El Diablo Viste A La Moda
migax1 de Abril de 2013
923 Palabras (4 Páginas)597 Visitas
“El diablo viste a la moda”
En esta película, el diablo viste a la moda, es película que trata varios aspectos, características y factores que quizás todas las personas vivieron en algún momento de su vida, tales como: soportar a un jefe autocrático al quien no le interesa ni por lo mas mínimo lo que un empleado diga u opine, al cambio de vida que uno tiene que hacer para encajar en ese ambiente laboral, alejarse de la familia y amigos para demostrar en el trabajo que si puede superar a los demás etc.,, pero que sin duda nos deja mucho de qué hablar; los problemas que se debe de enfrentar en la vida personal y la vida laboral, las decisiones que se deben tomar cuando se enfrentan a la hora de buscar un buen empleo, aunque no sea el empleo que valla de la mano de acuerdo a lo que nosotros estudiamos, como se plasma en la película que aquella mujer por buscar un empleo se vio en la necesidad de buscar un trabajo que no era referente a su profesión, ya que hoy en día es muy difícil buscar ese empleo a nuestra especialidad y que no queda nada más que aceptar un trabajo que no va de acuerdo con nuestra profesión. Hay tanta demanda laboral que se hace muy difícil para las personas buscar un trabajo de acuerdo a su perfil, la demanda de trabajo crece inminentemente todos los días por las cuestiones de la globalización y es obvio que la oferta de trabajo cada día es muy escasa. Esta película deja un claro ejemplo en la cual uno que sin querer este puesto de trabajo tiene que cambiar para demostrar que en realidad uno puede hacer lo que sea con tal de ganarse el puesto aunque en realidad no sea el puesto de trabajo deseado pero que sin duda alguna puede llegar a cambiar nuestras vidas con tal de encajar en ese ambiente laboral no deseado para demostrar que somos los mejores.
La película nos muestra, nos plasmas y deja ver lo que podría yo llamar la cruda realidad del ambiente laboral, es muy cierto que utilizar la palabra “buscar trabajo” es fácil decirlo, pero cuando estamos en la situación de buscar uno y que de acuerdo a nuestra profesión es realmente difícil; sin embargo la película no trata solo acerca del problema de buscar un trabajo que no va con nosotros como se había mencionada habla de otros factores que la gente suele vivir personalmente, si no también nos muestra el lado del liderazgo autocrático, el liderazgo que una persona pueda tener sobre los demás, que sin importarle lo que opinen y piensen sus subordinados, lo único que importa es lo que ella o él diga, trabajar con un jefe o jefa así es realmente o quizás insoportable por la manera de cómo trata a la gente; para este tipo de personas solo les importa que su trabajo sea una de la mejores, en esta película todo gira en torno a la moda, en cómo te viste, como luces etc., pero la moda no es una imposición, sino una elección por placer en la que cada uno debe encontrar aquello con lo que se siente identificado, en la película podemos observar el mundo complejo detrás de la pasarelas reflejada en una revista de moda, Haciendo ver que la moda no es simplemente la buena combinación de prendas sino un arte y un estilo de vida. Quizás si todos los trabajos fueran un arte y un estilo de vida quizás todas las personas tuvieran que cambiar su estilo de vida, hacerse pasar por algo que no lo son, hacer a un lado a su familia, amigos etc. Y lo peor solo cambian para poder encajar en ese ambiente a la cual uno no está acostumbrado, pero ¿vale la pena ser quien no eres por tener un mejor puesto o para ascender a un puesto? Quizás la respuesta sea un poco complicada para algunas personas, pero la verdad es que si uno quiere lo puede hacer con tal de estar ahí, pero si uno, no se siente cómodo con ese estilo de vida en el trabajo fácilmente podría decir “yo no soy de aquí”.
En cuanto a la conclusión referente a esta película podemos decir que no es necesario vernos obligado a nada si uno
...