideológico y un sentimiento de que el título obtenido no vale prácticamente nada.
El mencionado tema de “abrir puertas” a través de empleos pocos relacionados con lo que uno desea hacer, es un arma de doble filo. Ya que al faltar el ingrediente fundamental de todo envión actitudinal, que no es otro que la PASIÓN, todo se complica enormemente ante la primera dificultad…
Aquí podemos observar y destacar la entereza de Andrea. Sufrió horrores en sus primeras tareas que no eran para nada desafiantes, pensó en renunciar pero no lo hizo y aprendió a convivir en un mundo muy distinto al suyo en cuanto a aspiraciones y percepciones.
Justamente, la fortaleza y la perseverancia del personaje son su punto fuerte en la película. Si bien al principio ella sabe que este puesto y esta situación son pasajeras en su carrera, sus dudas comienzan a aparecer y a poner en conflicto ciertos valores fundamentales. Ahora me he puesto a reflexionar en quien no ha tenido dudas en algún momento de su vida. Las dudas siempre representan sabiduría. Contienen la capacidad de tomar conciencia de que existen otras opciones y que pueden ser tomadas en cualquier momento. Pero hay algo determinante, esos valores fundamentales fuertemente arraigados a fin de cuentas, terminarán triunfando sobre cualquier otra tentativa (lo podemos ver en las extremas dificultades que tiene Andrea para decirle a su compañera Emily que no irá a la semana de la moda en París).
A lo que me refiero es que valores fundamentales como la humildad, la fortaleza, el respeto y la nobleza son muy difíciles de vulnerar aun en situaciones complicadas o demasiado cambiantes para personas equilibradas que tienen una firme aspiración… Si toda mi vida me enseñaron a ser respetuoso y agradecido, no voy a cambiar de un día para otro porque alguien me destrate, es decir que no voy a imitar ese comportamiento con las demás personas que me cruce por la calle, por ejemplo…
En fin, otro aspecto para destacar de la película: La huella dejada por Andrea: Cuando definitivamente va a una entrevista para un empleo como periodista después de huir de un mundo que no quería para ella, el entrevistador le comenta que la propia Miranda Priestly le había afirmado que si no la contrataba estaría cometiendo un terrible error. Hasta las personas más duras e inexpugnables en algún momento reconocen el valor y el talento de los demás si actúan de buena fe. Y sabemos, por haber visto la película, que el personaje encarnado por Meryl Streep es una jefa totalmente autocrática y exigente que no explicita muestra alguna de aprobación o satisfacción…
Eso sí, me queda claro que Miranda nunca se olvidará de Andrea…
Por ello, siempre debemos procurar que se acuerden de nuestros actos y que los mismos tengan significado para las personas que nos rodean. Que podamos aprender de ellas y ellas de nosotros. De esta forma estaremos contribuyendo no sólo a mejorar nuestras vidas, sino también la de los demás.
Después de analizar la película y con lo ya mencionado defino a los personajes de la siguiente manera:
• Meryl Streep como Miranda Priestly: Es la editora de la revista Runway. Temida por su frialdad y respetada por su personal y muchos en el mundo de la moda, ya que su influencia es lo suficientemente potente como para rehacer una sesión de fotos de 300.000 dólares con impunidad y llevar a un diseñador a rediseñar una colección
...