La cultura occidental
holahola567Ensayo1 de Julio de 2013
920 Palabras (4 Páginas)703 Visitas
Cultura Occidental o del hemisferio del Occidente:
• Le da importancia al individuo por sí mismo y permite e incluso alienta la iniciativa individual
• la cultura occidental hunde sus raíces en el pensamiento griego, donde la idea de Naturaleza (phisis) [como aquello que las cosas son y que desde ellas mismas determina su modo de comportarse], exige una explicación racional (logos).
• Se la suele relacionar con la religión cristiana, aunque también con la denominada tradición judeo-cristiana.
México:
Símbolos:
• El tequila: bebida tradicional de Jalisco, México; a su vez es una bebida alcohólica tradicional de México. Para llamarse tequila, la bebida debe estar elaborada en México y contener al menos un 51% de azúcares provenientes del agave
• Los mariachis: Los grupos de mariachi o mariachis son conjuntos musicales típicos de México, originarios de la región occidental. Aún representando una de las muchas facetas regionales de la música mexicana, el mariachi se ha extendido como un símbolo de la cultura mexicana. El inicio de estos conjuntos musicales se remonta a los grupos que solían amenizar las bodas y el término “mariachi” se deriva de la palabra francesa “mariage”, que quiere decir matrimonio.
• La bandera: En el centro de la franja blanca se encuentra El Escudo Nacional de México, con un diámetro de tres cuartas partes de la franja, y consiste en un águila mexicana devorando a una serpiente que mantiene sostenida además de con su pico, con la garra de su pata derecha, el águila se encuentra posada sobre un nopal situado en un islote sobre el lago de Texcoco representado por un glifo náhuatl. El Escudo Nacional de México está basado en la leyenda azteca que cuenta cómo su pueblo vagó por cientos de años en el territorio mexicano buscando la señal indicada por sus dioses para fundar la ciudad de Tenochtitlán (la actual Ciudad de México), donde vieran a un águila devorando a una serpiente.
Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías o «Trigarante», en 1821. Originalmente el significado de los colores fueron los siguientes:
• Blanco: Religión (La fe católica)
• Rojo: Unión (entre europeos y americanos)
• Verde: Independencia (Independencia de España)
El significado fue cambiado debido a la secularización del país, liderada por el entonces presidente de México, Benito Juárez. El significado atribuido en esa época fue:
• Verde: Esperanza.
• Blanco: Unidad.
• Rojo: La sangre de los héroes nacionales.
El artículo 3 de la "Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales" no da un simbolismo oficial de los colores
Iconos:
La virgen de Guadalupe: El concepto de la Virgen representa las ideas espirituales y los temas materiales. Ella fue asociada con la Guerra mexicana de independencia y la Revolución mexicana. Es una advocación mariana de la Iglesia católica, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la ciudad de México.
Mitos Culturales:
• La mujer dormida y el cerro Popocatepetl: explica la historia de cómo nacieron ambos cerros. Eran dos enamorados, a los cuales los dioses les prohibieron ir mas allá de un determinarlo territorio. Pero ellos (la pareja) queriendo ir mas allá de lo determinado por los dioses, desobedecieron; Como castigo, la princesa enfermo rápidamente. Los intentos del príncipe por salvarla fueron en vano; luego ella falleció. El príncipe la cargo durante días hasta una montaña; allí la velo como si la princesa durmiera. Izcozauhqui se quedo junto a ella, sin moverse hasta morir. Ella se convirtió
...