ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escala Musical

miosotico15 de Enero de 2014

2.995 Palabras (12 Páginas)565 Visitas

Página 1 de 12

Escala musical

En un sentido general, se llama escala musical a un conjunto de sonidos ordenados notas de un entorno sonoro

particular (sea tonal o no); de manera simple y esquemática —según la notación musical convencional

pentagramada—, estos sonidos están dispuestos de forma ascendente (de grave a agudo) aunque, de forma

complementaria, también de forma descendente, uno a uno en posiciones específicas dentro de la escala, llamadas

grados.

Generalidades

La cantidad (grados) y cualidad. (alturas) de los sonidos seleccionados discriminadamente del total del universo

acústico para definir un ámbito sonoro particular determina la existencia de numerosos tipos de escalas musicales;

cada uno de los cuales detalla un ordenamiento específico de un conjunto discreto de sonidos, cuyas diferentes

alturas están relacionadas entre sí sistemáticamente (según un modelo de afinación), proporcionando una medida de

las distancias entre los sonidos (intervalos) que la componen y las relaciones que los definen. Aunque varias escalas

pueden tener la misma representación, su afinación e intervalos pueden ser diferentes y por lo tanto, sonar distintas.

La utilidad práctica de la escala musical es fundamentalmente didáctica, y permite sintetizar la composición

particular de un sistema musical, como también exponer de manera simplificada, esquemática y conveniente el

material melódico y/o armónico del que está compuesta, en parte o en totalidad, una obra musical sometida a estudio.

No debe confundirse el concepto de escala musical (sonidos ordenados por grados) con el de tonalidad (característica

tonal de una obra musical centrada en un sonido particular), o el de modo (manera de distribuir los intervalos).

Existen muchas escalas musicales, tantas como ámbitos sonoros se deseen considerar; surgidas en diferentes épocas

y regiones del mundo, según las distintas formas culturales. Su clasificación es variada, generalmente el criterio

básico para categorizar cada escala musical está dado por el número de sus sonidos componentes (escalas

pentatónicas, hexatónicas, heptatónicas, etc.), y/o los intervalos existentes entre ellos (escalas diatónicas, cromáticas,

mayores, menores, artificiales, etc.).

La escala musical se forma a partir de las distancias de tono y semitono. La mayoría de ellas está formada por siete

notas (cuando es con cromatismos suelen ser 12), pero las hay también de seis u ocho.

Tipologías

Escala diatónica

El modelo de escala diatónica (del griego διατονικός, /diatonikós/, ‘a

través de los tonos’) es el más conocido y el más «natural»

audioperceptivamente, al menos desde la sensibilidad occidental.

Compuestos de 8 sonidos —en conjunto llamados «octava»—, este

modelo se evidencia esquemáticamente con el patrón que muestran las

teclas blancas del piano saltando las teclas negras, por ejemplo:

siguiendo la secuencia do—re—mi~fa—sol—la—si~do. Bajo el

sistema moderno de temperamento igual, la escala diatónica está

compuesta cualitativamente por 2 tipos de intervalos: el tono (T,

equivalente a 200 cents) y el semitono (st, equivalente a 100 cents, o

sea medio tono); cuantitativamente, la escala completa tiene 5 tonos y 2 semitonos (en total, 1200 cents). La

diferente manera de distribuir de estos intervalos (los cinco tonos y los dos semitonos) en los grados sucesivos, lleva

el nombre de modo. Hay 7 modos de distribuir tonos y semitonos.

Teclado moderno basado en la escala diatónica.

Escala musical

2

La base acústica que fundamenta la construcción de la escala diatónica natural está determinada por los sucesivos

armónicos que se desprenden de un sonido tomado como fundamental cuya función en esa escala es la de tónica (I

grado). Así, a partir de ese sonido fundamental, se van determinando progresivamente cada uno de los grados

principales de la escala, generados siguiendo la secuencia: I-I-V-I-III-V-VIIm-I-II-III...). Particularmente, para la

música tonal clásica, los sonidos que componen una escala musical completa diatónica natural en modo mayor son 8,

los cuales están distribuidos en 7 grados consecutivos nominados según números romanos del I al VII. Estos 8

sonidos están definidos por su relación acústica, perceptual y funcional con un único sonido fundamental, llamado

tónica (I o primer grado), sobre el que se construye toda la escala y le da su nombre. Ejemplificando, si la tónica se

corresponde con el sonido fundamental do, la escala se llamará escala de do (sin considerar su modo) y la sucesión

de sonidos en forma ascendente será: do-re-mi-fa-sol-la-si-do.

