LA SAL DE LA TIERRA
elsagmc_Ensayo23 de Septiembre de 2015
687 Palabras (3 Páginas)1.786 Visitas
Datos Generales Alumna: Elsa Guadalupe Morales Collado Matrícula: 152B28122 Maestra: Deyanira Camacho Javier Nombre del curso: Desarrollo y relaciones humanas Unidad: I Actividad: II Fecha: 07- Septiembre- 2015 Título del reporte: “La Sal de la Tierra” |
Bibliografía
Cinépolis. (2015). La Sal de la Tierra, de Cinépolis Sitio web: http://www.cinepolis.com/pelicula/la-sal-de-la-tierra
Carlos Bonfil. (2015). La sal de la tierra. Domingo 3 de mayo, de La Jornada Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/2015/05/03/opinion/a09a1esp
(2015). Le Sel de la Terre, de Gnula Sitio web: http://gnula.nu/documental/ver-le-sel-de-la-terre-la-sal-de-la-tierra-2014-online/
Rosell, M. (2008). ¡Somos la sal de la tierra!, de CentroRey Sitio web: http://www.centrorey.org/temas54.html
Reporte
“La Sal de la Tierra”
El objetivo que tiene ver y más que nada entender este documental es analizar dos de los movimientos filosóficos que ha presentado el mundo desde la perspectiva de un fotógrafo brasileño, Sebastião Salgado, el Existencialismo y el Humanismo, las cuales cabe mencionar tuvieron auge entre los siglos XV y XIX, también podremos observar acontecimientos ocurridos en distintos lugares de nuestro planeta mediante la lente de una cámara y saber que no sólo en nuestro país suceden problemas de magnitud económica, igualmente veremos culturas diferentes a la nuestra.
Para acceder a este documental llevé a cabo una búsqueda en sitios webs para encontrar la página donde no sólo estuviera unos pocos minutos del vídeo sino la grabación completa, tecleé La Sal de la Tierra en el espacio del buscador, ingresé a cada uno de los enlaces que aparecían en los resultados de la búsqueda hasta que encontré en la segunda página de resultados un enlace a un sitio web donde había una selección diversa de películas y documentales completos, en él se me presentó el documental con una pequeña reseña sobre la elaboración de éste y datos del fotógrafo. Desde hace cuarenta años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes captando la mutación de la humanidad. Testigo de grandes acontecimientos que han marcado nuestra historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos, etc., ahora emprende camino hacia territorios vírgenes con grandiosos paisajes, descubriendo una fauna y una flora silvestres en el marco de un proyecto fotográfico gigantesco, tributo a la belleza del planeta. Su hijo Juliano, quien le acompañó en sus últimas travesías, y Wim Wenders, también fotógrafo, comparten con nosotros su mirada acerca de su vida y su obra.
Al inicio del documental se describe el origen del término “fotógrafo”, en griego “photo” significa luz y “graphein” es dibujar, escribir, es decir que un fotógrafo es alguien que dibuja con la luz, alguien que sabe cómo plasmar los recuerdos utilizando la luz y las sombras, pero antes de iniciar debemos conocer también lo que significa La Sal de la Tierra, ya que no sólo es una frase común que se les ocurrió al director, ya que tiene un significado no sólo para los fotógrafos, sino para todo el mundo; (Mateo 5: 13) “Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres”. Ser sal en esta tierra significa que debemos vivir de acorde al Reino de los Cielos, y por lo tanto, de una manera opuesta la mayoría de las veces a cómo vive el mundo. Ser sal en la tierra, también significa ser valientes, sagaces y veraces como “modus vivendi”, y así estar combatiendo el mal.
...