ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La película “La Ola”

fernanda_acostaTesis11 de Febrero de 2014

871 Palabras (4 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 4

2. La película “La Ola” está basada en hechos reales acontecidos en 1967 en unInstituto de Palo Alto en California, en donde un profesor de historia, para responderla pregunta de sus alumnos de cómo pudo ser posible la pasividad del pueblo alemánante las atrocidades del nazismo, llevó a cabo una ocurrente y dramática experienciapedagógica en la que se ha basado esta película. Como vemos, la película está ambientada en un grupo de adolescentes de uninstituto de la Alemania actual. El profesor encargado de un seminariosobre autocracia es, en esta ocasión, el que pregunta a sus alumnos si consideranposible el retorno de una dictadura totalitaria y, frente a la seguridad con que losjovencitos responden que no, les propone el experimento. Iniciado éste, el docente vareproduciendo en sus clases todos los elementos que fueron capaces de conducir a lagente normal a mirar hacia otro lado, e incluso participar en muchos casos, ante loshorrores del III Reich. Los alumnos, inicialmente escépticos y evasivos, con insólitarapidez y casi sin darse cuenta, los van asumiendo con absoluta inconsciencia yentusiasmo. Muy pronto son ellos mismos quienes inventan nuevos pasos a seguir,superando las previsiones del profesor. El docente propone su experimento como un juego y convoca la elección de unlíder. Tras un interesante tanteo de candidatos, es el profesor quien resulta elegido.Una vez “en el poder legítimo”, el profesor cambia su actitud por un papel autoritario eimpone medidas disciplinarias: Silencio, postura quieta y erguida en la silla, pedirpermiso y ponerse en pie para hablar… Con la simple explicación de que todo eso esbueno para el organismo, acalla las protestas. Usando la misma bondadosa excusaexige comenzar las clases haciendo un ejercicio: Marcar el paso al estilo militar,añadiendo el astuto argumento de que, con el estruendo del pateo simultáneo,molestan a “los de abajo”. No es casualidad que “los de abajo” sean otro grupo quesigue un seminario sobre anarquía. Los alumnos, divertidos y entregados al jueguecito,sorprenden al profesor tomando la iniciativa de ponerse en pie y cuadrarse cuandoentra en clase. El líder electo, convertido ya en dictador populista, propone la necesidad deescoger un nombre que identifique al grupo. Los alumnos hacen propuestas y él vaanotando las ideas en la pizarra. Todas menos la de una alumna que, desde elprincipio, muestra señales de resistencia. Al final, queda fijado un nombre: “La Ola”. Eldocente propone el uso de un “uniforme” que los distinga -tan sólo camisa blanca y

3. vaqueros- y designa a un alumno poco aceptado, pero que sabe dibujar, para quediseñe el logo grupal. Con toda esta parafernalia simbólica, el profesor-dictador consigue que sesientan un nosotros en oposición a los otros. Cuando, en una situación de acoso, sedefienden entre ellos, todos, especialmente los más débiles, saborean una sensaciónde seguridad que desconocían. Las reticencias iniciales desaparecen. Los disidentes sonexpulsados del grupo y su libertad de expresión entorpecida y secuestrada. Sin lacamisa blanca y el saludo de rigor, se está mal visto y excluido de fiestas y actividades.Llenan el instituto y la ciudad de pegatinas y pintadas con su logo. Los alumnos deotros grupos, incluyendo varios del seminario sobre anarquía, se apuntan a La Ola. Losque no caben o son de otros cursos, se convierten en “simpatizantes”. Muchoscompañeros del instituto, aun sin comulgar con el asunto, se adhieren a la movida, encuanto se dan cuenta de que “conviene”. El grupo ya se ha convertido en unmovimiento, que arrastra poco a poco a casi todo el alumnado. El profesor, gracias a la ayuda de su esposa y de su alumna resistente,verdadera y heroica protagonista de la historia, adquiere consciencia del monstruo queha creado, que ya amenaza con sobrepasar los muros del instituto y convertirse en unnuevo movimiento neonazi a gran escala, reconoce que su experimento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com