I II III IV V VI VII VIII

do re mi fa sol la si do

En la música tonal clásica hay definidas como mínimo 24 escalas diatónicas (de uso en la actualidad): 12 escalas en

modo mayor y sus correspondientes escalas relativas en modo menor. Por ejemplo: DO Mayor-LA menor (C-Am),

FA Mayor-RE menor (F-Dm), SOL Mayor-MI menor (G-Em), etc.

 Escuchar Ayuda:MultimediaArchivo:Tonleiter_c-dur.mid

Clases de escalas diatónicas:

Escalas diatónicas naturales (modales)

•• según la especie de octava griega dórica (τατετα)la

•• sol la si do | (do) re mi fa | sol (= hiperlidia)

•• G A B C | (C) D E F | G (= hiperlidia).

•• especie T T st T T T st

•• do re mi fa sol la si do [moderna sin alteraciones]

•• C D E F G A B C [moderna sin alteraciones]

•• do re mi fa | sol la si do [según la especie de octava griega lidia (τητητη)]

•• C D E F | G A B C [según la especie de octava griega lidia (τητητη)]

•• especie T T T st T T st

•• fa sol la si do re mi fa [moderna sin alteraciones]

•• F G A B C D E F [moderna sin alteraciones]

•• fa | sol la si | (do) re mi fa [según la especie de octava griega hipolidia (τητατη)],

•• F | G A B C | (C) D E F [según la especie de octava griega hipolidia (τητατη)],

•• fa sol la si do | (do) re mi fa [según el modo lidio eclesiástico medieval, V auténtico]

•• F G A B C | (C) D E F [según el modo lidio eclesiástico medieval, V auténtico]

Escalas diatónicas artificiales

•• Escala mayor artificial

•• Escala menor bachiana

•• Escala menor melódica

•• Otras escalas variantes

Escala musical

3

Las escalas más comunes en Occidente suelen ser dos modos: el modo mayor y el modo menor. Las escalas en los

modos mayor y menor son escalas diatónicas, y nos vienen dadas por los llamados modos gregorianos. En la escala

en modo menor, los tonos están entre los grados: I y II - III y IV - IV y V - VI y VII - VII y VIII. Los semitonos, en

cambio, separan a los grados: II y III - V y VI. Esta escala está basada en el modo menor natural, ya que cuando una

obra musical está escrita en modo menor (clásica o no) se suelen utilizar simultáneamente varios modos menores:

menor natural, menor armónica, menor melódica y menor dórica. La escala menor armónica, es igual a la escala

menor natural, salvo que debemos elevar un semitono el VII grado. La escala menor melódica, es igual a la escala

menor natural, salvo que debemos elevar un semitono VI y VII grados ascendiendo, y descendiendo como la escala

menor natural. La escala menor dórica, es igual a la escala menor natural, salvo que debemos elevar un semitono el

VI grado.

Escala cromática

La escala cromática completa representa la sucesión ascendente y descendente de los doce semitonos contenidos en

una octava justa en un sistema atonal de atemperamiento justo. En dicha escala, siete semitonos son diatónicos y

cinco cromáticos. La diferente manera de representar el ascenso y descenso cromático (por semitonos) determina 6

tipos de escalas cromaticas, numeradas del I al VI.

Otras escalas

Modo jónico (escala mayor)

La escala o modo jónico es la que rige el modelo de escala mayor. Se caracteriza por tener un semitono entre la

tercera y la cuarta, y entre la séptima y la tónica. La escala sin alteraciones se construye comenzando en la nota do.

Esta es una escala mayor, puesto que la tercera desde la tónica es una tercera mayor. Su estructura, mostrando los

espacios de los doce semitonos, es la siguiente:

Escala jónica

tónica - - Mayor - - Mayor menor - - Mayor - - Mayor - - Mayor (menor) tónica

En el caso de do, sería así:

do [2.ª mayor] re [2.ª mayor] mi [2.ª menor] fa [2.ª mayor] sol [2.ª mayor] la [2.ª mayor] si [2.ª menor] do

O más técnicamente:

•• T T st T T T st

Escala jónica

tónica - - 2.ª mayor - - 3.ª mayor 4.ª justa - - 5.ª justa - - 6.ª mayor - - 7.ª mayor tónica

•• tono+tono+semitono+tono+tono+tono+semitono

O lo que es lo mismo:

•• (T T st) T (T T st).

•• tetracordio + T + tetracordio

Ejemplo: do, re, mi, fa, sol, la, si, do

Escala musical

4

Modo dórico

La escala o modo dórico es una escala menor, con la diferencia de que tiene una sexta mayor en vez de menor. Sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com