ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La danza de la muerte - Análisis de Película

Nicolás RodríguezInforme1 de Diciembre de 2015

706 Palabras (3 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

“La danza de la muerte”

Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la muerte y la existencia de Dios. (FILMAFFINITY).

Definitivamente esta es una película para reflexionar, y reflexionar no quiere decir que tiene que ser aburrida, aunque lo puede aparentar, puedo decir que este film está muy bien realizado. Los actores que embonan tan bien en su papel, como el juglar, el escudero, el caballero y la muerte. La música y el ambiente es inminente, pues recuerdo una escena donde los artistas, están haciendo una representación, y de repente hay un silencio y pasamos de estar en una melodía con guitarra, a dar un cambio a un drástico y escuchar un coro de hombres acompañado de un tambor, junto con una multitud. Esa escena me genero angustia, además de mostrar el poder inmenso de la iglesia su adiestramiento y manipulación sobre el pueblo. Pero al igual que tenemos escenas como esta, tenemos escenas que pueden generar una que otra carcajada, en especial las escenas del escudero, como cuando entra a el bar y encuentra al herrero llorando, hablan sobre el amor y las mujeres.

Hablando más a fondo sobre los personajes, podemos observar que los principales son el caballero y la muerte:

El caballero siendo un hombre que quiere creer y está siempre cuestionándose sobre la muerte además de querer posponerla, es uno de los pocos personajes que puede observarla. La muerte es tranquila y parece ser paciente con el caballero, persiguiéndolo y de cierta forma hacerle saber que no hay secretos para evadir o escapar de ella.

El juglar es uno de los más simpáticos, con el pudimos una de las escenas más pacificas en toda la película, la cual es cuando se sientan a comer las fresas y la leche (esta escena me trajo paz a diferencia de la otra), desde el punto de vista del juglar la muerte podría ser algo que podría no preocuparle, y es un personaje que representa el arte en esa época.

El escudero es el que acompaña a el caballero de vuelta a casa, él tiene diálogos un poco más sarcásticos, y su postura ante la muerte es orgullosa, la acepta, pues no cree que después de la muerte vayamos hacía algún cielo o un infierno. Me gustaría hacer un espacio para comentar la escena en donde encuentra a una persona afecta por la peste, este ruega porque lo ayudasen y se apiadasen de él, pedía un poco de agua, todos lo miraban procurando no acercársele, hasta que la chica que acompañaba al escudero decide apiadarse de él, pero el escudero interviene y le dice que no hay nada que hacer. Esta escena no fue igual a cuando cantaban, pero me hizo sentir lastima, y ver la realidad que pasaban en ese momento.

Los otros personajes secundarios creo que están para representar otra forma o perspectiva de encarar a la muerte, como podría ser la aceptación y esperar que habrá un paraíso al cual llegaremos, también recordemos , a la bruja que se inventa al diablo como aliado suyo, el actor charlatán que murió en el árbol que la muerte corto, el seminarista, criminal de espíritu y de hecho, devorado por la peste, la pareja de campesinos, en la que la mujer se aprovecha del marido que se siente dependiente hacia ella, y la esposa que simplemente podía haber dejado a su marido pero en esos tiempos la mujer era por costumbre que siempre estuviera para el hombre.

Es una película que me atrapo desde el inicio, es más de un tema psicológico que trata de cómo encarar o enfrentar a la muerte, y claro que se desarrolla en la edad media y obtuvimos varias escenas que lo demuestran, pero creo que es más una película para hacerse preguntas y obtener diferentes puntos de vista acerca de lo que es aceptar la muerte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (100 Kb) docx (345 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com