ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPRENSIÓN: PUNTO DE PARTIDA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

bupisTrabajo29 de Abril de 2014

3.276 Palabras (14 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 14

ESCUELA NORMAL DE SANTA ANA ZICATECOYAN

COORDINACIÓN DE EXÁMENES PROFESIONALES

ENSAYO

COMPRENSIÓN: PUNTO DE PARTIDA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

QUE PARA SUTENTAR EXAMEN PROFESIONAL Y OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS

OFICIO DE AUTORIZACIÓN

Dedicatorias

Epígrafe

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………

TEMA DE ESTUDIO……………………………………………………………….

CAPÍTULO I

REFERENTES TEÓRICOS

¿Qué es comprensión?....................................................................................

¿Qué es reflexión?...........................................................................................

¿Qué es razonamiento?...................................................................................

¿Qué implica la resolución de problemas?......................................................

Comprensión en problemas matemáticos……………………………………….

CAPÍTULO II

USO Y MANEJO DE TÉCNICAS EN PROBLEMAS

MATEMÁTICOS

¿Qué es una técnica?......................................................................................

¿Cómo se emplea las técnicas en matemáticas?............................................

¿Qué beneficios trae el intercambio de técnicas en los alumnos?..................

Trabajo cooperativo: intercambio de técnicas matemáticas…………………..

CAPÍTULO III

RETOS QUE ENFRENTAN LOS ADOLESCENTES ANTE LOS

PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS

Los estudiantes al inicio del ciclo escolar………………………………………

La actitud del estudiante ante la exigencia en la solución de problemas………………………………………………………………………….

Aprendizajes logrados……………………………………………………………

CONCLUSIONES…………………………………………………………………..

FUENTES DE CONSULTA………………………………………………………..

ANEXOS…………………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN

Al momento de hablar de educación secundaria como encargada de la enseñanza y trasmisión de conocimientos, también se habla de las diversas situaciones que se presentan dentro de esta, lo que nos lleva a los problemas presentados por los actores que están involucrados en la enseñanza-aprendizaje que dificulta el trabajo y hace caer en bajo rendimiento u aprovechamiento escolar. Cada escuela es única dependiendo la región donde esté ubicada o el contexto en el que se encuentre, por lo tanto las problemáticas que se presenten siempre serán diferentes.

Durante el trabajo docente correspondientes del 7° y 8° semestres, me pude percatar dentro del salón de clases, las problemáticas que manifestaban los alumnos, una de ellas es la dificultad de resolver problemas matemáticos vista en los resultados del examen diagnóstico de la asignatura. Por ello de ahí es que título este documento como: “Comprensión: punto de partida para la resolución de problemas matemáticos”.

Que de acurdo al documento de Orientaciones Académicas para la Elaboración del Documento Recepcional se encuentra ubicado en la Línea Temática Nº 2. Análisis de experiencias de enseñanza, cuya finalidad es que el estudiante normalista analice el papel que desempeña al aplicar estrategias de enseñanza adecuadas en torno a los contenidos generando procesos de análisis y reflexión de la experiencia docente.

Bien se sabe que las matemáticas son parte del individuo y que día con día las pone en práctica en diferentes ámbitos, de ahí la importancia de éstas dentro de la educación secundaria, que se acuerdo al plan y programas (2011) estas deben orientar al alumno a ser personas críticas, es decir que por sí solos resuelvan problemas, utilizando varios métodos y técnicas eficientemente, además de poner en práctica al momento que se requiera y se les presente en la vida real.

En el ámbito profesional, el propósito de este ensayo concite en identificar los principales problemas y deficiencias de los alumnos en la resolución de diferentes problemas matemáticos, según el plan y programas 2011, con la finalidad de poner en práctica un proceso o método para que el estudiante al momento de resolver problemas matemáticos, primero que nada cómpreda el problema.

Durante la elaboración del tema fue de vital importancia la investigación al respecto del mismo, utilizando diferentes fuentes de consulta con relación a las preguntas planteadas. Principalmente fue necesario consultar aquellos autores que nos hablas de la comprensión de problemas matemáticos, métodos a seguir para que el alumno analice y reflexione acerca de un problema. De igual forma la consulta del plan y programa 2011.

Como es de esperarse todo tipo de actividades a realizar, las dificultades estuvieron presentes durante la elaboración de este documento, como lo son algunas dudas que con el apoyo de consultas bibliografías y asesorías fueron aclaradas

Finalmente este ensayo se encuentra estructurado en tres capítulos que permiten su desarrollo de manera ordenada, desde el análisis de la situación problemática hasta la descripción de las actividades. En un primer punto se describe el tema de estudio sobre el cual se centra el ensayo, se trata de

TEMA DE ESTUDIO

La educación en nuestro país ha sido desde tiempos atrás, algo primordial para el progreso y superación del pueblo, por lo que se ha luchado para conseguir el acceso e igualdad, no importando la posesión social, ubicación geográfica, creencias, etc. Todo individuo tiene el derecho de una educación básica y el estado debe facilitarla de manera gratuita. A través de los años los logros son notables, el tener a la mayoría de niños en edad escolar dentro del salón de clases y la obtención de mayores índices de alfabetización, aunque los problemas aún se encuentran, al no obtener del todo aquellos propósitos que se desean alcanzar con esta educación básica.

Según el plan y programa de estudios 2011, se sustenta en varios principios pedagógicos principalmente centra la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje, con ellos se pretende crear estudiantes que sean capaces de poner en práctica aquellos saberes y conocimientos obtenidos dentro del salón de clases, de manera razonada y lógica, que sean capaces de razonar y reflexionar acerca de cualquier tema o problema que se les presente, de igual manera tener un criterio autónomo, personas con aspiraciones a una superación y progreso personal y desarrollos político, económico, social y cultural para el desarrollo de nuestro país. Así mismo, adquirir valores formativos que lo lleven a una sana convivencia ante el medio y sociedad donde se desenvuelve. Es decir esta nueva reforma pretende crear personas competitivas que se desenvuelvan de la mejor manera en el ámbito de la productividad y sean capases de de adaptarse y desempeñar situaciones que se le presentan para su propia supervivencia y bienestar social.

Los problemas en educación básica son muchos e inagotables en el sistema de la educación mexicana y sobre todo dentro del aula de clases, existen diferentes factores que se ven involucrados, como el medio en el que se encuentre la escuela, el práctica del profesor, la atención de los padres de familia así como la importancia que le deben de dar la educación de sus hijos y disponibilidad de los alumno, de igual forma el desempeño de maestro, buscar la manera de generar el interés a los estudiantes a que asistan al aula de clases motivados por aprender y no solo por una rutina “… cada escuela es única. La escuela típica no existe. A la escuela la define quienes en ella trabajan, los alumnos a los que sirve, la comunidad en la que está se inserta y las interacciones entre todos ellos…” (Schmelkes, 2000:33).

La escuela secundaria está inmersa en estos mismos problemas, de esto me pude percatar durante los diferentes periodos relativamente cortos de prácticas docentes en distintas escuelas secundarias, que se llevan a cabo en los tres primeros años de educación normal. Descubrí la realidad teórica que se comenta en el aula de clases en la licenciatura en educación secundaria con especialidad en matemáticas, es en la práctica docente donde se aprecia la realidad de la dificultad de educar, enfrentarse al medio laboral e interactuar con los actores de un centro escolar (maestros directivos, directivos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com