ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacios De Audicion Musical

luliiz27 de Octubre de 2012

943 Palabras (4 Páginas)605 Visitas

Página 1 de 4

CREAR ESPACIOS DE AUDICIÓN MUSICAL

… Haciéndose equipos, el arte halaga el desorden que reina en el “gusto” del aficionado. El artista, el galerista, el crítico y el público se complacen conjuntamente en el qué-más-da, y lo cual es el relajamiento. Pero este realismo de qué-más-da es el realismo del dinero: a falta de criterios estéticos, sigue siendo posible y útil medir el valor de las obras por las ganancias que se pueda sacar de ellas. Este realismo se acomoda a todas las tendencias, como se adapta el capital a todas las ’necesidades’, a condición de que las tendencias y las necesidades tengan poder de compra …

Jean Francois Lyotard

… un latinoamericano que se pregunta: ¿qué tan contemporáneo soy?, En rigor está diciendo: ¿qué tan cerca o qué tan lejos del modelo norteamericano estoy? … A diario, y sea o no consiente esa actitud, lo anacrónico resulta lo alejado de los modelos norteamericanos … ¿De qué modo condenar, por ejemplo, a los jóvenes de las clases populares que, al americanizarse en diversos niveles, creen así exorcizar su estruendosa falta de porvenir?.

Carlos Monsiváis

… quizá no haya un tema tan importante de reflexión como el de la percepción del otro, de lo otro, de lo que no es extraño, y más aún de lo que nos es extraño y próximo.

Hugo Hiriart

¿Qué son estos espacios?

Serán momentos (media hora, una hora, dos, según) que destinaremos a oír música, nada más. Crear espacios es destinar cierto tiempo y cierto lugar a hacer algo en especial. Un espacio de audición musical es la oportunidad para oír música que normalmente no hubiéramos escuchado.

Esos espacios, si se los práctica con frecuencia, se vuelven internos. Vale decir que la persona que incorpora de modo natural la posibilidad de juego, de silencio, de encuentro consigo mismo y con lo que le gusta..

Sus características

• Es un momento para oír, no se puede ocupar en realizar tareas.

• Todos pueden llevar música que les guste para compartirla con los demás.

• Hay que respetar el gusto de todos. Están prohibidos los juicios de valor, hagan como críticas o como bromas.

• Como profesores compartiremos la música que nos gusta. Dentro de ésta intentaremos llevar lo que será más inusual para el grupo. Explicaremos por qué nos gusta. Podemos estar muy contentos si logramos contagiar nuestro amor por la música o por determinados autores. Nosotros tampoco podemos hacer juicios de valor, y menos aún: llevar una música porque la consideremos “más elevada”. Eso es una trampa, a nadie le gusta que lo “civilicen”, por lo tanto deberemos limitarnos a llevar, compartir, la música que sinceramente amamos.

• Como hay diferentes gustos, quizás tendría que haber más de un salón, para poder elegir ir a oír distintos estilos. Si esto no es posible será bueno discutir con el grupo otras opciones.

¿Porqué es importante?

Somos curiosos por naturaleza. Cuando esa curiosidad está muy aplacada uno existe es muy probable que sea porque algo está frenando ese impulso vital de la conciencia: conocer y expandirse. Quizás miedo a lo desconocido, autosuficiencia por ignorancia, inseguridad; no importa qué, algo adormeció aquella tendencia.

Es así que muchas veces nos encontramos con gente que sólo gusta de tal o cual tipo de música. En realidad no es un problema que alguien le guste determinada “música comercial”, por ejemplo. El problema es si sólo le gusta esa música. Si su sensibilidad está absolutamente embotada e imposibilitada de disfrutar de otras que hay en el mundo.

No estamos hablando de “corregir el gusto estético”. Nadie tiene derecho a ponerse en actitud. Más bien pensamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com