La influencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos de estudiantes de primer año básico del Colegio San Nicolás de Villa Alemana
pamelafernandezvApuntes16 de Abril de 2017
6.752 Palabras (28 Páginas)554 Visitas
[pic 1]
Facultad de Educación
La influencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos de estudiantes de primer año básico del Colegio San Nicolás de Villa Alemana.
Nombres:
Lidia Díaz M. Nurys Salazar O.
Fecha:
Enero de 2016.
Introducción
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pág. | ||
Introducción | 2 | |
Capítulo I: Planteamiento del Problema | ||
1.1 | Identificación del problema……………………………….… | |
1.2 | Justificación y relevancia de la investigación………..…… | |
1.3 | Preguntas de Investigación…………………………….…… | |
1.3.1 | Pregunta general…………………………………………….. | |
1.3.2 | Preguntas específicas………………………………………. | |
1.4 | Objetivos de investigación………………………………….. | |
1.4.1 | Objetivo general……………………………………………… | |
1.4.2 | Objetivos específicos………………………………………... | |
Capítulo II: Marco Teórico | ||
2.1 | Mapa conceptual | |
2.2 | Resolución de problemas ………………..………………… | |
2.3 | Rol docente, guía y facilitador del conocimiento………… | |
2.4 | Rol estudiante, su función …………………………………. | |
2.4.1 | Motivación, como impresionar a un estudiante ………….. | |
2.5 | Factores que influyen en el aprendizaje de las Matemáticas ………………………………………………….. | |
2.6 | Situación didáctica, utilización de recursos ……………… | |
2.7 | Conocimientos previos como herramienta didáctica……… | |
2.8 | Curriculum de primero básico de matemáticas ………….. | |
2.8.1 | Habilidades ………………………….……………………….. | |
Capítulo III: Marco Metodológico | ||
3.1 | Paradigma Socio-crítico ……………………………………... | |
3.2 | Enfoque metodológico………………………………………. | |
3.3 | Diseño metodológico………………………………………… | |
3.4 | Técnica de recolección de datos ….………………………... | |
Conclusión……………………………………………………. | ||
Bibliografía……………………………………………………. | ||
Anexo Entrevista………………………….................................... |
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura N° 1 Mapa Conceptual …………………………… 12
Capítulo I
Planteamiento del problema
1.1 Presentación del Problema
El planteamiento del problema de ésta investigación surge de acuerdo a la realidad educativa vivenciada y observada en el Primero Básico del colegio San Nicolás de Villa Alemana enfocándose en la falta de comprensión en la Resolución de Problemas en la asignatura de Matemáticas.
A través de las prácticas educativas se ha presenciado la notoria ausencia en la comprensión de problemas de Matemáticas y por ende no llegar a su resolución.
Lo observado en el aula, dan cuenta del poco trabajo que se realiza en comprensión lectora. Proceso cognitivo que no ha permitido que los estudiantes no desarrollen esta habilidad matemática.
Cabe destacar que la Comprensión Lectora está estrictamente ligada a la Resolución de problemas, los estudiantes no comprenden lo que leen, no reconocen datos, ni ideas principales. Ellos no logran asociar contenidos tratados anteriormente, esto se agudiza en los estudiantes que también presentan dificultades en el desarrollo cognitivo.
La Resolución de Problemas como proceso en la asignatura de Matemáticas permitirá que el estudiante desarrolle un pensamiento crítico, reflexivo y aumente su creatividad.
El colegio como institución no presenta un proyecto de integración, lo que hace más compleja la situación al no existir un apoyo a los estudiantes que presentan NEE, y al no planificar sus clases bajo el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
Atender esta problemática busca mejorar un problema complejo, que está presente en todas las aulas chilenas.
Las docentes de las asignaturas en Matemática y Lenguaje no realizan un trabajo en equipo dificultando notablemente este proceso.
Este curso posee diferentes docentes en las asignaturas de Matemática y Lenguaje. Ambas docentes no planifican en conjunto, lo que da paso a los malos resultados en este proceso cognitivo y en el desarrollo de esta habilidad.
El curso donde fue realizada la investigación es un curso conformado por 12 niñas y 11 niños, cuyas edades fluctúan entre los 6 y 8 años de edad. Es un curso generalmente respetuoso de opiniones ajenas, participativo y dinámico. Son estas cualidades las que tomaremos para realizar una mejora en este proceso cognitivo y repercuta claramente en la resolución de problemas.
Claramente el poco trabajo de Comprensión lectora ha influenciado en esta habilidad matemática.
1.2 Justificación y Relevancia
Hoy en día la asignatura de Matemáticas busca desarrollar un razonamiento lógico, de abstracción y funcional que permita al estudiante comprender y resolver problemas de la vida cotidiana. Por lo tanto, el aprendizaje se logra en un estudiante, a través de la abstracción de información solucionar una situación problemática.
Es por este motivo, que las Matemáticas deben ser lo más cercano a la realidad que se tenga, para así lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes.
Esta investigación logrará que el docente reconozca los factores que influyen para que los alumnos no logren comprender ni resolver un problema y así mejorar su práctica.
Mejorar la ejercitación de ésta habilidad permitirá que los estudiantes y los docentes se beneficien mutuamente generando un proceso educativo de calidad y excelencia.
La práctica continúa de este tipo de problemas permitirá que además de mejorar la resolución de una situación también mejore la Comprensión Lectora.
Este estudio pretende mejorar esta dificultad que presentan los estudiantes, y así atender sus necesidades, comenzando por problemas simples y terminando con problemas más complejos. Se busca determinar factores que influyen y así ayudar para que el estudiante se desarrolle cognitivamente y adquiera un bagaje de conocimientos matemáticos, utilicen estrategias y se produzca una meta-cognición.
...