La Escala Pentatonica
popopo714 de Enero de 2015
1.228 Palabras (5 Páginas)570 Visitas
La escala pentatonica
La escala pentatonica tiene varios sentidos, el sentido dulce es tocar la pentatonica de el quinto grado de el acorde que estas tocando.
Aqui pongo los ejemplosde los sentidos de pentatonica en DO.
Cmaj7 tocar pentantonica de G Sentido dulce
Cm7 tocar pentantonica de Eb sentido directo
C7 tocar pentantonica de Bb Sentido tension normal
C7 tocar pentantonica de Db sentido tension alterada
Cmaj7 tocar pentantonica de C sentido country
C7 tocar pentantonica de Eb sentido blues/rock
Cmaj7 tocar pentatonica de D sentido fusion
Cm tocar pentantonica de Bb sentido fusion
C7 tocar pentantonica de F sentido fusion
ESCALAS PENTATONICAS MAYORES
EN C
C- D- E-G-A
EN D
D-E-F#-A-B
EN E
E-F#-G#-B-C#
EN F
F-G-A-C-D
EN G
G-A-B-D-E
EN A
A-B-C#-E-F#
EN B
B-C#-D#-F#-G#
ESCALAS PENTATONICAS MENORES
EN C
C-D#-F-G-A#
EN D
D-F-G-A-C
EN E
E-G-A-B-D
EN F
F-G#-Bb-C-D#
EN G
G-Bb-C-D-F
EN A
A-C-D-E-G
EN B
B-D-E-F#-A
Para Jazz tenés que saber:
1) escala mayor *
2) pentatónicas (mayores y menores) *
3) La escala blues *
4) blue notes *
5) escala menor natural o antigua *
6) escala armónica
7) escalá melódica
Hoy vamos a estudiar la escala pentatónica menor y mayor, que aunque suenan MUY DIFERENTES se confunden habitualmente.
La escala pentatónica menor tiene la siguiente interválica: 1, b3, 4, 5, b7
La escala pentatónica mayor tiene la siguiente interválica: 1, 2, 3, 5, 6
Es muy frecuente añadir una nota, llamada blue note, a cada una de estas escalas obteniendo así dos escalas hexátonas:
Blues scale mayor: es una pentatónica mayor añadiendo una #2 (b3), quedando la interválica de esta manera: 1, 2, #2, 3, 5, 6
Blues scale menor: es una pentatónica menor añadiendo una b5 (#4), quedando la interválica de esta manera: 1, b3, 4, b5, 5, b7
Si se dieron cuenta, la diferencia de notas son que en la Escala Menor natural, en la 4ta cuerda, esta 5-7 (G-A) y en la Escala Menor Armónica, es 6-7 (G#-A) Para obtener esta escala lo que hay que hacer es agarrar el 7mo grado o nota de la escala menor y subirlo 1 semitono (1 traste).
Al armonizar (formar acordes) la Escala Menor Natural de La te darían los siguientes acordes:
Am, Bm7 (b5), C, Dm, Em, F.
Los acordes de La Menor Armónica son los siguientes:
Am7M, Bm7 (b5), Caug, Dm7, E7, F7M, G#º. La escala Menor Armónica se suele usar de 2 maneras, la más normal es utilizar la escala menor natural, pero el 5to grado de la escala menor armónica. Quedaría Am, Bm7 (b5), C, Dm, E, F, G. Artistas como Bil Evans, Jobim, Piazzola o El Cuchi Leguizamon usa mucho el Cº y G#º(Que se forman con la correcta armonización de la escala), pero la mayor cantidad de música de referencia que tenemos hoy en día utiliza la anterior forma que nombre para armonizar la escala (Y así va la música actual).
El motivo de la creación de estas escala es darle a la escala Menor Natural un 5to grado dominante, el cual no posee porque es Em, pero al subir 1 semitono el 7to grado (G), la tercera del acorde cambia, y pasa a ser G#, lo cual convierte al acorde en E.
Para improvisar con esta escala, lo mas normal es tocar la Escala Menor Natural, y cuando se utiliza el 5to grado armónico (en este caso, el acorde E), o cualquier acorde que contenga G# se utilizaría la escala menor armónica, o sino, ir combinándolas a medida que uno improvisa...
...