ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Cine Mexicano

ahuitz27 de Mayo de 2014

734 Palabras (3 Páginas)760 Visitas

Página 1 de 3

Cine Mexicano.

El cine mexicano desde sus inicios a sido y será una de las mas destacadas de toda América Latina, aunque como industria mantiene un perfil irregular desde el fin del periodo conocido como "época de oro del cine mexicano", cuando la industria mexicana logró su mayor penetración internacional. Los inicios de este nos llevan a la época de 1896 en una noche del 6 de agosto cuando los hermanos Lumiere muestran en el castillo de Chapultepec, al presidente de esa época Porfirio Diaz, a su familia y a los miembros de su gabinete una proyección a través de su cinematógrafo que dejo impresionado a todos con el espectáculo que constaba de imágenes en movimiento. Este nuevo medio de entretenimiento logro un gran éxito y fue mostrado al público mexicano el 14 de agosto de ese mismo año en lo que ahora conocemos como la calle de Madero, al terminar la función el cinematógrafo logro un gran éxito al recibir un gran numero de aplausos y gustos de la gente, unos años después se creo lo que fue el primer cine mexicano conocido como “el salón rojo”.

En esa época México se convirtió en el primer país americano en disfrutar de este maravilloso espectáculo ya que gracias a la buena relación que tenia Porfirio Díaz con el gobierno francés, este decidió que México fuese el primer país en probar su nuevo invento, y así se presentaron una variedad de películas en México que fueron consideradas como las primeras en la historia cinematográfica. En el año de 1897 llegaron a México Bernard y Veyre y filmaron al presidente montando a su caballo por el castillo de Chapultepec y otros treinta y cinco cortometrajes más. Uno de esos filmes, titulado “un duelo de pistolas en el bosque de Chapultepec” provoco una conmoción en la gente ya que esta aun no lograba diferir la realidad con la ficción, unos años después en la época de 1906 se realizo el primer largometraje titulado “fiestas presidenciales en Mérida”, el cual trataba sobre un documental del presidente Porfirio Díaz y su visita a Yucatán. En el año de 1898 el mexicano Luis Adrian Lavie logro mejorar e inventar el aristografo invento que consistía en una lente que proyecta imágenes en movimiento en forma de relieve. Mientras mas avanzaba esta industria del cine su contenido igual iba cambiando intentando cambiar su contenido que provocaba a la gente con ganas de mas, y empezaron a crear nuevos trabajos que exhibir. En el año de 1899 Salvador Toscano cineasta que fue considerado como el primero en México realizo un film de una versión en cortometraje de Juan Tenorio después empezaron a surgir films como el grito de dolores o la independencia de México film que se realizo en el año de 1907 y que fue presentado cada 15 de septiembre hasta el año de 1910, en esa época fueron surgiendo una gran variedad de films creados por cineastas mexicanos como el san lunes del valedor, aventuras de tip top en Chapultepec, el rosario de amozoc y el aniversario del fallecimiento de la suegra de Enhart. Unos años más tarde en la época de 1917 época en la que el cine mexicano llego a tener un gran éxito no solo en México sino en países como Italia y Francia, y surgió la época de oro del cine mexicano, en esa misma época fue volviéndose popular el hecho de incluir en los films a mujeres que representan no solo un estereotipo de belleza con sus hermosos cuerpos y su vestuario, sino también un estereotipo de verla como un objeto de pasiones amorosas. Durante esos mismos años se fueron creando grandes films que marcaron esta época de oro, uno de los más famosos de esta fue la del automóvil gris film creado en el año de 1919, este film llego a volverse popular y llego a ser visto en varios lugares del mundo por su contenido novedoso y controversial, después de esta época de oro nace en el año de 1931 el cine sonoro y mas adelante otras épocas como la época de oro de 1936 a 1957, el cine

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com